160 utenti


Libri.itCOSIMOI DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7032

México: crece la violencia de género

El primer trimestre de 2020 fue el más violento para las mujeres en México desde el inicio de la estadística por género, en 2015: 964 mujeres fueron asesinadas: 720 fueron homicidios dolosos y 244 feminicidios. De 2015 a 2019 se cometieron 15 mil 804 asesinatos de mujeres, de los cuales tres mil 751 fueron investigados como feminicidio, es decir, 23.7 por ciento. Tan sólo en 2019 fueron asesinadas tres mil 825 mujeres y únicamente mil 6 casos son investigados como feminicidio.

Visita: www.surysur.net

Sucesos Argentinos - Número 000845

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Sucesos argentinos - Número 000814

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Rodrigo Pizarro, de Fundación Térram


Los números positivos de la macroeconomía chilena que enorgullecen al goibierno y algunos sectores exporrtadores permiten que autoridades y grupos económicos olviden o hagan la vista gorda ante los graves déficits que en el plano social mantiene le pais con los estamentos más pobres.
Como en otros países de América Latina, la institucionalidad coordina las actividades esenciales subordinando los intereses nacionales a las necesidades de aquellos grupos. Se sobreexplotan los recursos naturales no renovables, se destruye el ambiente y se reparte en forma ... continua

El Noticiero Latino Americano - N° 20

Semanal latinoamericano desde la Liguria Visita el sitio del Noticiero Latino Americano www.noticieroliguria.com

La política en tiempos virtuales

Se ha planteado que las nuevas tecnología pueden servir para la profundización de la democracia, por ejemplo a través de consultas ciudadanas. Ya hay Congresos en la región que sesionan de forma virtual. La necesidad le está imponiendo a la política nuevas formas de comunicación y de entablar un vínculo y quizá de profundizar la democracia. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Sucesos Argentinos - Número 000728

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Piñera: La guerra contra Chile, de Carlos Pronzato

El 18 de octubre de 2019 será una fecha que el pueblo chileno jamás olvidará. Aquel viernes el pueblo salió a las calles hastiado del sistema neoliberal instaurado en la dictadura cívico-militar. Desde aquel día las protestas fueron creciendo, reuniendo al pueblo en Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, pero también en todos los barrios de Santiago y del país, que quieren elegir un porvenir para acabar con la Constitución pinochetista, que tiene secuestrado, desde hace 47 años, los derechos del pueblo chileno. A través de entrevistas a militantes e ... continua

María Teresa y la enana marrón

Una astrónoma chilena fue la primera en descubrir una "enana marrón" moviéndose por el universo. Este hallazgo requiere una paciencia extraordinaria. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y se hizo famosa en los círculos astronómicos del mundo. Su paciencia es el resultado de sus dos aficiones personales: ella teje tapices de lana y busca en las playas las ágatas que trae el océano Pacífico.
Guion y dirección: Patricio Guzmán.
Producción: Renate Sachse.
Fotografía y cámara: Katell Djian.
Sonido directo: Freddy González.
Música original: Miranda ... continua

Visita: www.patricioguzman.com

Chile mantiene la constitución de Pinochet

DESDE EL SUR La población chilena nuevamente rechazó un texto constitucional para reemplazar aquel elaborado durante la dictadura de Pinochet y que por ende seguirá vigente hasta que exista una correlación de fuerzas favorable a su eliminación y se redacte una nueva acorde a las nuevas necesidades sociales y políticas. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net