168 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2AMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneKINTSUGILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: lo

Totale: 1463

6) Entrevista con Héctor Huertas González

Este abogado indígena cuna (Panamá) hace un balance positivo de los derechos adquiridos en estos 10 años de encuentros con la Onu, pero recalca que aún los estados quieren interpretar cuáles son los derechos humanos de los pueblos indígenas. Para ilustrarlo mejor, da ejemplos de las diferentes perspectivas entre los pueblos indígenas y los estados respecto a los derechos humanos.
28 noviembre - 3 diciembre, Ginebra, Suiza.
Archivos adjuntos
- Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- Carta a la ... continua

3) Entrevista a Marcos Tenera


"Somos un grupo de personas incapacitadas para el sistema político brasileño", comenta Marcos Tenera, líder del pueblo indígena de la región de El Pantanal, Chaco, Brasil y Consejero del comité Intertribal de Brasil. En esta entrevista analiza los avances y retrocesos de la causa indígena de su país.
28 noviembre - 3 diciembre, Ginebra, Suiza.
Archivos adjuntos
- Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- Carta a la opinión pública internacional: Los derechos de los pueblos indígenas ... continua

Entrevista a Luis Marcelo Calfuquir

Un resumen de la historia de los pueblos indígenas en la Onu es narrado por este experto en asuntos indígenas. Luis Marcelo Calfuquir es mapuche, Consultor de las Naciones Unidas y es parte de Comisión Nacional Indígena de Chile. Actualmente es Presidente de la Corporación Educacional Universidad Mapuche
28 nov. - 3 dic. Ginebra, Suiza.
Archivos adjuntos
- Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- Carta a la opinión pública internacional: Los derechos de los pueblos indígenas no son ... continua

1) Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Desde hace 10 años, los gobiernos de los diversos estados del mundo y los indígenas de los diversos pueblos del planeta, se encuentran en la ONU, en Ginebra, con el fin de elaborar "Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas" donde se fijen sus derechos, dentro de las naciones-estado y para que sea presentado a la AG de la ONU para su aprobación. Este ciclo de videos corresponde a las sesiones que se realizaron entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre del 2004. En este video se puede apreciar el ambiente ... continua

El Temucano en Suiza

En una de sus numerosas giras por Europa, Tito Fernández, El Temucano, uno de los folcloristas chilenos más reconocidos, se detuvo en Lausana, Suiza el 13 de mayo de 1989. Este video muestra parte de su recital que entre chistes y anécdotas, forma parte de su rico repertorio creado a partir de la vida: "El trabajo de los cantores se basa en hechos reales, nosotros no escribimos las canciones, las canciones las hace la gente, nosotros las ponemos en verso no más", comenta El Temucano en un intervalo.
Cámara: Sergio Medina
Visita el sitio: ... continua

Raíces (Chile, territorio mapuche, 1995)

Documental que presenta a los mapuches a través de sus murales y del Nguillatún de Pokura, una ceremonia religiosa que generalmente se realiza una vez por año en cada comunidad y que puede durar de 1 a 3 días.
Mapuche significa "gente de la tierra" y consecuentemente todos los ritos y tradiciones de este pueblo están relacionados con ella. En Chile hay alrededor de 1 millón 200 mil mapuches, el 10% de la población total. Actualmente viven en los territorios del sur, donde viven en comunidades, pero cerca de 400 mil viven en las grandes ciudades, como ... continua

Visita: www.correodelsur.ch

Fernando Villegas, la sociología en TV


Él es una de las personalidades-estrella de la televisión chilena porque es polémico, audaz e independiente. Sociólogo de profesión, Villegas sabe perfectamente que su oficio de comunicador suscita rechazo en las tribus intelectuales. Y con razón, suele arremeter contra el pensamiento común. Lo llaman "opinólogo" como una forma de menospreciar su actividad. No le importa. Villegas procura mantenerse al margen de las dicotomías fáciles que, a falta de profundidad crítica, sirven para encasillar a los que de algún modo nadan contra la corriente. No es un ... continua

¿Cómo viven los niños y los campesinos mapuches?

Un recorrido por el sur de Chile que evidencia la forma de vida un campesino mapuche, don Segundo, en la comuna de Galvarino. Arcoiris además estuvo con niños mapuches de la escuela municipal Fortín Ñielol que rescata las costumbres y las lenguas del pueblo originario.

Aferrándose a la vida

Aferrándose a la vida. Testimonios de los últimos individuos de los pueblos yamanes y fueguinos.
La presencia humana en la Patagonia se remonta a 12 mil años atrás aproximadamente. Hoy sólo quedan cientos. El profesor Sergio Lausic narra como vivían los aonikenk y entrevista a los pocos descendientes de estirpes patagónicas y fueguinas que quedan.
Producción: Televisión Nacional de Chile red Austral, Punta Arenas.
Financiamiento y colaboración: Fondo Desarrollo de la cultura y las Artes 1994, Ministerio de Educación de Chile, Universidad de ... continua

Entrevista a la machi Teresa Melín

En el sur de Chile, vive esta machi, descendiente y heredera de la tradiciones de una importante familia mapuche. La machi relata como descubrió sus dones de predecir hechos a través de sueños y sus aptitudes de curandera. Finaliza el video con un rito musical ejecutado por la misma machi. Entrevista de Marcela Leonelli