484 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIABBECEDARIO STRAVAGANTELA LIBELLULAPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8327

Rodrigo Pizarro, de Fundación Térram


Los números positivos de la macroeconomía chilena que enorgullecen al goibierno y algunos sectores exporrtadores permiten que autoridades y grupos económicos olviden o hagan la vista gorda ante los graves déficits que en el plano social mantiene le pais con los estamentos más pobres.
Como en otros países de América Latina, la institucionalidad coordina las actividades esenciales subordinando los intereses nacionales a las necesidades de aquellos grupos. Se sobreexplotan los recursos naturales no renovables, se destruye el ambiente y se reparte en forma ... continua

07) - Perón, sinfonía del sentimiento

De Leonardo Fabio, documental con material de archivo de Roberto Di Chiara. En este capítulo La revolución Libertadora. En Argentina, sectores políticos (conservadores, radicales, socialistas) junto con la aviación de la Marina y sectores de la Iglesia católica intentaron un golpe de Estado en junio de 1955 y bombardearon la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, con un saldo de más de 300 muertos y centenares de heridos. El ataque se produjo con más de 20 aviones, cerca del mediodía, sobre la multitud que se encontraba en una manifestación. Los ataques ... continua

3) Acta General de Chile - Tercera Parte

Corría el año 1985 y el general Augusto Pinochet ostentaba todo el poder obtenido con el infame golpe de estado contra Salvador Allende. Miguel Littín, quien se salvó milagrosamente de ser muerto luego del golpe del 73, decide realizar un documental sobre la realidad chilena de ese momento y vuelve a su patria de forma clandestina con tres diferentes equipos para filmar esta obra divivida en cuatro partes. En la prima parte del documental son entrevistados simpatizantes y opositores de Pinochet. Pero, al mismo tiempo, Littín incluye entrevistas con familiares de ... continua

Los Espigadores y la Espigadora, Agnès Varda

Hemos vuelto a ver su maravilloso documental 'Los espigadores y la espigadora' (2000) de Agnès Varda y por supuesto no pudimos resistirnos a su secuela 'Dos años después' (2002), incluida en el mismo DVD - una ganga. En ambas películas, Agnès se pasea por los campos en dónde se espigan las patatas desechadas por no cumplir con los estándares comerciales y poco a poco se adentra en el inmenso y maravilloso mundo de la recolección. De todo tipo de recolección. Ella misma -la espigadora de imágenes e historias del título- espigando realidades que en primera ... continua

Paraguay: el hambre seguirá tras la pandemia

El costo económico y social de la pandemia en Paraguay tendrá un impacto que durará años, sobre todo entre los pobladores de los asentamientos pobres de la capital y el departamento Central, los más populosos del país, donde vive el 40% de los habitantes del país. Se teme que las cifras de muertos podrían contarse por miles.

Visita: www.surysur.net

Chile mantiene la constitución de Pinochet

DESDE EL SUR La población chilena nuevamente rechazó un texto constitucional para reemplazar aquel elaborado durante la dictadura de Pinochet y que por ende seguirá vigente hasta que exista una correlación de fuerzas favorable a su eliminación y se redacte una nueva acorde a las nuevas necesidades sociales y políticas. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Venezuela a referendum por el Esequibo

DESDE EL SUR El gobierno de Venezuela busca convertir en causa nacional el reclamo de límites con Guyana. Hace algunas semanas la Asamblea Nacional decidió convocar a un referéndum consultivo, una figura prevista en la Constitución de Venezuela. Otro poder público, el Consejo Nacional Electoral, le puso fecha a esa consulta, será el próximo 3 de diciembre. Y ahora además el mismo CNE comunicó cuáles serán las preguntas sobre las que se consultará a la sociedad venezolana.

Visita: www.surysur.net

Argentina, crecer o desaparecer

Documental que explora en las raíces y las consecuencias de la profunda crisis sufrida en Argentina tanto en el ámbito económico, político y social. Una mirada crítica y analítica hacia un sistema que se muestra insuficiente y socialmemnte insostenible como forma de desarrollo en una Argentina que ha sido testigo de una fuerte y violenta crisis que exige, para su superación, una nueva forma de desarrollo y organización social. Cortesía de TeleSur. Visita el sitio: www.telesurtv.net

Paraguay: recesión, desempleo, hambre

La pandemia no se ha extendido en Paraguay como en otros países, pero las medidas de restricción adoptadas por el gobierno exacerbaron la caída del empleo formal e informal y el consumo, profundizando las desigualdades sociales ya existentes, y los mayoritarios sectores pobres hoy buscan en la solidaridad de sus conciudadanos la posibilidad de alimentarse.
Hay tres situaciones que explican por qué Paraguay registró apenas 865 contagios y 11 muertos: su aislamiento geográfico sin salida al mar, un tráfico aéreo pequeño y haber sido de los primeros en imponer ... continua

Visita: www.surysur.net

Tata Barahona - Luz de Rabia. Chile

Buscaba hace días en mi memoria musical, un tema que calzara con todo lo que acontece en Chile, Paula Cantillana fue luz para recordar esta joya, que apunta casi frase a frase con lo que nos está tocando vivir. Pido disculpas al Tata Barahona pero sé que esta insolencia de ocupar su tema la entenderá como una oportunidad de que llegue a más gente el mensaje.
PD: debo admitir que después de editar entendí que decía BUSES y no luces, pero lo quise lanzar así, yo veo puras luces. Los buses los prenden los pacos ahora.
No encontré la fecha en que escribió ... continua