2347 utenti


Libri.itNELLDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE È IN PARTENZACOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9401

Bailarinas en las calles, plazas y mercados. México

Edgar Olguín Fotógrafo retrata bailarines y bailarinas, como Fer Cervantes, usando textiles mexicanos de Entre hilos y caminos , para darle un nuevo rostro al entorno urbano de México. Publicado por: Cultura Colectiva Arte, el de 7 de marzo del 2020

La marche de l'escargot

Noi tutti vogliamo vivere con dignità. Ma non tutti rispettano i diritti di vivere.Regia: Mario Damián Funes (Turkhy-F)Sceneggiatura: Mario Damián Funes Fotografia: Mario Damián Funes e Nicolás di MattiaMontaggio: Mario Damián Funes e Nicolás di MattiaProduttore: Mario Damián Funes (Turkhy-F)Produzione: DeeneídocumentalesAnno di produzione: 2010Durata: 4 min.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Entrevista a José Luiz del Rojo

Entrevista conducida por Aram Aharonian director de Telesur 4° Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Visita il sito: http://62.123.84.92/defensa

Últimos pasajeros

Últimos pasajerosdi Ricardo SotoMessico, 2010 (V.O. spa., sott. fr.), 20 min.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El triunfo del presidente Lula abre la posibilidad de un cambio democrático



en una de las sociedades más injustas del planeta a pesar de las expectativas que no se han cumplido en el primer mandato
Pablo Gentili, argentino, especialista en materia de Políticas Educativas (es coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educacionales OLPED dependiente de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro), vive en Brasil desde hace 13 años.
Invitado por COFIR en Arezzo a participar del Congreso de Educación "Chi ha diritto all'apprendimento?", comenta el reciente triunfo del presidente Lula en ... continua

Latinoamérica: el virus no se quiere ir

Hoy, casi la mitad de los nuevos casos de coronavirus registrados en el mundo está en América y el total acumulado en todo el continente ya supera la cifra de Europa. Mientras Estados Unidos ha superado los cien mil muertos y Brasil los 23 mil, América Latina se ha convertido en el cuarto epicentro de la pandemia, con casi 700 mil casos de Covid-19

Visita: www.surysur.net

17) - Las perlas del emperador

De 1996, programa de la televisión argentina, con la conducción de Roberto Di Chiara, con su material fílmico histórico, la nota de este capitulo: Hazañas cómicas en autos y motos, de 1930. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Horacio Salinas y Eugenio Challapa - Tata San Juan / Aymara

"Amerindian music of Chile" es el nombre del disco grabado en 1975 por la UNESCO en donde a través de un registro etnográfico se da a conocer al mundo occidental la melodía del "Tata San Juan", música aymara con letra y música de Don Eugenio Challapa, quien un 24 de noviembre y a sus 30 años de edad le regaló a la imagen del Tata San Juan una ofrenda sonora. A través de esta canción en Sicuras el pueblo de Chulluncane representa su imaginario sonoro e identitario.
En 1993 Inti Illimani graba su disco "Andadas" en donde el conjunto decide integrar esta ... continua

Guadalupe Nogués: Cómo hablar con otros que piensan distinto

Hace mucho tiempo los humanos inventamos algo revolucionario: la conversación. Alrededor del fuego, escuchándonos, pensando con los otros. En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época. ¿A qué se dedica una bióloga? A investigar y a enseñar, claro. Pero también a comunicar la ciencia y a pensar en la educación, la posverdad y las políticas públicas ... continua

Ni Dios ni patrón ni marido (Un grupo de mujeres hace oír su voz...) / Argentina

La película 'Ni Dios, ni patrón, ni marido' narra los hechos que culminaron en la creación de "La Voz de la Mujer" en 1886, el periódico anarcofeminista desde el cual un grupo de pioneras bregaba por el amor libre, la igualdad de derechos y el fin de toda dominación cuando aún no despuntaba el siglo XX.
El periódico "La Voz de la Mujer" es el primero en Latinoamérica que englobó las ideas anarquistas y feministas.
En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con ... continua