297 utenti


Libri.itMEDARDOI DINOSAURI A FUMETTIL’ESPOSIZIONE CREATIVACOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8334

El robo al gran tren

1903. Dirección atribuida a Edwin S. Porter. Película muda. El primer western de la historia del cine. Hacia el final, uno de los actores mira hacia la cámara, saca su revólver y tira sobre la platea. Muchos espectadores "saltaban" de su butaca pensando que podrían ser heridos Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Rio verde: El tiempo de los Yakurunas

Guiados por cantos de ayahuasca, "Río Verde: el tiempo de los Yakurunas" es un viaje poético a las profundidades de la selva. La película explora la percepción del tiempo en tres comunidades unidas por las aguas del río Amazonas, sumergiendo al espectador en un paisaje habitado por chamanes y sociedades arquetípicas.
Dirección Álvaro Sarmiento
Guión Álvaro Sarmiento
Fotografía Diego Sarmiento, Jair Guillén
Montaje Alex Cruz, Fabricio Deza
Música Winston Tangoa
Sonido Marco Panatonic, Carina Rosanna Taulu
Intérpretes ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Un minero

1910. Documental sobre la vida de un obrero del carbón. Su trabajo en las minas. El cine espejo de vida, empieza a mostrar escenas de los comienzos del siglo pasado Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Entrevista a Laura Pizarro - Off The Record

Laura Pizarro, en conjunto con Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca, fundó la compañia teatral La Troppa a finales de los 80's en un Chile culturalmente anémico que a duras penas sobrevivia a la dictadura militar. La importancia de La Troppa radica en su capacidad innovadora que le(s) permite amalgamar registros y formas de distintas disciplinas artísticas en torno a la experiencia teatral, creando así un lenguaje escénico sin artificios ni aspavientos que dota de armonía, fluidez y originalidad el proceso narrativo del teatro tradicional. Y todo esto partiendo de ... continua

Entrevista a Tomás Moulian - Off The Record

Este sociólogo y autor de numerosos libros piensa que en Chile se está viviendo un malestar existencial porque se deseaba una democracia mejor a la que se ha vivido. "Hay un estancamiento de la democracia", dice, pero cree que no es un problema de campañas electorales, sino de reencantar a los ciudadanos a través del perfeccionamiento de la democracia.
Off the record era un programa de conversación literaria en el que el periodista chileno Fernando Villagrán entrevistó a 200 artistas de habla hispana durante nueve años en el restaurante santiaguino ... continua

Chile, una galaxia de problemas

En 2008 Patricio Guzmán realiza una encuesta para conocer el "estado de la memoria histórica" en Santiago. Para ello reúne a un pequeño número de historiadores, sicólogos, economistas, ingenieros, abogados y otros miembros de la elite chilena. Es un documental en forma de reportaje que muestra directamente las opiniones de cada participante (entre los que destaca Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe de las fuerzas armadas). Como es de suponer, el resultado es polémico.
Realización: Patricio Guzmán
Producción: Renate Sachse
Fotografía: Katell ... continua

Ceremonia shuar por Tzamarenda Naychapi mensajero y etnólogo

Vestido de sus atuendos tradicionales, teniendo como taparabo una piel de anaconda y como pectoral una piel de jaguar, da paso a una ceremonia "no religiosa", como él mismo lo dijo, pero llena de símbolos Tzamarenda, impresionó la asistencia con un ritual que comienza con untar con pintura las manos de todos los presentes, en una forma más de comunión.
Invoca la naturaleza, por la amistad, la paz y el buen entendimiento entre las personas y todos los seres vivos y aunque la rogativa la hacía en su lengua natal, el mensaje llegaba profundo a los ... continua

01) - Campesinos de Montaña


Los Laureles, una Historia de Vida Junto al Carbón
Video documental que rescata parte de la historia de Colonos Chilenos de la IX Región ? actualmente Campesinos de Montaña - desde el modo antiguo de la elaboración del carbón vegetal, en el sector de Los Laureles de la Comuna de Carahue, IX región.
Realizador: Departamento de Acción Social. Obispado de Temuco.
Dirección: Juan Carlos Jara B. y Giancarlo Bucchi R.
Financiado por: FONDART Regional 2002
Año: 2002
Cortesía de Departamento de Acción Social del Obispado de ... continua

III Crónica de un golpe de estado

Gloria al bravo pueblo.

Adiós a Ernesto Cardenal, poeta y revolucionario

El poeta, revolucionario y sacerdote católico nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los escritores de habla hispana más trascendentes del siglo XX y puntal intelectual de la revolución sandinista, murió a los 95 años, afectado de una infección renal que padecía desde hace algún tiempo. El mes pasado, cuando la salud del poeta se agravó y debió ser internado, el Papa Francisco lo absolvió de las censuras canónicas impuestas por Juan Pablo II en 1984.

Visita: www.surysur.net