4591 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITIEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25112

Carlo Ruta. Dalla terra al dominio dei mari. Tecnologie e saperi nautici nell'Europa medievale

Lezione seminariale all'Università degli Studi di Genova, tenuta il 14 dicembre 2023. Dalla terra al dominio dei mari Tecnologie e saperi nautici nell'Europa medievale. Corso di storia. Laboratorio di storia marittima e navale dell'Università di Genova.

Romano Prodi e Marco Damilano - Resistere 2022

Giovedì 16 giugno 2022 al Castello degli Ezzelini
Romano Prodi e Marco Damilano
Romano Prodi, "padre" dell'euro, ci racconta attraverso 100 immagini iconiche la storia dell'Europa. In questo momento di incertezza, di crisi economica, di pandemia, di guerra, cercando di comprendere i cambiamenti che stanno modificando equilibri consolidati, ci interroghiamo sul ruolo futuro dell'Europa.
Romano Prodi è una delle personalità politiche più importati della recente storia italiana. È stato Ministro della Repubblica, Presidente del Consiglio e Presidente della ... continua

Visita: www.palazzoroberti.it

La più grande battaglia navale della storia romana - La battaglia di Azio (31 a.C.)

Periodismo, ¿para qué?

El oficio periodístico afronta retos para su sostenimiento económico, su ejercicio libre e independiente y para mantener su credibilidad entre audiencias cada vez más polarizadas. Sin embargo, nunca hubo tantas oportunidades para contar historias que llegaran a muchas personas como ahora. Periodistas de distintos países, con experiencia en diferentes formatos y emprendedores dentro de sus campos, reflexionan sobre el significado del oficio y su papel en la sociedad. ¿Cuáles son las funciones del periodismo en la construcción de ciudadanía? y ¿qué significa ... continua

Visita: festivalgabo.com

Hacia dónde van los medios

Como directora del diario El País, Soledad Gallego-Díaz (España) se enfrenta al reto de liderar la transformación y mantener el prestigio del periódico más leído de España mientras que Martha Ortiz (Colombia), directora de El Colombiano, enfoca sus esfuerzos en reinventar un diario regional con más de 100 años de trayectoria. En este espacio, conversaron con Gumersindo Lafuente (España), subdirector de eldiario.es, sobre los poderes que representan los medios que lideran y sobre los desafíos que les esperan en el futuro.

Visita: festivalgabo.com

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - Categoría Imagen

Los finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabo 2019 conversaron acerca de sus proyectos con Johanna Pérez Daza, investigadora, directora de la revista Temas de Comunicación y jurado de tercera ronda del certamen.

Visita: festivalgabo.com

Turquía: una sociedad dividida entre la religión y el secularismo

En esta edición de Reporteros vamos a Turquía, una nación que se debate entre la herencia profundamente secular de su fundador Mustafa Kemal Atatürk y la religión estatal que ahora promueve el presidente Recep Tayyip Erdogan. El Gobierno está tratando de imponer sus puntos de vista mediante la presión psicológica y un plan de estudios educativo revisado minuciosamente, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia. Informe de nuestra corresponsal en Estambul, Shona Bhattacharyya.

Ejército libanés, en la primera línea tras la explosión en el puerto de Beirut

El 4 de agosto de 2020, el puerto de Beirut se convirtió en escenario de una de las peores tragedias de Líbano. Ese día, la doble explosión de un depósito que contenía toneladas de nitrato de amonio provocó la destrucción de gran parte del puerto y la devastación de varias cuadras a la redonda. En medio del caos, el Ejército libanés se erigió como una figura central en las labores de búsqueda, rescate y recuperación. Su trabajo implicó asegurar el área, para futuras investigaciones, y prevenir saqueos por parte de aquellos que lo perdieron todo.

Mancuso

Per una biotecnologia pubblica - Fabrizio Chiodo, Nerina Dirindin, Alessandro Mondo

13 novembre 2022 La pandemia di Covid-19 ha mo­strato i limiti dell'attuale sistema economico nei singoli Stati e su scala mondiale, con ampie disu­guaglianze nell'accesso ai sistemi sanitari, soprattutto per i vaccini. Tra i tanti modelli alternativi, quello di Cuba ha mostrato che la "Biotec­nologia Pubblica" è una possibili­tà reale, con lo sviluppo di cinque vaccini pubblici e il più alto tasso di vaccinazioni al mondo. Dobbiamo seguire questo esempio?