Questa storia “senza esclusione di colpi” della pena di morte, inizia dagli spettacoli del Colosseo, passando dal Medioevo, alla Rivoluzione francese, arrivando al XX secolo con la sedia elettrica, camera a gas e iniezione letale, ricordandoci che la pena capitale è purtroppo tuttora in vigore in diversi stati.
Este es el quincuagésimo sexto relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.
EN FOCO.- Tras cinco días de protestas del campesinado, el Congreso peruano derogó la ley de promoción agraria que en el año 2000, bajo el gobierno de Alberto Fujimori, creó un régimen especial favorable a las empresas agroexportadoras con el pago del 15% de impuesto a la renta –que para el sector privado es 29%. Los trabajadores demandaban además, el incremento del pago diario de 11 a 18 dólares y contratos formales que les garantice el derecho a vacaciones, seguridad social y el reconocimiento de horas extra.
DESDE EL SUR.- El analista Kintto Lucas pone en relieve las incoherencias de la política interrnacional ecuatoriana, alineada a las directivas del gobierno de EU. El presidente Lenín Moreno se entrometió en los asuntos internos de Venezuela mientras exigía al gobierno de Argentina a no involucrarse en los asuntos internos ecuatorianos, luego que la vicepresidenta Cristina Fernández denunciara que se intentaba dejar por fuera de las elecciones al binomio Andrés Arauz-Carlos Rabascal. Moreno rompió todos los parámetros del no alineamiento que el país había ... continua