144 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…NELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDOLINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7848

Homenaje a Carlos Monzón

Programa de televisión, en la cual en la ciudad de Santa Fe, Argentina, se inaugura un monumento a la figura del boxeador argentino, y en la cual participan figuras de fama internacional.Reportaje a José (Mantequilla) Napoles, Joan Manuel Serra, Roqui Valdés, Nino Benvenutti, Emilio Sulivan, Amilca Abrusa, Pelusa y Silvia (familiares de Monzón) y otros.Además se ve un importante programa de la televisión en Italia y hay amplios comentarios de su pelea en El Palacio del Sport en Roma de su amistad con Alain Delon.
Cortesía de Roberto Di Chiara
Visita el ... continua

10) - Las perlas del emperador

Las perlas del emperador Se crea el instituto de cardiología en Argentina El doctor René Favaloro, médico de reconocida fama en toda América y Europa, lleva adelante este proyecto, con el intendente de la ciudad de Buenos Aires y la asociación de ditribuidores de diarios y revistas de Argentina.Interesante documental y reportaje a Favaloro. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

La commune, la comuna de París 1871

Esta es la historia de la primera revolución anti capitalista.
La comuna marcó el inicio de las grandes luchas contra el capitalismo.
La Comuna de París 18 de marzo al 28 de mayo de 1871. Fue como bien dijo Marx, el primer gobierno obrero de la Historia.
Utilización de imágenes y sonidos con mucho respeto solo para un fin educativo.
Canción : Mourir Pour Des Idees
Artista : Georges Brassens
La Comuna de París (La Commune de Paris) fue el primer gobierno proletario de la historia, fue instaurada en el año 1871 en la capital francesa, París, para la ... continua

El BID cambia de manos

DESDE EL SUR.-El gobierno de Estados Unidos logró montarse sobre la división existente entre los gobiernos progresistas y los de derecha en la región e impuso su candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Tres lustros atrás, EU sufrió un duro revés cuando fracasó su proyecto del ALCA, pero continuó trabajando para provocar la división y los roces entre los gobiernos de la región, incluyendo golpes, desestabilizaciones y presiones. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Entrevista a Donato De Santis

Entrevista conducida por Aram Aharonian director de Telesur 4° Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Visita il sito: http://62.123.84.92/defensa

El Noticiero Latino Americano - N° 041

El Noticiero Latino Americano - V Edición Semanal latinoamericano desde la región de Liguria, Italia. Escribe a: info@noticieroliguria.com Visita el sitio: www.noticieroliguria.com

El Secreto de sus Ojos. 2009 / Argentina

Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Año 2009
País: Argentina
Dirección: Juan José Campanella
Guion: Eduardo Sacheri, Juan José Campanella. Novela: Eduardo Sacheri
Publicada por: Alejandro Caserio el 4 ... continua

El Tango vuelve a Paris - Largometraje

Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Argentina: 41% bajo la línea de pobreza. 2) Tres mil hondureños intentan llegar a EU. 3) Uruguay: elecciones dejan más dudas que certezas. 4) América Latina: la pobreza que vendrá. 5) México: seis años de Ayotzinapa.

Visita: www.surysur.net

Cuatrocientos Cincuenta



Al final de los años '40, en Argentina, fue fundado el Sistema de Pensiones. Millones de jóvenes empezaron a poner parte de sus salarios en el nuevo sistema.
Los gobiernos democráticos y las autoridades militares llegaron a regularizar el estado. Se apropiaron de los ahorros que la gente había puesto en el Fondo y los malgastaron.
Hoy, aquellos jóvenes trabajadores pueden ver que todo el dinero ahorrado, el resultado de una vida transcurrida trabajando, ya no existe más. Tienen una pensión aproximada de 150 dólares.
Esta es la historia ... continua