789 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDONELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (441)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 441

Literatura, totalidad y experiencia temporal - David Sánchez Usanos

Fredric Jameson, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 2014, se ha convertido por derecho propio en una de las figuras centrales de la filosofía contemporánea.
En una obra que abarca más de cinco décadas, Jameson ha legado una de las actualizaciones más relevantes a la teoría literaria y cultural, sino que ha aportado lecturas cruciales en torno al marxismo occidental, el pensamiento francés del siglo XX o el posmodernismo, un debate donde su aportación ha resultado más determinante que ninguna. Hoy en día, resulta un pensador indispensable para ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

La oncología en el siglo XXI - Mariano Barbacid

Mariano Barbacid es reconocido como uno de los grandes especialistas en cáncer en España. Hace más de 40 años, revolucionó la oncología molecular con el descubrimiento del primer oncogén humano, el gen responsable de la transformación de una célula normal en una maligna.
Retomando el ciclo de conferencias 'Ciencia, medicina y humanismo', organizado con la Fundación Lilly, el pasado 20 de enero, el profesor AXA-CNIO de Oncolgía Molecular y director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas pronunció la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

El inconsciente político - Violeta Garrido

Fredric Jameson, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 2014, se ha convertido por derecho propio en una de las figuras centrales de la filosofía contemporánea.
En una obra que abarca más de cinco décadas, Jameson ha legado una de las actualizaciones más relevantes a la teoría literaria y cultural, sino que ha aportado lecturas cruciales en torno al marxismo occidental, el pensamiento francés del siglo XX o el posmodernismo, un debate donde su aportación ha resultado más determinante que ninguna. Hoy en día, resulta un pensador indispensable para ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Hablemos del arte - Episodio #06 - El canon literario

Este programa se presenta como un lugar de encuentro para hablar de forma distendida acerca de aquellas cuestiones culturales que no se pueden desarrollar con calma en ningún medio de comunicación.
El concepto de 'canon' hace referencia al cuerpo de obras artísticas y literarias que forman parte de la alta cultura. ¿Sigue existiendo esa diferencia cultural en nuestra actualidad? En el sexto episodio de #HablemosDelArte, el presentador Juan Miguel Hernández León ha invitado a Berna González Harbour y Julio Llamazares para reflexionar sobre literatura, sociedad ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Periodizando a Jameson - Pepe Tesoro

Fredric Jameson, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 2014, se ha convertido por derecho propio en una de las figuras centrales de la filosofía contemporánea.
En una obra que abarca más de cinco décadas, Jameson ha legado una de las actualizaciones más relevantes a la teoría literaria y cultural, sino que ha aportado lecturas cruciales en torno al marxismo occidental, el pensamiento francés del siglo XX o el posmodernismo, un debate donde su aportación ha resultado más determinante que ninguna. Hoy en día, resulta un pensador indispensable para ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

¿Cómo usar la ciencia para lograr un cambio? - José Corraliza, Alicia Pérez-Porro y Anxo Sánchez

Clima de Cambio es una serie de encuentros con voces expertas y con un espacio para el diálogo con las y los ciudadanos centrados en los retos que el cambio global nos plantea a todos y cada uno de nosotros.
En un contexto en el que los datos y la relevancia del cambio climático está más allá de toda duda y en el que, sin embargo, hay margen para la acción social e individual, la perspectiva social y psicológica es fundamental. Como dijo el Nobel Daniel Kahneman, “El cambio climático es el tipo de amenaza que nosotros, como seres humanos, no hemos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Más allá de reducir - Gabriel Chiodo y Susana García-López

Clima de Cambio es una serie de encuentros con voces expertas y con un espacio para el diálogo con las y los ciudadanos centrados en los retos que el cambio global nos plantea a todos y cada uno de nosotros.
En un contexto en el que los datos y la relevancia del cambio climático está más allá de toda duda y en el que, sin embargo, hay margen para la acción social e individual, la perspectiva social y psicológica es fundamental. Como dijo el Nobel Daniel Kahneman, “El cambio climático es el tipo de amenaza que nosotros, como seres humanos, no hemos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

El cielo y el mar, en cambio - Olivier Boucher y Salvador Almagro-Moreno

Clima de Cambio es una serie de encuentros con voces expertas y con un espacio para el diálogo con las y los ciudadanos centrados en los retos que el cambio global nos plantea a todos y cada uno de nosotros.
En un contexto en el que los datos y la relevancia del cambio climático está más allá de toda duda y en el que, sin embargo, hay margen para la acción social e individual, la perspectiva social y psicológica es fundamental. Como dijo el Nobel Daniel Kahneman, “El cambio climático es el tipo de amenaza que nosotros, como seres humanos, no hemos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Los dibujos de Franz Kafka - Año Kafka

Franz Kafka no solo dejó una profunda huella en la literatura, sino que también exploró las artes plásticas a través de sus dibujos, los cuales aportan una dimensión adicional a su obra escrita. Estas ilustraciones, que han sido menos estudiadas a lo largo del tiempo, ofrecen una nueva perspectiva sobre su universo literario y permiten una comprensión más profunda de su mundo interior. Además, los dibujos abren la puerta a un análisis psicológico de Kafka, revelando aspectos íntimos y simbólicos de su personalidad que complementan su legado ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Moviendo las alas como si tuviera los pies heridos - Año Kafka

Mesa redonda sobre Kafka, sus guaridas, refugios y escondites con Esther Ramón (poeta, escritora y profesora de la UC3M y de la Escuela SUR, entre otras), Paz Olivares (editora independiente y profesora de la Escuela SUR) y la moderación de David Sánchez-Usanos (profesor de Filosofía en la UAM y profesor de la Escuela SUR).
«Franz Kafka, al amparo de la escritura», Paz Olivares .
En noviembre de 1917, tercer año de la Gran Guerra y tres meses después de toser sangre en el apartamento gélido del palacio Schönborn, Franz garabatea un acertijo: "Entender la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com