140 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTALUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILUISEMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7848

Sikuri Italaque, Aguita De Putina

Música andina Publicado por: SIKURIS

Frida Naturaleza Viva / México

En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente -y por la pantalla- desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia. (FILMAFFINITY) Año 1983 País: México Dirección: Paul Leduc Guion: José Joaquín Blanco, Paul Leduc. Biografía sobre: Frida Khalo Fotografía: Ángel Goded

Cuatro poemas de Francisco Alberto Chiroleu de su libro 'Espejo negro'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

¿Salida o callejón? Perú busca el camino hacia un proceso constituyente

Muchos sectores políticos y sociales peruanos ven en la convocatoria de un proceso constituyente la solución a una crisis institucional que ya supera los 5 años y que actualmente vive su momento más grave.

Visita: www.ahilesva.info

Los primeros cristianos

Jerusalén fue la ciudad en la que Jesús fue crucificado por los romanos y fue en esa ciudad donde los primeros cristianos comenzaron su apostolado. Jesús no dejó una norma y pronto hubo discrepancias. Algunas de ellas se discutieron en el Concilio de Jerusalén, en torno al año 50 d.C. una reunión que es narrada en dos fuentes del Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles y la Carta a los Gálatas. El concilio es considerado el punto de partida de la transformación del judaísmo, que pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal.

Maduro - Petro: histórico encuentro

El Palacio de Miraflores, la sede del gobierno en Caracas fue escenario de un encuentro muy esperado, el de los presidentes de Venezuela Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Los mandatarios hablaron incluso de reestablecer la coordinación de organismos de inteligencia de los dos países para atacar la acción de bandas armadas en la frontera. Según Petro, esa zona está hoy en manos de mafias, y acordó con Maduro en que hay que “recuperarla por completo”.
El mandatario colombiano señaló que este encuentro tiene que aportar hacia una ... continua

Visita: surysur.net

Manuel García con Silvio Rodríguez - El Viejo Comunista

Sobre un fondo de animación Autor: Manuel García Intérpretes: Manuel García y Silvio Rodríguez Publicado por: manugarpez el 1.diciembre 21

El año que vivimos sin el INCAA

NUESTRAS VOCES.- La comunidad cinematográfica argentina expone la falta de compromiso por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para con los cineastas y trabajadores en medio de la pandemia de coronavirus. “La pandemia obligó a interrumpir rodajes, cerrar salas de cine y dejó a miles de trabajadores y trabajadoras sin empleo, agravando la situación del sector que, ante semejante panorama, requería la intervención estatal para mitigar los efectos de la crisis”, relataron a través de un comunicado, contundente y desgarrador. Al ... continua

Visita: www.surysur.net

En Bolivia el mundo gira al revés

Cuando uno ve la situación política boliviana, uno ve cómo el mundo gira al revés. El ministro de Gobierno del régimen de facto acusó a la Asamblea Legislativa de estar orquestando un golpe de Estado por llamar a elecciones. Este gobierno cuya única tarea era llamar a nuevos comicios, ha llevado adelante reformas estructurales, cambios en la legislación, además de una férrea represión. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Uruguay: un frente contra la militarización

La segunda vuelta electoral en Uruguay se presenta muy difícil para la gobernante coalición de centroizquierda Frente Amplio, que no logró en primera vuelta la diferencia exigida. El analista Kintto Lucas insiste en la necesidad de cambiar la forma de encarar la campaña hacia el 24 de noviembre, y apoyarla en el frente contra la reforma constitucional militarista, derrotada en el plebiscito del 27 de octubre.

Visita: www.surysur.net