413 utenti


Libri.itCOSIMOIL MAIALEEDMONDO VA AL MAREDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…CUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (423)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 423

Educando en la aceleración - Germán Cano

¿Carece de sentido plantearse la pregunta de la educación en el tránsito entre las llamadas "sociedades disciplinarias" y las nuevas "sociedades de control"? En esta intervención buscaremos clarificar este reto y plantear algunas sugerencias apoyadas en los diagnósticos acerca del nihilismo en Friedrich Nietzsche y del realismo capitalista en Mark Fisher. Germán Cano. Profesor Titular de Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Complutense (Madrid).

Visita: www.circulobellasartes.com

De la muerte de Dios a la muerte del hombre - Óscar Quejido Alonso

Desde que los principios del Humanismo se resquebrajan a comienzos del siglo XIX, hasta nuestros días, hemos asistido a un lento proceso por el que las instancias metafísicas que lo sustentaban han ide perdiendo su efectividad a la hora de responder sobre lo propiamente humano. Sin duda, este es uno de los debates que, en la actualidad, mejor pueden caracterizar la pregunta que guía este ciclo de conferencias; ¿Crisis o fracaso de la educación?
Óscar Quejido Alonso es en la actualidad profesor del Departamento Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Mesa redonda con Pablo Berástegui, Carmen Bustos y Gadea de la Viuda

¿Puede existir la innovación sin las Humanidades? Desde hace unos años hay una tendencia a la contratación de perfiles del ámbito de las Humanidades en empresas. ¿Qué valor y qué habilidades aportan las formaciones humanísticas en el sector empresarial?
En este foro, participan expertos que navegan entre dos mundos aparentemente tan alejados, Humanidades y Empresa. Debatirán sobre la necesidad o la imposibilidad del encuentro entre ambos.
Mesa redonda del primer encuentro de los Foros Artes, humanidades y empresa. Conformada por Pablo Berástegui, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

El beneficio de las letras por Iván de los Ríos - Foro artes, humanidades y empresa

¿Puede existir la innovación sin las Humanidades? Desde hace unos años hay una tendencia a la contratación de perfiles del ámbito de las Humanidades en empresas. ¿Qué valor y qué habilidades aportan las formaciones humanísticas en el sector empresarial?
En este foro, participan expertos que navegan entre dos mundos aparentemente tan alejados, Humanidades y Empresa. Debatirán sobre la necesidad o la imposibilidad del encuentro entre ambos.
Conferencia inaugural. El beneficio de las letras: emprendimiento, filosofía y buena vida por Iván de los Ríos, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Europa es la solución

La innovación en Artes y Humanidades seguirá siendo una de las líneas centrales de la programación del Círculo de Bellas Artes para la temporada 2023-24. La idea de una innovación, más allá de la digitalización y que tenga su centro en las humanidades, continuará protagonizando la programación de la institución.
El ciclo de conferencias “Ciencia, medicina y humanismo”, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Lilly, nos permitirá debatir con expertos de ambos mundos, reconociendo las iniciativas más innovadoras y los puntos de ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

¿Zorra si, zorra no? - Congreso risas, burlas y exclusiones

La última mesa del congreso se tituló ¿Zorra sí, zorra no? Análisis de productos culturales: entre lo ofensivo y lo reivindicativo. Moderada por: Carmen Real Pascual.
Mikel Herrán, Juan Pedro Sánchez López,Ayme Román y Elizabeth Duval trataron el análisis de productos culturales contemporáneos con perspectiva de género (el estereotipo, chica bimbo, chica rubia–, Mean Girls, villanos de disney) y sus efectos buenos y malos: entre lo ofensivo y lo reivindicativo, el uso de la burla que había sido excluyente como arma subversiva, reírse de los ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Habitar la burla España y el otro - Congreso risas, burlas y exclusiones

La segunda mesa de la segunda fecha del congreso se tituló Habitar la burla: España y el otro. Moderada por: Ángela Dayana Fernández.
Patricia Lara, Eileney Tomé da Mata y Carolina Meloni abordaron la discriminación racial en España, concretamente cómo las minorías étnicas se apropian – e históricamente se han apropiado – o no del insulto en España: reapropiación burlesca del insulto racial, subversión artística en minorías étnicas como los gitanos, estereotipos y su uso discriminatorio... ¿Se puede habitar la burla? De hacerlo, ¿reforzaría o ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Se rieron de ti - Congreso risas, burlas y exclusiones

La primera mesa de la segunda fecha del congreso se tituló ¿Se rieron de ti? Dolor, vergüenza y aburrimiento, los efectos de las emociones en los cuerpos excluidos. Moderada por: Jesús Cuesta Gordillo.
Las emociones son los primeros efectos de la risa en los que son víctimas de ella: dolor, vergüenza o aburrimiento son algunos de los sentimientos que se tratarán en esta ponencia; así como el efecto de la burla en los cuerpos excluidos. Se abordará la canalización colectiva de emociones negativas y el rol de éstas en el estado previo a la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

A ver quién ríe más - Congreso risas, burlas y exclusiones

La tercera mesa se tituló ¡A ver quién ríe más! Legitimidad, privilegio y emancipación a través de la risa. Moderada por: Mar Pumares Benaiges.
Mesa enmarcada en La Noche de los Libros, en la que se presentará el libro de Daniel Gamper “De qué te ríes. Beneficios y estragos de la broma”.
Daniel Gamper ha resumido su intervención de la siguiente manera: ¿Qué es una broma? ¿Son las bromas una cosa seria? ¿Si prohibimos algunas bromas, podemos prohibir también las risas que provocan? ¿Qué significan esas risas? La risa, ¿es lenguaje? ¿Se halla ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Quién se burla de quién - Congreso risas, burlas y exclusiones

La segunda mesa del congreso se tituló ¿Quién se burla de quién en Europa?: Configuración de identidades europeas en torno a la burla. Moderada por: Arturo García Iglesias.
Esta “mesa política” está configurada por diversas figuras del mundo del periodismo: Lucía Méndez, Máriam Martínez-Bascuñan y Antonio Maestre; así como dos conocidos politólogos de la Universidad Autónoma de Madrid: Fernando Vallespín y Ángel Rivero. En ella se abordarán cuestiones como la percepción desde el norte de Europa de los países mediterráneos y la acuñación ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com