614 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE VA A PESCAROSALIE SOGNA…PILOURSINE E IL COMPLEANNOAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80668

Chile: la hora de los hambrientos

El 15,6% de la población chilena padece hambre y las secuelas físicas, intelectuales, sociales y culturales de la desnutrición. Un ejército famélico sobrevive gracias a las ollas comunes, las pensiones miserables y los bonos ocasionales del gobierno. En viviendas miserables se hacina la miseria. Más de 500 mil familias necesitan una vivienda. La crisis provocó un aumento explosivo de las tomas de terrenos donde se registran un millar de campamentos con 81.643 familias apretujadas en viviendas precarias sin agua, alcantarillado ni luz.

Visita: surysur.net

Argentina: albañilas sin patrones

El Frente de Organizaciones en Lucha realiza su trabajo en los barrios populares argentinos. En cada uno de ellos tienen comedores, merenderos, espacios de géneros, de niñez, carpinterías, espacios de reciclaje, de costura y de albañilería. Todos ellos orientados a mejorar la vida en los barrios, en la comunidad. #Albañilas retrata la organización de un proyecto de construcción, en el que 27 compañeres construyen sin patrones y desafiando los estereotipos de género de la sociedad machista y patriarcal.

Visita: surysurtv.net

Josefina Carabias, la curiosidad como oficio

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Josefina Carabias, con la segunda conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Inés García-Albi, directora y guionista del documental «Nosotras que contamos. Josefina Carabias y las pioneras del periodismo en España».
Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió Derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República y alcanzó un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Episodio 10: Daktulosphaira vitifoliae (Fillossera della vite) terza parte

Parliamo finalmente della Fillossera della vite: ciclo biologico e danni di questo afide. #vino​ #insetti​ #fillossera​ #entomologia​ #zoologia​ #scienze​ #biologia​ #myosotismagazine​

Galápagos: Las islas encantadas

Una de las siete maravillas del mundo subacuático. Un archipiélago único que conforma uno de los ecosistemas más complejos del planeta. Las islas encantadas. Un auténtico paraíso en el que miles de especies animales se juntan cada año.

Storie Migranti: Letteratura, migrazione e razzismo

Siamo tutti migranti. Ce lo racconta Igiaba Scego, scrittrice e giornalista italiana di origine somala, collaboratrice della rivista “Internazionale” e di “Repubblica”, esperta del dialogo tra culture, la trans-culturalità e la migrazione, capace di leggere la storia, in particolare quella dell’Italia coloniale e post-coloniale, intrecciandola con l’attualità e la riflessione sul corpo, delle donne e dei migranti con le loro storie drammatiche di fuga e riscatto, di sogno e trasformazione.

Visita: www.rinascimentoculturale.it

La influencia de Durero y el grabado en el arte flamenco y holandés del siglo XVI

Conferencia impartida por Ángeles Santos, Historiadora del Arte y Concha Huidobro, Biblioteca Nacional de España, el 12 de mayo de 2021, con motivo de la exposición “Marinus: Pintor de Reymerswale”.

Visita: www.museodelprado.es

2 - Il colosseo allagato? Parliamo di naumachie!

Lo spettacolo più grandioso che l'antica Roma sapesse regalare

Visita: www.patreon.com

La Maledizione della Zampa di Scimmia

La Maledizione della Zampa di Scimmia - Una Storia Mozzafiato - Fantastiche Storie a Fumetti

Hablando de la Atlántida y otras ciudades perdidas en la Historia