131 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAIL MAIALECOSIMOLUPOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (564)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 516

Cómo Einstein me ayudó a convertirme en científico

¿Cómo será el futuro? El físico estadounidense Michio Kaku asegura que el futuro se está inventando en los laboratorios científicos. En este vídeo analiza cómo los avances de la ciencia cambian continuamente nuestra vida y, consciente de que afectarán también la educación, reflexiona sobre la importancia de enseñar cosas útiles a los alumnos. "En el futuro la memorización quedará obsoleta, con un solo parpadeo podremos ver la información porque tendremos Internet en las lentillas", asegura. Además, Kaku alaba la labor de los profesores de los que cree ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Memorias de un viaje al antiguo Egipto

Hace casi veinte años, el egiptólogo José Manuel Galán recorría en bicicleta las ruinas de Luxor, en Egipto. Entre tumbas de faraones, grandes templos y obeliscos, buscaba un proyecto arqueológico que le ayudase a desarrollar la Egiptología en España. En la actualidad, Galán dirige la excavación de la tumba de Djehuty, un ambicioso proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que lleva en marcha desde el año 2002. Según explica, la Egiptología le enseñó a ser valiente: “Ser valiente es perseguir lo que te apasiona, a veces de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Claves para evitar la dependencia emocional

La psicóloga Silvia Congost se especializó en autoestima y dependencia emocional gracias a la relación tóxica que vivió en primera persona: “No lograba salir de aquella espiral tan destructiva. Me di cuenta de que ni mis estudios, ni mi experiencia podían ayudarme a salir de allí. Lo que viví me enseñó mi verdadero propósito en la vida: ayudar a todas las personas que necesiten recuperar su autoestima, dejar de sufrir en relaciones tóxicas, y conseguir independencia emocional”.
Congost sostiene que una relación dependiente y tóxica es cualquier ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Comer de todo no es bueno para la salud

Creer que comer de todo es saludable, que el desayuno es la comida más importante del día o que añadiendo vitamina D y C a tu alimentación tendrás más salud son algunos de los mitos más extendidos entre la población. En el siguiente vídeo, el dietista-nutricionista Julio Basulto, afirma que la clave de una alimentación equilibrada no está en comer bien, sino en dejar de comer mal: “Los daños a la salud no se compensan tomándote soja germinada; es mejor que recuerdes que, tanto para tus hijos como para ti, la clave es alejar de tu día a día los ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los niños merecen y necesitan que cambiemos la educación

Sonia Díez es Licenciada en Psicología y Ciencias de la educación, además de fundadora de varios centros educativos y autora del libro “Educacción”. Su obra es una llamada urgente para mejorar la educación. En el siguiente vídeo, Díez pide un cambio para mejorar el sistema educativo uniendo a familias, maestros e instituciones para trabajar juntos y lograr una educación que responda a las exigencias y a los importantes cambios sociales que están viviendo las nuevas generaciones de estudiantes: “El mundo está pidiendo a gritos que exista un cambio de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Una conversación sobre la ciencia y la vida

¿Un científico nace o se hace? Las bioquímicas y biólogas moleculares Margarita Salas y María Blasco debaten en este vídeo sobre vocación científica, educación, humanidades y retos del futuro. Una conversación entre dos grandes referentes de la biología molecular española, que reivindican igualdad para acceder a los puestos de dirección científica y un compromiso político para garantizar la financiación y el apoyo a la investigación.
Margarita Salas orientó su carrera a la investigación después de conocer y formarse con Severo Ochoa en Estados ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Intento que cada día sea una pequeña vida en 24 horas

“Recuerdo que estábamos en un pub de Londres de noche, con George Harrison ahí, y entró la policía porque había alcohol. Y George Harrison dijo: 'Yo no me quedo'. Abrió una puerta y echó a correr. Y yo tras él. ¿Sabes lo que es ir por Londres corriendo a las tres de la mañana detrás de George Harrison? De esas anécdotas divertidas hay muchas. ¿La música cuándo cambia? ¿Eso cuándo se acaba? El día que matan a John Lennon”.
En este vídeo, el escritor Jordi Sierra i Fabra hace un recorrido a través de los grandes momentos literarios y musicales ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Empatía y alfabetización emocional, dos recetas para la infancia

Para la educadora canadiense y experta mundial en empatía Mary Gordon, “muchos de los problemas que arrastra la sociedad, como la violencia y la pobreza, son consecuencia de la falta de empatía”. Y añade: “Si la empatía es la solución a las situaciones injustas, ¿por qué no hacemos nada?”.

Mary Gordon es la fundadora y presidenta de ‘Roots of Empathy’ y ‘Seeds of Empathy’, dos revolucionarios programas educativos basados en el desarrollo de la empatía y en promover la alfabetización emocional desde la infancia. En 2009, la Federación ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El estrés crónico mata neuronas y el deporte nos ayuda a recuperarlas

La neurocientícia Wendy Suzuki explica en este vídeo las graves consecuencias del estrés y sedentarismo para el cerebro. Y desvela la solución: más deporte y mejor alimentación. “Una sesión de 50 minutos de ejercicio de intensidad media a alta mejora de manera significativa tu capacidad de manejar y centrar tu atención. Hay una mejora inmediata del estado de ánimo, porque estás estimulando los neurotransmisores positivos serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas. Además, al hacer ejercicio nacen nuevas células cerebrales en el hipocampo, que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Para qué sirve la ética?

“La palabra “ética” viene de “ethos”, que quiere decir “carácter”. La gran tarea de la ética es forjar el carácter de los niños y los pueblos, asignatura clave que después se empleará en la vida. La ética modifica nuestra predisposición a actuar de forma correcta, fomenta la virtud o “areté”, la excelencia que decían los griegos”. En este vídeo, la filósofa Adela Cortina reflexiona sobre la importancia de enseñar ética y filosofía a los niños, en la escuela y el hogar, como forma de crear una sociedad de valores.
Adela Cortina es ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com