362 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSACUZZ Ì CVA?IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO VA AL MAREI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (423)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 423

Los dibujos de Franz Kafka - Año Kafka

Franz Kafka no solo dejó una profunda huella en la literatura, sino que también exploró las artes plásticas a través de sus dibujos, los cuales aportan una dimensión adicional a su obra escrita. Estas ilustraciones, que han sido menos estudiadas a lo largo del tiempo, ofrecen una nueva perspectiva sobre su universo literario y permiten una comprensión más profunda de su mundo interior. Además, los dibujos abren la puerta a un análisis psicológico de Kafka, revelando aspectos íntimos y simbólicos de su personalidad que complementan su legado ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Moviendo las alas como si tuviera los pies heridos - Año Kafka

Mesa redonda sobre Kafka, sus guaridas, refugios y escondites con Esther Ramón (poeta, escritora y profesora de la UC3M y de la Escuela SUR, entre otras), Paz Olivares (editora independiente y profesora de la Escuela SUR) y la moderación de David Sánchez-Usanos (profesor de Filosofía en la UAM y profesor de la Escuela SUR).
«Franz Kafka, al amparo de la escritura», Paz Olivares .
En noviembre de 1917, tercer año de la Gran Guerra y tres meses después de toser sangre en el apartamento gélido del palacio Schönborn, Franz garabatea un acertijo: "Entender la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Hablemos del Arte - Episodio #05 - Alta y baja cultura

Este programa se presenta como un lugar de encuentro para hablar de forma distendida acerca de aquellas cuestiones culturales que no se pueden desarrollar con calma en ningún medio de comunicación. ¿Qué diferencia hay entre la baja y la alta cultura? ¿Cuál es la vigencia de esta división en la contemporaneidad?, en el quinto episodio, el presentador Juan Miguel Hernández León ha invitado a Fernando Castro, Marta Ramos-Yzquierdo y Antonio Valdecantos para analizar y debatir la idea de que existe una cultura alta asociada a las élites y una cultura baja.

Visita: www.circulobellasartes.com

Los mundos de Kafka - 100 años Kafka

Un acercamiento paulatino a la obra del escritor que comenzará por contextualizar el entorno de su obra, Praga, para tratar después la corriente literaria en la que se adscribe su literatura.
Participan Václav Petrbok (historiador de la Literatura y profesor universitario en el Instituto de Literatura Checa de la Academia de Ciencias de la República Checa), Thomas Anz (historiador de la Literatura, crítico literario y profesor universitario emérito) y Manfred Müller (Presidente de la Sociedad Austriaca de Literatura y de la Sociedad Kafka de Viena).
Modera y ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Homenaje a Paul Auster

El fallecimiento de Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, 3 feb. 1947 – Nueva York, 30 abr. 2024) ha conmocionado al mundo. Pocos autores han sido tan leídos, tan queridos y respetados, pocos han dejado una huella tan profunda en España, país con el que el escritor estrechó profundos lazos de amistad y donde tenía una legión numerosísima de lectores. http://www.circulobellasartes.com
Por este motivo y por los vínculos que siempre tuvo con nuestro país, que visitó por primera vez a los 18 años, el Círculo de Bellas Artes y Seix Barral le rendimos un sentido ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Hablemos del arte - Episodio #04 - Libertad de creación

¿Cómo nos enfrentamos a la censura y la cancelación en el mundo del arte? En el cuarto episodio de #HablemosDelArte, el presentador Juan Miguel Hernández León ha invitado a Alberto Conejero, Patricia Gabeiras y Jesús de Prieto para debatir sobre la libertad de creación artística, la censura y la cancelación en el ámbito cultural. #HablemosDelArte se presenta como un lugar de encuentro para hablar de forma distendida acerca de aquellas cuestiones culturales que no se pueden desarrollar con calma en ningún medio de comunicación.

Visita: www.circulobellasartes.com

Gonzalo Arias, la operación ‘encartelados’

En los últimos años, la desobediencia civil ha cobrado especial protagonismo entre los movimientos antidesahucio, ecologistas y pacifistas… Sin embargo, este acto de desacatar una norma, tanto activa como pasivamente, no es exclusivo del siglo XXI en España.
Esta mesa de diálogo rescata de la memoria a Gonzalo Arias (1926-2008), quien en abril de 1968 puso en marcha su “novela programa” clandestina “Los encartelados”, como preludio de la performance realizada seis meses después con el fin de incitar al pueblo español a salir a la calle para pedir, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

La Gorgona y la filosofía antigua - Ana Carrasco Conde

¿Podríamos recuperar a la Gorgona como imagen de la filosofía? ¿en qué sentido? ¿tiene la filosofía algo que ver con el terror, el horror y los monstruos?
Si aceptamos que las imágenes que aparecen representadas en los escudos proporcionan importantes elementos para comprender la cultura griega, como sostiene Dana LaCourse Munteanu en 'Tragic Pathos. Pity and Fear in Greek Philosophy and Tragedy' (2012), quizás cabría preguntarse ¿por qué Atenea, diosa de la sabiduría, porta en su escudo la imagen apotropaica de la Gorgona denominada gorgoneion?, ¿qué ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Hablemos del Arte - Episodio #03 - Imagen y verdad

Hablemos del Arte es una tertulia sobre temas culturales de actualidad. Durante una hora, importantes personalidades del ámbito cultural en sus múltiples manifestaciones, analizan desde el rigor y la experiencia asuntos de gran interés para el público.
Este programa se presenta como un lugar de encuentro para hablar de forma distendida acerca de aquellas cuestiones culturales que no se pueden desarrollar con calma en ningún medio de comunicación. En el tercer episodio, el presentador Juan Miguel Hernández León ha invitado a Daniel Pitarch, Gala Hernández y ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Figuras del intelectual en el cinquecento italiano: Élites, disidencias y puentes culturales

Con motivo del estreno de la ópera de Francesca Caccini “La liberazione di Ruggiero” en el Teatro Real de Madrid del pasado mes de junio, el Círculo de Bellas Artes junto al Istituto Italiano y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM preparamos unas conferencias, coordinadas por Nuria Sánchez Madrid, que exploraron el alcance de figuras de humanistas del Cinquecento italiano, atendiendo a vertientes como la formación de élites intelectuales, el género, los puentes culturales con España y la conexión con las prácticas artísticas del momento. ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com