344 utenti


Libri.itCOSIMOPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE VA A PESCALINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (597)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 549

La niña que escapó de Ruanda y se convirtió en ingeniera. Alliance Niyigena, ingeniera

¿Cómo funcionará el Hyperloop en el futuro? ¿Será posible cargar baterías de papel con sudor o sangre? ¿Cuáles son los próximos retos de la sostenibilidad? En este vídeo, la ingeniera noruegoruandesa Alliance Niyigena hace un recorrido por su trayectoria investigadora y los retos tecnológicos, climáticos y sociales que la Humanidad podría afrontar en el futuro.
En 1994, la familia de Alliance Niyigena tuvo que recorrer a pie los 3.000 kilómetros que separan Ruanda de la República Centroafricana, para huir del genocidio ruandés. Su historia comienza en ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tecnología y diseño para un futuro humanista. John Maeda, diseñador y educador

"Tuve la suerte de conocer a muchos científicos de la segunda guerra mundial, que trabajaron en el Proyecto Manhattan. Y me di cuenta de que muchos científicos que trabajaron en ese proyecto, tecnólogos que inventaron el futuro, una vez que estalló la bomba nuclear, no solo tenían que ser tecnólogos, sino que, de pronto, tenían que ser responsables de lo que habían construido". En este vídeo, John Maeda reflexiona sobre los límites de la tecnología y su compromiso con la humanidad.
John Maeda ha sido diseñador gráfico, artista visual, profesor, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cuadernos de una antropóloga. Victoria Reyes, antropóloga e investigadora

Creció en un barrio obrero de Barcelona y estudió con becas en la universidad. Hoy, es miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Estados Unidos. A Victoria Reyes, antropóloga e investigadora, siempre le interesó conocer cómo viven otros pueblos y sociedades. Durante cinco años de investigación, vivió en una aldea de la Amazonia boliviana con el pueblo indígena de los 'Tsimane'. Allí decidió ser madre y formar su familia junto a su pareja, un agrónomo francés. Para ella, lo más importante de esta experiencia fue “entender que hay muchas maneras ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel, filósofo y profesor

'La tiranía del mérito' es el libro más reciente del reputado filósofo norteamericano Michael Sandel. En este vídeo, Sandel analiza alguno de los términos que trata en su trabajo. ¿Qué es la justicia? ¿Qué papel tiene la humildad en la vida cívica? ¿Cuál es su imagen del éxito? El profesor repiensa alguna de las ideas que se han consolidado en las sociedades occidentales e invita al diálogo cívico para abordar dos de los temas que le preocupan: la desigualdad económica y la polarización política. "La competencia meritocrática nos hace pensar que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Enseñanzas de Rigoberta Menchú, la nieta de los mayas. Premio Nobel de la Paz

¿Quiénes son los nahuales protectores de cada recién nacido? ¿Por qué las guerras del futuro se librarán por el agua? ¿Es posible un mundo en paz donde todavía existe la discriminación y el racismo? En este vídeo, la activista y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, hace un repaso histórico por sus aprendizajes de vida y su legado.
Rigoberta Menchú Tum, la nieta de los mayas, nació a la orilla del bosque nuboso de Chimel (El Quiché, Guatemala), donde la tradición ancestral se transmitía de generación en generación, en contacto directo con ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Viaje al pensamiento de la Antigua Grecia. Pedro Olalla, helenista y escritor

Aguas turquesas y cristalinas, pueblos blancos, grandes acantilados y ruinas milenarias. Para Pedro Olalla, “Grecia es un país para la evocación”. Hace casi 30 años, este filólogo, escritor, cineasta y traductor de origen asturiano decidió fijar su residencia en el país heleno. Guiado por su pasión por la lengua y la civilización griegas, su objetivo durante décadas ha sido estudiar ‘in situ’ el inmenso legado de la Antigua Grecia y su impacto en las sociedades contemporáneas.
Pedro Olalla es autor de más de treinta obras originales de contenido ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El arte nos enseña a amar, morir y ser lo que somos. Kike Labián, artista

¿Qué es el arte? ¿Puede ayudarnos a transformar el mundo? ¿Qué pueden aportar los jóvenes al sistema educativo? En este vídeo, el joven talento Kike Labián responde a estas y otras cuestiones relacionadas con el arte, la educación, la innovación o el impacto social. El educador y artista reflexiona sobre cómo el arte y la educación se pueden entender y utilizar para cambiar realidades. "El arte es un proceso inevitablemente social", reivindica.
Kike Labián estudió el Grado Profesional de Percusión el Conservatorio ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo mejorar tu bienestar en las relaciones. Sara Kuburic, psicoterapeuta y escritora

"Breadcrumbing", "gaslighting", "ghosting"... Las nuevas relaciones a través de las pantallas han dado lugar a definiciones y comportamientos que sufren los nativos digitales. En este vídeo, la psicoterapeuta y escritora Sara Kuburic aporta claves para mejorar el bienestar personal y señales para identificar relaciones sanas o tóxicas.
"Creo que muchos jóvenes se sienten decepcionados, desesperados, indefensos y enfadados por desperdiciar dos años de sus vidas, o sienten que la trayectoria en la que estaban ha cambiado. Y creo que es muy importante ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Sabiduría antigua para tiempos modernos. Mauro Bonazzi, filósofo y profesor

¿Cómo interpretamos a los sabios griegos? ¿Quiénes eran los sofistas? ¿Qué tiene que ver la 'Ilíada' con 'Star Wars'? En este vídeo, el filósofo Mauro Bonazzi recurre a los clásicos para cuestionarnos temas actuales. “La filosofía nos invita a pensar en algo que aún no existe”, asegura el profesor.
Mauro Bonazzi estudió Lenguas Clásicas y Filosofía en la Universidad de Milán. Ha trabajado como profesor e investigador en diversas universidades europeas como Leiden, Cambridge o Milán. Actualmente ocupa la Cátedra de Historia de la Filosofía ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Lecciones de vida de los grandes exploradores polares. Javier Cacho, físico y escritor

¿Qué se necesita para sobrevivir en la Antártida? Más allá del equipamiento técnico y logístico para superar el día a día, el científico y divulgador Javier Cacho señala cuatro habilidades imprescindibles: optimismo, profesionalidad, entusiasmo y humanidad. En este vídeo hace un recorrido a través de las lecciones de vida del continente helado y los exploradores polares.
“El descubrimiento del agujero en la capa de ozono nos hizo, por primera vez, globales y ecologistas. Podríamos hablar de deforestación, de contaminación de tierra y mares, de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com