559 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERII MINIMINIMUSCUZZ Ì CVA?LA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3236

Claudia Llosa. “Madeinusa”, Perú

Madeinusa es una niña de 14 años y dulce rostro indígena que vive en un pueblo perdido de la cordillera blanca del Perú. Este extraño lugar se distingue por su fervorosa religiosidad. A partir del Viernes Santo, a las tres de la tarde -justo cuando Cristo muere crucificado- hasta el Domingo de Resurrección, el pueblo entero puede hacer lo que le venga en gana. Durante los 2 días santos no existe pecado: Dios está muerto, no los ve. Todo es aceptado y permitido, sin remordimiento alguno año tras año Madeinusa, su hermana Chale y su padre Don Cayo, el alcalde ... continua

Las diabólicas de Henri-Georges Clouzot, 1955 / Francia

El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar... (FILMAFFINITY) Título original: Les diaboliques Año 1955 País: Francia Dirección: H.G. Clouzot Guion H.G. Clouzot, Jérome Géronimi, René Masson, Frédéric Grendel. Novela: Pierre Boileau, Thomas Narcejac Publicada por: Ateneo de Mairena del Aljarafe el 4 enero 2021

Quintín Lame, Legitimamente indígena, Colombia

Corto documental que cuenta la historia de Quintin Lame a través de su obra escrita y de testimonios de personas que le conocieron, o han sido influenciados por la lucha de este importante líder indígena.
William Garibello Sáenz Hace 1 año : Choé (gracias) Manuel Quintín Lame Chartre!!, hermano indígena que deja legados enormes para beneficio de los actuales renacimientos de los pueblos originarios por todo el país, ixaquene!!
ibamacaima Permacultura.Pijao Hace 3 años: compilado de tratados escritos por quintin ... continua

Lita Stanic - Entrevista

Una filmografía sorprendente por la cantidad y calidad, tanto como realizadora que como productora Lita Stantic, argentina. Nos entrevistamos con ella, esta vez, presentando su film Un Muro de Silencio (1993), que trata de la época de la dictadura argentina, en el festival «Filmar en América Latina» de Ginebra y Lausana, en noviembre 2006. Lita_Stantic Mira : www.filmaramlat.ch Fuente : www.correodelsur.ch realización : Sergio Medina Producción : CdS Producciones Suiza 2006

Mujeres valientes, desde el primer día las mujeres han estado en la primera línea... Chile

Homenaje a las mujeres que luchan, fotos de las últimas manifestaciones en Santiago de Chile. Canción en mapudungún: "El Derecho de Vivir en Paz", de Víctor Jara Publicado por: Nehuen Mapu, el 6 fr rnrtp 2020-02-05

Noche de Brujas Feat Luanko. Despertamos (Video Oficial). Chile

Al igual que todo Chile, nosotros también #DESPERTAMOS . Dejamos de creer en falsas promesas y hoy estamos dando la lucha, la que cambiará para siempre la historia de Chile. Bajo ritmo de cumbia, este tema manifiesta las luchas populares de oct-nov.19. Les dejamos este himno del pueblo junto a nuestro peñi Luanko. Letra y Música: Héctor Muñoz - Gonzalo Farfán Letra en Mapudungún: Luanko Publicado por: Noche de Brujas, el 3 nov. 2019

Sergio Medina, Memorias del exilio en Suiza

Sergio Medina Viveros (alías el Gato) fue uno de los primeros refugiados chilenos en integrarse en Suiza y organizar una red comunicacional independiente. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde 1968, ingresó en 2019 al Partido Obrero Popular (POP) del cantón de Vaud, en cuyas filas ha sido candidato al Consejo Municipal de la ciudad de Lausana. (Memorias del exilio en Suiza).
Medina trabaja actualmente sobre todo como comunicador social con varias páginas en la web.
Un recuento somero de su vida y de sus actividades: ... continua

Papay Dominga Neculmán, wizüfe, alfarera mapuche. Chile

Dominga Neculmán, wizüfe (alfarera) originaria de ocmunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho, en Padre de las Casas, región de La Araucanía fue declarada como un Tesoro Humano Vivo por la UNESCO en el 2011. Papay Dominga Neculmán Mariqueo. Mapuche Widüfe (Alfarera Mapuche). Lof Juan Mariqueo. Roblehuacho, Padre Las Casas, 2011. Director: Sebastian Moreno Fuente: Tesoros Humanos Vivos Publicado por: Wallmapu ?'i Tukulpan: Historias y Memoria del País Mapuche

Ojalá, Silvio Rodríguez en su tierra

Desde La Habana, Silvio Rodríguez le canta a América Latina toda. Nos adentramos en la vida cotidiana del poeta cubano, en su barrio y en su estudio. Todo en compañía de su guitarra y de su trova que desde la Revolución Cubana es ícono musical de la isla. Un documental que, además de ser el relato de un trovador, muestra en detalle lo que fueron los últimos 40 años de Cuba. Autor: Nico García Publicado por: Espacio de aprendizaje y formación: histórico, cultural y político

La Revolución Ciudadana: Rafael Correa con el periodista mexicano Leo Zuckermann

En unas de sus primeras apariciones televisivas a donde fue invitado nuestro presidente Rafael Correa luego de su arribo en México, fue al programa del galardonado periodista mexicano Leo Zuckermann. Columnista del Excélsior, y conductor del programa "la hora de opinar" en foro tv.
El calibre de este periodista lo ha hecho acreedor de ser considerado unos de los mejores periodistas de México, licenciado en administración pública y con una maestría en ciencias políticas, el conductor quien es de la línea política de la derecha, dio muestras de su gran calidad ... continua