1833 utenti


Libri.itMEDARDOLINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO VA AL MAREJEAN-BLAISE SI INNAMORACUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9377

Por los caminos de Bolivar: Discurso de Angostura



Simón Bolivar es un pilar fundamental para la independencia de América Latina. No sólo por su condición militar, sino que, por sobretodas las cosas por un afán cultural e intelectual que lo llevó, a edad muy temprana, a Europa durante tres años a fin de recorrer las sus convulsionadas entrañas. Retorna a Venezuela y a los veintitrés años Bolívar se convence de que el destino de la América Hispana no puedo ser otro que la independencia, tarea a la que decide entregarle todo su empeño, previa promesa a su tocayo y mentor Simón ... continua

El robo al gran tren

1903. Dirección atribuida a Edwin S. Porter. Película muda. El primer western de la historia del cine. Hacia el final, uno de los actores mira hacia la cámara, saca su revólver y tira sobre la platea. Muchos espectadores "saltaban" de su butaca pensando que podrían ser heridos Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El Noticiero Latino Americano - N° 22

Semanal latinoamericano desde la Liguria Visita el sitio del Noticiero Latino Americano www.noticieroliguria.com

Latinoamérica da la cara en la ONU

Como cada año los presidentes latinoamericanos y caribeños concurren a la Asamblea General de Naciones Unidas, en momentos de desintegración regional. Difícil le será a varios mandatarios hablar de logros. Quizá alguno hable de la necesidad de relanzar la integración, como el presidente mexicano. Mientras, las naciones caribeñas reforzarán su demanda contra el Reino Unido por el tráfico de esclavos de la época colonial.

Visita: www.surysur.net

¡Digan la verdad!



La evidente afinidad de los medios de comunicación en Venezuela con los sectores más antidemocráticos ha provocado que desde los inicios de esta década la seguridad de la Nación y la estabilidad de la democracia hayan estado en constante riesgo. Los medios se erigieron como líderes de la oposición y asumieron una estrategia de constante tergiversación y manipulación de las políticas públicas establecidas por el gobierno bolivariano en todos los ámbitos sociales, educativos y económicos, además de imponer una estricta censura que impidió la ... continua

La revolución no será transmitida

Sobre la manipulación de los medios de comunicación durante el golpe de Estado Venezuelano en abril de 2002. ¿Tuvo Estados Unidos una presencia sombría detrás del escenario del golpe abortado en Venezuela en 2002? El gobierno democráticamente electo de Hugo Chávez fue brevemente derrocado por un grupo de ricos empresarios y oficiales militares, poco tiempo después que sus representantes habían sido bienvenidos en la Casa Blanca.

Las protestas del 29 de Agosto contra la Convención Republicana realizada en Nueva York

Imágenes esclusivas de las protestas del 29 de Agosto contra la Convención Republicana realizada en Nueva York.

Entrevista a Miguel Álvarez

Miguel Álvarez, Director de SERAPAZ (Asociación Centro de Paz), habla del proceso de mediación entre los indígenas de Chiapas y los políticos mexicanos. El experto en pacificación hace un balance de los 10 años de guerrilla, analiza los errores cometidos por desconocimiento del oficio de pacificador y proyecta el panorama a nivel latinoamericano.

Chile: segunda fase de la rebelión

Si bien los partidos políticos y la Presidencia lograron un acuerdo «por la paz y la nueva constitución», las fuerzas armadas y militares siguen reprimiendo a los ciudadanos, como herederos del horror pinochetista. El gobierno de Sebastián Piñera y el poder económico celebraron el acuerdo que deja indemnes las estructuras heredadas de la dictadura. A un mes del inicio de la revuelta que dejó muertos, cientos de heridos, decenas de personas que perdieron la vista, centenares de presos, comienza la segunda fase de la rebelión, señala el analista Paul Walder.

Visita: www.surysur.net

Tango Bar

Gardel interpreta de manera impecable a un vocalista de cabaret joven y amable, llamado Ricardo, que se enamora de una deslumbrante y rubia bailarina (Rosita Moreno). Para salvar a la joven de un grupo de estafadores, Ricardo pone en riesgo su propia vida. El villano, interpretado por Enrique de Rosas, un funcionario de gobierno, era un "bandido" del tango en Sudamérica. A pesar de ser hablado en español y estar ambientado en Buenos Aires, Tango Bar fue rodado en los east coast studios de Paramount, en Astoria (Long Island, EE.UU). Musical de altísimo nivel. ... continua