4407 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LUISEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85152

Las expresiones faciales que nos dicen de los niños

Las fases de la Reconquista

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

Las figuritas (cromos) más polémicas de la historia [5 Álbumes] - Perdón, centennials

En este #PerdonCentennials vamos a repasar 5 álbumes de figuritas (o sea, cromos) muy emblemáticos de los años 80 y 90, y entre ellos, un polémico álbum con figuritas que hoy estarían canceladísimas. Te muestro además uno que tengo yo sin completar YYYYYYYYY abrimos un sobre de figus con más de 30 años a ver qué nos viene adentro.

Las flores de la guerra / China

John Miller (Christian Bale) es un maquillador de cadáveres norteamericano mujeriego y vividor, que llega en medio del caos de muerte y destrucción provocado por la invasión japonesa en el puerto de Nankín donde las tropas se desbordan en atrocidades contra el pueblo chino.
Miller llegará a una iglesia católica, lugar que ha sido erigido como sitio de Cruz Roja y en donde debe dar la preparación del párroco que ha fallecido, sin embargo, al llegar allí se encontrará con un grupo de jóvenes alumnas del convento a las que deberá proteger de los japoneses ... continua

Las flores de la pequeña Aida

Las formas de repoblación

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

Las formas en las que nos comunicamos

Las fuentes del humor judío

Mesa redonda Las fuentes del humor judío, organizada por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, en la que se reflexionará sobre sus orígenes, su tratamiento en el cine y en qué medida se complementa con otras artes.
Esta conversación dará inicio al ciclo El humor judío en el cine, que se realizará en colaboración con el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y la Embajada de Canadá en España, y que comenzará el próximo jueves 13 de abril con la proyección de la película La estrella roja (Argentina, 2021 / Gabriel ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Las funciones ejecutivas del cerebro son imprescindibles para el éxito

El profesor Jesús C. Guillén, astrofísico por la Universidad de Barcelona, profesor del posgrado de neuroeducación de la Universidad de Barcelona y autor del blog: Escuela con cerebro, concreta en el siguiente vídeo las funciones ejecutivas que inciden en el éxito de una persona en la vida; como el control inhibitorio, la memoria de trabajo para recordar la información y la flexibilidad cognitiva, e insiste en la importancia que tienen en la educación. “Las funciones ejecutivas nos diferencian de otras especies, nos permiten planificar y tomar decisiones ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las galaxias más extrañas jamás descubiertas

El universo está lleno de un número incalculable de estrellas. El número de estrellas en la parte observable del espacio puede superar el septillón, pero es poco factible ahora o en algún momento en el futuro, que se pueda contar el número exacto de luminarias. Los sistemas estelares, junto con el gas enrarecido y la materia oscura, se combinan para formar estructuras ligadas gravitatoriamente llamadas galaxias. Según las estimaciones actuales, la humanidad puede observar varios cientos de miles de millones de galaxias en sus diferentes etapas de desarrollo. ... continua