204 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…COSA FANNO LE BAMBINE?LUISEL’ESPOSIZIONE CREATIVAI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29071

Segredos da Mata

Cuatro fábulas sobre monstruos caníbales carradas e interpretadas por los indios Waiapi de la aldea de Taitetuwa. “Hágamos el video”, decían ellos, “para alertar a los incautos, antes de que un no-indio pueda ser devorado por estos monstruos al entrar a la selva”.

La segunda guerra mundial: Levantamiento en el gueto de Varsovia - Parte 1

En abril de 1943 estalló en el gueto de Varsovia el primer levantamiento contra la ocupación nazi. Fruto de la desesperación y condenada al fracaso, la revuelta armada pasó a los anales de la Segunda Guerra Mundial.
En 1940 en Varsovia, cientos de miles de personas, en su mayoría judías, sobrevivían hacinadas en un par de kilómetros cuadrados, bajo condiciones inhumanas. Cuando comenzaron las deportaciones a los campos de exterminio en 1942, se formó una organización de resistencia judía. En abril de 1943, las tropas de las SS entraron en el gueto y un par ... continua

Obras maestras de la música (II): la misa en si menor de Bach

En esta conferencia del ciclo Cuatro obras maestras de la historia de la música, Luis Gago analiza la Misa en si menor de Bach. A través de los manuscritos originales y los interrogantes acerca de su fecha de composición y estreno, examina las singularidades musicales de la obra y aborda el por qué un compositor luterano escribió una misa católica. La conferencia intercala ilustraciones musicales a cargo de un cuarteto vocal y órgano.

Visita: www.march.es

El dúo argentino Amil & Bobadilla alto en París en su gira europea

La cantante argentina Flor Bobadilla a dúo con el pianista y compositor y Nacho Amil se presentan este miércoles en el Conservatorio Nina Simone de Romanville muy cerca de París. Pero antes han estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Visita: www.rfi.fr

El cineasta que da voz a los excluidos. Víctor Gaviria, director de cine

El padre del cineasta Víctor Gaviria fue un narrador nato, un contador de historias, que quizá se convirtió en el germen de su pasión por el cine. En este vídeo, el director de 'La vendedora de rosas' reflexiona sobre su trayectoria vital y profesional, sobre la delgada línea entre la exclusión y la inclusión, la necesidad de dar voz a los jóvenes que viven en el "no futuro" y el cine como arte de solidaridad y esperanza.
El poeta y cineasta Víctor Gaviria ha construido una obra cinematográfica que trasciende la pantalla para convertirse en testimonio ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Mucho más que un look: ¿qué significa realmente ser chicano?

De danzantes aztecas a lowriders, el chicanismo nace en los años 60 de la comunidad mexicana en Estados Unidos como un movimiento de resistencia ante la asimilación cultural. Fuimos al emblemático Barrio Logan, en San Diego, California, donde está la galería al aire libre de arte chicano más grande del mundo, que nos permite conocer a profundidad las raíces de este movimiento.

Azerbaiyán. ¡Apuesto a que no sabías mucho! - Documental de viajes

Azerbaiyán proclamó su independencia de la URSS en 1991. Desde entonces, ha recorrido un largo camino. Veamos cómo son las principales ciudades y el interior en 2022.

Las toxinas más peligrosas del mundo

Existen innumerables venenos en el mundo que se utilizan para la caza, la autodefensa, con fines médicos y… para matar. Claramente uno debe tener amplios conocimientos de química y biología para aplicar venenos correctamente. Hoy, veremos algunos de los más letales, que causan consecuencias aterradoras. ¡Presta atención: estamos a punto de hablar de una sustancia que literalmente puede destruir todo! “Una gota de esta toxina puede matar todo lo que existe”.

Chile - Un viaje salvaje - E04 - Fauna y paisajes

Chile - Un Viaje Salvaje - EP 4 - La fauna chilena es tan diversa como los paisajes existentes en nuestro país. Y nuestra vida silvestre ha evolucionado por miles de años con estos ecosistemas, generando una frágil pero perfecta relación.

La sal en los rituales de protección (primera parte)