277 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE E IL COMPLEANNOL’ESPOSIZIONE CREATIVAEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Cerca

Inserisci parole chiave

Risultati della ricerca

Hai cercato: ASA | Risultati: 8854

Conferencia: Retratos de ciudades por Juan Calatrava

Al igual que ocurre con el retrato como género pictórico, puede decirse que existe una historia del retrato de ciudades que, como aquel, oscila entre la representación simbólica e indiferenciada y la realista e individualizada. Las representaciones pictóricas de lo urbano han sido instrumento de poder, objeto de estrategia militar, elemento propagandístico para la glorificación de una ciudad, expresión de un sentimiento religioso, vehículo privilegiado de una visión estética, herramienta para las transformaciones futuras de las ciudades, cristalización ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Ucrania bajo ataque: el coraje y la resiliencia ante la ofensiva rusa

De Odessa a Kiev, pasando por Mikolaiv e Irpin, Gwendoline Debono, corresponsal especial de France 24, recorrió un camino marcado por la guerra y la muerte. Conoció a los combatientes voluntarios, a los civiles escondidos en los sótanos y a las mujeres que daban a luz bajo las bombas. Ella vio el horror del conflicto en la morgue de Mikolaiv, donde se amontonan los cadáveres y siguió el trabajo de los paramédicos que tratan de ayudar a quienes están atrapados en el fuego cruzado.

Valerio Terraroli - Frank Lloyd Wright, Fallingwater e l’architettura organica

Valerio Terraroli - Frank Lloyd Wright, Fallingwater e l’architettura organica, appuntamento con “Capolavori raccontati, i segreti delle opere d’arte”, a cura di Marco Carminati nell’ambito delle anticipazioni della XII edizione de La Storia in Piazza, Storia Segreta, in programma dal 30 marzo al 2 aprile 2023.
Fallingwater, conosciuta come la Casa sulla cascata e costruita per Edgar J. Kaufmann tra il 1936 e il 1939, è un capolavoro indiscusso dell’opera dell’architetto statunitense Frank Lloyd Wright ed è forse l’esempio più compiuto di ciò che ... continua

Visita: palazzoducale.genova.it

Claves para trascender la ideología económica dominante (con José Manuel Naredo)

En este encuentro, José Manuel Naredo analiza aspectos clave de la ideología económica dominante y su impacto en la sociedad actual.
Reflexiona sobre la falta de reflexión y el uso de conceptos confusos que nos impiden entender la realidad y nos llevan a abrazar ideas dominantes inconscientemente. Según Naredo, es esencial replantear críticamente esta ideología para lograr un cambio social hacia horizontes más saludables y sostenibles. Promueve una economía abierta e interdisciplinaria que integre distintas perspectivas, como la ecológica o la física, ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Ipossia Montana

L'inchiesta "Ipossia Montana" di Cecilia Fasciani, Andrea Giagniorio, Sofia Nardacchione; tutor Cataldo Ciccolella e Giulio Valesini.
Inchiesta finalista del Premio Morrione 2022 – video
Una casa di riposo nelle mani di uomini vicini alla ‘ndrangheta, terreni utilizzati dalla mafia dei pascoli, delocalizzazioni e cantieri fermi da decenni. Sull’Appennino bolognese ci sono storie che raccontano un territorio in cui mafie e criminalità comune si infiltrano, sfruttando il silenzio ma anche un tessuto sociale ed economico sempre più disgregato. È in questo ... continua

Visita: www.premiorobertomorrione.it

El hombre de papel

A pesar de ser constante menos preciado por ser un vagabundo sordo y mudo que no sabe ni leer ni escribir, Adán (López Tarso), tiene la habilidad de saber si la gente lo engaña, con tan solo mirarla a los ojos. Adán pasa los días como pepenador que recoge y vende cartón por toda la Ciudad de México, con un perro como su único amigo, pero anhelando más compañía. Por otro lado, un hombre recupera su cartera después de un asalto, pero insiste que le hace falta un billete de 10.000 pesos que estaba guardado tras una estampa religiosa. Por artes del destino, ... continua

El papa contra Ortega

El papa Francisco calificó como una “dictadura grosera” el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega luego de la condena de un obispo nicaragüense a 26 años y 4 meses de prisión, mientras el gobierno de Managua suspendió las relaciones diplomáticas con el Vaticano.
“Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, aseveró Francisco.
El obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, muy ... continua

Visita: surysur.net

Mujeres del Estado Islámico, ´la prisión o la muerte´

Años atrás, miles de mujeres de diversas partes del mundo fueron seducidas por los principios del Estado Islámico y su unieron a su lucha. No obstante, los constantes ataques y la escasa posibilidad de alimentos en Baghuz, el último reducto del autodenominado Estado Islámico en Siria, obligaron a estas mujeres a entregarse a las Fuerzas Democráticas Sirias. Actualmente muchas muestran arrepentimiento y en los campos de refugiados solo piensan en ser repatriadas a sus países de origen.

Los archivos de Myanmar, lo ocurrido hace ocho años para entender qué pasa en la actualidad

En esta emisión de Reporteros viajamos al pasado, específicamente a 2013, cuando Myanmar (también conocida como Birmania) avanzaba en un período de transición hacia la democracia que había comenzado años antes y concluiría en 2015 con un proceso electoral que dejó a Aung San Suu Kyi como líder del país. Sin embargo, la junta militar volvió al poder en febrero de 2021 tras un golpe de Estado, sustentado en presuntas irregularidades en las elecciones de 2020. Una situación que generó violencia en las calles, trayendo consigo muertes y miles de detenidos.

Macario 1960

Macario es una película mexicana de 1960 de los géneros drama, fantasía y misterio, dirigida por Roberto Gavaldón y producida por Clasa Films Mundiales. Está basada en la novela del mismo nombre de B. Traven, que se basa libremente en una antigua leyenda fronteriza, ambientada en el Virreinato de la Nueva España (hoy en día México). Fue la primera película mexicana en ser nominada a un Premio de la Academia por Mejor Película en Lengua Extranjera.​ Además, también fue inscrita en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960.