147 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8038

Pobladores - Los que habitan lejanías / Argentina

Documental que narra la historia de Florinda Domínguez y Antonio Llenleu, pobladores de la zona de Pastos Blancos, Chubut. Producido por Medios Audiovisuales de la UNPSJB para CIN RENAU
“Pobladores los que habitan lejanías” El documental que fue filmado en Pastos Blancos, Chubut y es un capítulo de varios que han realizado otras Universidades en el cual se intenta recuperar esas historias silenciadas de nuestra tierra. Son el presente de una historia ancestral, testigos de palabras y silencios que habitan lejanías y resistencias. Los protagonistas son Doña ... continua

Chile 50 años del golpe

DESDE EL SUR Chile vive una situación muy particular cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado ya que el presidente es de izquierda y no había nacido en 1973, pero hay sobrevivientes que estuvieron al lado de Salvador Allende y también quienes impulsaron y apoyaron el golpe que todavía divide a la sociedad chilena. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

V al Paraíso / Chile

Un filme de animación Dirección: Pablo Alibaud Guion: Daniel Tukieltaud Publicado por: Municipalidad de Peñalolén Oficial, el 10 diciembre 2008

Creamos un meme tamaño nano. Litografía por haz de electrones (EBL) y sala blanca

Me quiero anticipar al típico comentario de: Ay! ¿Y en esto gastamos los fondos de la universidad? Well, esto lo hicimos en el centro nacional de microelectrónica, no en la uni, para empezar. Además, hacer un dibujo solamente usando resina, como hicimos nosotros, es muy barato (excepto por las horas que puso Albert, que es un amor y quiso colaborar por amor al arte y por los memes). Por último, si bien hemos querido darle una vuelta de tuerca graciosa haciendo un "te lo comes", también es verdad que sigue siendo un contenido súper didáctico, lo cual es mega ... continua

Visita: www.patreon.com

MAESTRANZA CHINCHORRO

Documentación audiovisual del rescate arqueológico realizado en predios de la Maestranza Chinchorro del Ferrocarril de Arica a La Paz, Chile.

Villa Grimaldi, Centro de tortura y exterminio de la dictadura chilena

El olvido está lleno de memoria Publicado por: Yajo Aventuras Dj el 13 abril 2022

Operación Cóndor, la verdad inconclusa

Revelación de la alianza político-militar entre los diversos regímenes militares en América del Sur: Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay, con apoyo logístico y financiero de los Estados Unidos, antes de la oficialización de la Operación Cóndor, 25 de noviembre de 1975, en Santiago, Chile.
Estremecedores testimonios en torno a la represión, recopilar las historias de los que tuvieron a sus hijos, padres o hermanos secuestrados, desaparecidos, torturados y asesinados por los regímenes que vinculaban sus aparatos represivos que ... continua

«Creo, vieja, que tu hijo la cagó», de Jorge Valdano

Este es el cuadragésimo octavo relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.

Visita: www.hernancasciari.com

Comer de la Basura, la dura realidad de cientos de chilenos

Para la mayoría debe ser lo más degradante, humillante, lo más penoso donde puede llegar una persona. Para otros la encarnación de la necesidad. Pero quienes viven la realidad de alimentarse de la basura de otros esta es una necesidad que deben asumir y vivir. Lejos de la morbosidad este es un reportaje sobre una existencia que hay que conocer porque es más recurrente de lo que imaginamos. Publicado por: 24horas.cl

Rompiendo Cadenas. Marcelo de la Puebla & Kütral Mapu / Chile

Tema con ritmo afroperuano de la costa del Perú (Landó). Le letra de la canción habla de la esclavitud, de los pueblos originarios y de la abolición de la esclavitud. Con la participación especial del Maestro Marcelo de la Puebla. Proyecto financiado por Segundo llamado a Concurso Público “Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Dirección Regional de Los Ríos 2021" Autora: Mariela Fuentealba Millaguir Compositor: Andrés Tapia Realización audiovisual: Alejandro Hidalgo Publicado por: Kütral Mapu