201 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LUPOI DINOSAURI A FUMETTIPILOURSINE VA A PESCALINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 81554

La batalla de las Termópilas

La famosa batalla de los 300, narrada principalmente por el historiador Heródoto de Halicarnaso, tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica. Es un drama heroico sublimado por el arte y la literatura a lo largo de los siglos, y más recientemente, por el cine. En la primera batalla que enfrentó a Leónidas y a Jerjes, una alianza de polis griegas, lideradas por Esparta, se unieron para detener la invasión del Imperio persa. Guion de Antonio Penadés.

La batalla de Lepanto, una de las batallas más grandes de todos los tiempos

¿Fue la batalla de Lepanto la más alta ocasión que vieron los siglos, como escribió Cervantes? Fue, desde luego, la última gran batalla de la antigüedad, tanto en su concepto como en su desarrollo. Fue, también, el combate más cruento hasta la fecha: nunca antes se había peleado con tanto ardor ni derramado tanta sangre. ¿Qué no fue Lepanto? Ni una victoria en vano ni una nota a pie de página en los anales de la historia. Entrevista a Carlos Canales.

La batalla de los Anunnakis - Los Anunnaki - Ep 2/2

La Batalla de los Anunnakis - Los Anunnaki - Ep 2/2 - Mitología Sumeria - Mira la Historia Arte: Clayton Inloco Color: Rod Fernandes

La batalla de los Cuernos de Hattin - Fernando Quesada Sanz

En esta tercera conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz expone el contexto histórico de los estados latinos de Oriente y las órdenes militares y, a continuación, analiza –comparando las fuentes cristianas y musulmanas– las claves de la derrota del bando cruzado en la batalla de los Cuernos de Hattin, librada el 4 de julio de 1187, bajo unas condiciones climáticas extremas, en las colinas volcánicas al oeste del mar de Galilea. El conferenciante presta especial atención al equipamiento, las ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de los dioses nórdicos - Vanir contra Aesir - Mitología nórdica

La batalla de los dioses nórdicos - Vanir contra Aesir - Mitología Nórdica - Mira la Historia Arte: Marcus Aquino Color: Rod Fernades Guión: Bruno Viriato Voz: Félix Riaño

La Batalla de los Puentes. Nicaragua

Documental completo «La Batalla de los Puentes» sobre el fracasado intento de invadir Venezuela
El cineasta Carlos Azpurua recopiló en el documental «La Batalla de los Puentes» los videos de decenas de periodistas y medios de comunicación, en torno a lo ocurrido antes y durante del 23 de Febrero de 2019, en los puentes fronterizos que unen el Norte de Santander (Colombia) y con el estado Táchira (Venezuela).
Aquel día, la oposición extremista venezolana liderada por Juan Guaidó, apoyada fuertemente por el gobierno estadounidense, el colombiano y otros ... continua

La batalla de Maratón: El milagro ateniense - Las guerras Médicas - Parte 2/5

La batalla de Maratón: hito y mito de Occidente | Fernando Quesada Sanz

¿Cuánto de mito y de hito hay en la victoria de los atenienses –junto a los plateos– frente al ejército persa en la batalla de Maratón (490 a. C)? El catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada Sanz, analiza la contienda contrastando las fuentes y narraciones históricas de los acontecimientos con las investigaciones modernas. El mito ateniense en torno a la batalla de Maratón ha perdurado en la imagen de que "si Persia hubiera vencido en Maratón y Atenas hubiera abortado su sistema político, el mundo habría sido ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de Nauloco - Augusto contra Pompeyo (36 aC) - La guerra civil romana - Parte 3

La batalla de Pidna: Roma y Macedonia, dos colosos frente a frente - Fernando Quesada Sanz

Pidna supuso el último reducto resistente frente a la conquista del Mediterráneo por la "expansiva y crecientemente imperialista República romana". La batalla que allí tuvo lugar en el 168 a. C. fue decisiva desde la perspectiva militar y política. Al derrotar al ejército macedónico de los estados helenísticos herederos del Imperio de Alejandro, Roma daba un paso más hacía su hegemonía en el Mediterráneo. Fernando Quesada Sanz, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, aborda en esta conferencia los antecedentes y el contexto ... continua

Visita: www.march.es