111 utenti


Libri.itCOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE E IL COMPLEANNOLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (564)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 516

Falta mucho para tener un mundo verdaderamente igualitario

Desde la publicación de su título más mítico, ‘La casa de los espíritus’ (1982), Isabel Allende ha conquistado el corazón y la mente de 74 millones de lectores en todo el planeta. En la actualidad, es la autora viva más leída en lengua española a nivel mundial.
Dueña de un humor burlón, irónico y sarcástico, pero también de una visión espiritual y revolucionaria de la vida, a sus 78 años sigue defendiendo los ideales que marcaron su juventud como periodista en Chile: el feminismo y la lucha contra la desigualdad social. Algo que se puede lograr, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La educación no debería ser rutinaria ni competitiva

Medios de comunicación poco fiables, redes sociales, noticias falsas e inteligencia artificial… Para Alex Beard, el mundo ha cambiado y el sistema educativo actual no está dando respuestas efectivas a estos cambios: “Los jóvenes de hoy tienen que ser capaces de entender cómo funcionan los algoritmos que dan forma a sus vidas, y quién los diseña”, afirma. Este educador y escritor británico se planteó en su etapa como docente una pregunta: ¿cómo debería ser el aprendizaje del siglo XXI? Con el fin de investigarlo, decidió colgarse una mochila al hombro ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Magia para enseñar y transmitir valores

Es maestro de primaria en una escuela rural de un pequeño pueblo andaluz. Desde que era niño, Xuxo Ruiz sintió una pasión absoluta por la magia: “A los siete años, un mago me sacó una moneda de la oreja, y decidí dos cosas: que quería ser mago y que debía lavarme bien las orejas”, cuenta con una sonrisa. Desde entonces, ha pasado más de 20 años utilizando la magia en sus aulas como un recurso educativo más. “Al principio solo la usaba como un juego, para entretener a los alumnos. Pero pronto me di cuenta de que la magia hacía que mis clases ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Filosofía para cuestionar el mundo que nos rodea

Consumir la última novedad del mercado, visitar el país de moda, tirarse en paracaídas o practicar el deporte en boga… Para José Carlos Ruiz, la felicidad en el siglo XXI “se ha convertido en un instrumento de tortura”, basado en una “Check list”, que sentimos que debemos cumplir y que nos mantiene activos buscando estímulos emocionales permanentemente: “Todo está orientado a que creamos que somos felices cuando llenamos nuestra vida con esa lista de experiencias predeterminadas”, explica. Como experto en pensamiento crítico, advierte: “Todo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Un viaje por el arte y la música a través de las emociones

La tercera vez que la música llegó a la vida de Ramon Gener fue la definitiva: después de pasar su infancia aprendiendo piano en el conservatorio de Barcelona, y tras varios años trabajando como barítono, finalmente descubrió que el verdadero valor de la música, y de la cultura en general, estaba en compartirla con los demás.
Inició entonces su carrera como divulgador musical y artístico. Tras dirigir el programa ‘Ópera en tejanos’ para la televisión pública catalana, en 2015 saltó a las pantallas de 50 países como presentador y director de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Una vida dedicada a la creatividad y la infancia

¿Dibujan lo mismo los niños de ciudad, los nómadas del desierto y los que viven en la selva o la sabana? La respuesta es sí. Existe una “memoria orgánica” común que se manifiesta a través del juego de pintar y la Formulación, término propuesto por el investigador Arno Stern para definir el regreso a la espontaneidad y el estado primigenio y auténtico de la infancia.
En este vídeo, Arno Stern conversa con su hijo, el escritor y músico André Stern, sobre su recorrido personal, artístico y profesional marcados por la Segunda Guerra Mundial, el miedo y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos enamoramos?

¿Por qué nos enamoramos? ¿Y por qué sentimos atracción por unas personas y no por otras? Poner el amor bajo el microscopio de la ciencia, ese ha sido el objetivo de la Neurobióloga y Antropóloga Helen Fisher durante casi 30 años. “A lo largo de la historia, los seres humanos han sido capaces de componer canciones por amor, cantar por amor, bailar por amor. De vivir, morir y matar por amor”, explica. ¿Qué es lo que pasa entonces en el cerebro humano? Ella es la persona del mundo que más tiempo ha dedicado a estudiarlo desde la perspectiva de la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Consejos nutricionales para familias sin tiempo

La falta de conciliación y de tiempo para practicar deporte, los productos hipercalóricos o el exceso de horas frente a las pantallas son algunos de los aspectos que contribuyen a la epidemia de obesidad del siglo XXI. La dietista-nutricionista Luján Soler aporta en este vídeo consejos nutricionales para familias sin tiempo.
Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Luján Soler continuó formándose en Estados Unidos, Inglaterra y España, donde ha desarrollado su carrera en la industria alimentaria y en la Unidad de Nutrición del ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ser feliz no consiste en sonreír siempre y pensar en positivo

Desde que existe el hombre la búsqueda de la felicidad ha sido el denominador común entre culturas y civilizaciones. Sin embargo, cada vez parece más difícil ser feliz.
En este vídeo, la profesora de Psicología Laurie Santos desmitifica falsas creencias y modas sobre el bienestar emocional y descubre qué hacen realmente las "personas felices".
La psicóloga Laurie Santos es directora del Laboratorio de Cognición Comparativa de Yale y del Laboratorio de Cognición Canina de Yale, donde participa en estudios científicos sobre bienestar emocional, psicología ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas

En este vídeo Ousman Umar relata su viaje desde Ghana a Barcelona. Tardó cinco años en superar un periplo que define como "infierno". Con solo 13 años cruzó el desierto del Sahara caminando, vivió cuatro años en Libia bajo la dictadura de Muamar el Gadafi y llegó a Fuerteventura en patera en el año 2005. Estuvo meses durmiendo en la calle hasta que una familia lo acogió en Barcelona. Hoy, Umar apuesta por la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza. Asegura que la solución es “ trabajar en el origen del problema para evitar que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com