418 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILINETTE – LA NUVOLETTASENZALIMITIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 189

Coleccionistas de arte judíos en la Francia del cambio de siglo

En el periodo entre 1870 y el final de la Segunda Guerra Mundial, varios judíos franceses prominentes, pilares de una comunidad en conflicto, invirtieron sus fortunas en las iniciativas culturales de Francia, sacrificaron a sus hijos en el ejército del país y, en última instancia, fueron recompensados al ver sus colecciones saqueadas y sus familias deportadas a campos de concentración nazis.
En su último libro, el periodista James McAuley, corresponsal en París del diario The Washington Post y colaborador de New York Review of Books, explora el papel central ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hans Kelsen y la profecía de Isaiah: la elección de Israel como luz entre las naciones

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Berlín a Toledo, dos museos judíos en conversación

Cuando se cumplen 1.700 años de la presencia judía en Alemania y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, la Embajada de Alemania en España y el Centro Sefarad-Israel proponen una reflexión sobre el mundo judío a través de los museos.

En esta actividad conversarán Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí de Toledo, y Hetty Berg, directora del Museo Judío de Berlín. Y lo hará con la moderación de Aurora Mínguez, periodista de RTVE.

El propósito de esta conversación será reflexionar sobre los retos que entraña el desarrollo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro 'El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de Soledad'

¿Es posible descifrar la enigmática Cien años de soledad? Los apasionados de la novela total de Gabriel García Márquez encontrarán en este ensayo una aproximación defendida por Sultana Wahnón, quien se presenta como nuestro particular Aureliano Babilonia en la tarea de revelar la historia familiar de los Buendía.

Wahnón desmenuza forma y contenido de Cien años de soledad, recogiendo las aportaciones de críticos y estudiosos como Mario Vargas Llosa o Graciela Maturo para argumentar su tesis, que admite le llegó casi en forma de epifanía: la del origen ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Traducir, un diálogo sin traición

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía, Casa de América y Centro Sefarad-Israel organizan este diálogo con Mikaël Gómez Guthart y Ariana Harwicz, autores del libro “Desertar”. Durante esta conversación se analizará la labor del traductor desde diferentes ángulos con el propósito de poner en valor el lenguaje y su traducción como ámbito de creación y construcción de la identidad.

Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, conversará con ambos escritores sobre la difícil tarea de la traducción y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Cuál es el significado del año nuevo judío?

Del 6 al 8 de septiembre, el mundo judío celebra la llegada de un nuevo año, concretamente este año será el 5782. Con el ánimo de explicar el simbolismo y significado de esta festividad dentro del calendario judío conversaremos con Moisés Bendahan, rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid y presidente del Consejo Rabínico de España.
Esther Bendahan, directora de Cultura de Centro Sefarad-Israel, hablará con él sobre el modo en que el mundo judío celebra Rosh Hashaná, la comida típica, el significado de la misma, o el simbolismo del shofar. ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Taller Escribir desde tu propia historia con Gabriela Alfie

Gabriela Alfie nació en Buenos Aires. Escribe novela, poesía, cuentos, guiones para software, libros didácticos y de interés general, y ya tiene más de veinte volúmenes publicados en Latinoamérica. Su formación incluye distintas especialidades, entre ellas las nuevas tecnologías, con las cuales ha logrado plasmar obras que integran el mundo de los libros con el digital. Prisionera es su primera novela y fue presentada en el canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.

En este taller, la escritora argentina Gabriela Alfie ofrecerá claves y recomendaciones ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Para qué conservar los lugares del terror? Buchenwald: su historia y su memorial

Buchenwald era uno de los campos de concentración más grandes establecidos por los nazis. Se construyó en 1937 a pocos kilómetros de la ciudad de Weimar y a partir de entonces «Buchenwald» se convertiría en sinónimo de los crímenes nazis.
En total se estima que estuvieron presas unas 280.000 personas procedentes de toda Europa. El número de muertes ascendió a 56.000 siendo las causas más comunes las enfermedades, la mala sanidad, los trabajos forzados, la tortura y los fusilamientos.
Cuando los estadounidenses llegaron a Buchenwald en abril de 1945, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro 'Sephardi: Cooking the History'

En este libro de cocina, la doctora Hélène Jawhara-Piñer combina la rica historia culinaria y la herencia del pueblo judío para ofrecer más de cincuenta recetas de gran importancia cultural. Impregnadas de la historia de los judíos sefardíes y su diáspora, estas recetas provienen de fuentes tan diversas como libros de cocina medievales, juicios de la Inquisición, tratados médicos, poemas y literatura. Fuentes originales que van desde el siglo XIII en adelante y escritas en árabe, español, portugués, occitano, italiano y hebreo.

La obra da testimonio ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Triángulo rosa: El colectivo LGTBIQ+ como víctima del nazismo

Durante esta mesa redonda se analizará la situación del colectivo LGBTIQ+ antes, durante y después del Holocausto. El objetivo es abrir puertas de entrada para abordar la enseñanza del Holocausto en este ámbito. De esta forma se ofrecerán las herramientas y claves para la enseñanza del Holocausto desde una perspectiva de género. En esta mesa redonda virtual participarán el abogado y profesor de ciencias sociales Claudio Román, y el profesor de Historia Joel Kaplan.

Visita: www.casasefarad-israel.es