5386 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL COMPLEANNOCOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85053

La Isla del Coco y sus enigmas inexplorados

Embárcate con nosotros en una AVENTURA mística en la enigmática Isla del Coco, un paraje que ha cautivado la imaginación de exploradores, piratas y científicos por siglos. Un lugar shrouded en misterio, lleno de secretos, tesoros ocultos y biodiversidad enigmática que desentrañaremos JUNTOS.
¿Sabías que esta isla ha sido un refugio para piratas y se cree que oculta tesoros invaluables aún por descubrir? Sumérgete en historias de corsarios, exploraciones profundas en junglas densas y travesías submarinas que exploran las profundidades ocultas de este ... continua

La isla más aterradora que jamás existió

Imagina un mundo hace 70 millones de años, en pleno período Cretácico. En lugar de la Europa que conocemos hoy, ¡había un vasto archipiélago! Sí, en aquella época, Europa era un conjunto de islas formadas por procesos tectónicos. Estas islas variaban en tamaño y cada una tenía un ecosistema único. Pero entre esta diversidad, había un lugar que destacaba de forma espectacular. Hațeg։ la isla de los pájaros gigantes y los dinosaurios enanos.

La Jaula de Oro - Los Tigres Del Norte / México

La jaula de oro es una película mexicana filmada en México y Estados Unidos.
Una familia de mexicanos residentes en Estados Unidos originarias de Zacatecas llevan casi 13 años viviendo en Los Ángeles y reprentinamente pasa por diversos problemas sociales y económicos en dicho país debido a la ley Simpson-Rodino. A ello se suma el choque de culturas e idiosincrasia así como una tragedia familiar, por lo que deciden regresar al México que tanto añoraban. (Wikipedia)
La película cuenta con las actuaciones especiales de Los Tigres del Norte y de Fidel Funes y ... continua

La jaula de oro, minería ilegal de oro en Madre de Dios (Perú)

'La jaula de oro’ se adentra en la región amazónica peruana de Madre de Dios, donde opera la minería ilegal de oro. Un territorio del que salen ilegalmente más de 2.000 millones de euros anuales en oro, pero donde la pobreza campa a sus anchas y los ecos de la ley resuenan muy de lejos. El estado, por inacción, ha dejado prácticamente toda la autoridad real en manos de Los guardianes de la trocha, un grupo de crimen organizado.
La minería ilegal está protegida por la mafia local que ha destruido más de 100.000 hectáreas de selva. El “salvaje oeste” ... continua

Visita: www.rtve.es

La jaula Invisible en que vivimos

Algoritmos, internet, realidad, conocimiento y mucho más... todo eso, oculta algo que no está a simple vista, o que quizá está tan a la vista que no podemos verlo. Una historia documental sobre nosotros, la realidad, la informática, la popularidad, el poder, la influencia y la cultura.

La jerarquía celestial - Los 9 coros angelicales

La Jornada de Teseo - Parte 2/3 - Mitología Griega

La Joven de la perla / Reino Unido

Delft, Holanda, 1665. Griet entra a servir en casa de Johannes Vermeer, el cual, consciente de las dotes de la joven para percibir la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el mundo de su pintura. Maria Thins, la suegra de Vermeer, al ver que Griet se ha convertido en la musa del pintor, decide no inmiscuirse en su relación con la esperanza de que su yerno pinte más cuadros. Griet se enamora de Vermeer, aunque no está segura de cuáles son los sentimientos del pintor hacia ella. Finalmente, el maquiavélico Van Ruijven, envidioso de la intimidad de la ... continua

La joven violoncelista mexicano-polaca Anna Komusinski debuta en Francia

La violoncelista mexicano-polaca Anna Komusinsky debuta este domingo en Francia junto a la Orquesta de cámara de Vannes, en la región bretona, interpretando el primer concierto de Saint Saens. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Visita: www.rfi.fr

La Joya en Ruinas Alta / pescadores artesanales / Valparaíso / Chile

La historia de los pescadores de la Caleta Sudamericana, ubicada en el centro de Valparaíso, es abordada en este proyecto de cine documental, desde un relato coral o polifónico. Tras ser expulsados de su caleta y relocalizados en Quintero y Laguna Verde, los pescadores de la Sudamericana narran cómo la estatal Empresa Portuaria Valparaíso EPV, concesiona su caleta para la instalación del terminal 2 del puerto, despojando a los pescadores de su historia y su identidad, así como a la ciudad de su mayor bien territorial: su borde costero.
El relato transcurre ... continua