409 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIROSALIE SOGNA…PILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24711

Historia del hombre que tiene 33 años pero parece un niño de 13

Denís tiene 33 años y la apariencia de un niño de 13, debido a una extraña enfermedad en la hipófisis. Vive en una pequeña aldea en el extremo suroriental de Rusia y le apasiona la caza. La vida no es fácil para un adulto al que todos ven como un eterno niño. Sin embargo, él hace todo lo posible por sacarle el máximo partido en este particular entorno natural agreste y duro en el que el ser humano parece más un invitado inesperado que el protagonista principal.

Anna Maria Luisa: l’ultima Medici che salvò il patrimonio artistico di Firenze

Il video censurato nel titolo e nella foto di copertina

210 - La vergogna dei campi di concentramento per giapponesi negli USA

Veronica Franco: la Star delle Cortigiane Veneziane del XVI secolo

El futuro está aquí. Marte: ¿mudanza a la vista?

El ser humano no se cansa de ponerse retos, y la conquista del espacio les plantea un puñado de ellos que, desde luego, están a la altura de su inventiva. ¿Colonizar Marte, por ejemplo? ¿Por qué no? Al fin y al cabo, para ello no hay más que solucionar un par de problemillas insignificantes, como recorrer una distancia asombrosa cargando con toneladas de equipamiento o apañárselas para vivir en un ambiente sin agua y sin oxígeno. Minucias. Ahora bien, lo de poder volver, eso es otra historia.

Seyla Benhabib: feminismo vs. postmodernidad / Gisela Kozak Rovero

CURSO: FEMINISMOS EN DISPUTA: LA LIBERTAD COMO PROBLEMA Imparte: Dra. Gisela Kozak Rovero Sesión 3: Seyla Benhabib: feminismo vs. postmodernidad

Visita: www.ceiich.unam.mx

Vudú, la insurrección cultural de Haití contra el colonialismo que aún arrastra el estigma

Pocos credos tienen peor fama que el vudú: la imagen que de el ofrece el cine, por ejemplo, es tanto más terrorífica cuanto más inexacta. Y es que en Haití el vudú es mucho más que muñecos acribillados de agujas: un sistema de creencias que si en el pasado acompañó a la lucha por la libertad de una nación de esclavos, hoy ayuda a la población a unirse contra la adversidad, a sobrellevar terremotos, pobreza, desesperanza… una realidad a la que sí que hay motivos, y muy reales, para tener miedo.

Usiamo solo il 10% del cervello?

Davvero usiamo solo il 10% del nostro cervello? E il restante 90% a che serve? Scopriamo come nasce questa idea e come funziona veramente il cervello...

Visita: patreon.com

54- Amedeo Guillet, il comandante Diavolo