328 utenti


Libri.itMEDARDOCOSIMOPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE E IL COMPLEANNOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (565)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 150

Consejos de una madre neurocientífica para tu hijo adolescente

Los adolescentes son “máquinas de aprendizaje” sostiene la neurocientífica Frances Jensen. En su último libro, “El cerebro adolescente”, la neuróloga recoge también su experiencia como madre de dos adolescentes. “Decidí escribirlo cuando me di cuenta de que tenía un experimento en casa”, asegura. En su trabajo Jensen recurre a la experiencia clínica y a las investigaciones recientes para demostrar que en la adolescencia el cerebro aún no ha alcanzado la madurez. Desde una posición única como neuróloga, madre y conferenciante, ofrece una mirada ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Buscar la felicidad es imposible; debemos defender la alegría. A. Espinosa, escritor

Si el escritor Albert Espinosa tuviera que defender alguna causa sería la alegría. Una visión optimista sobre el mundo que comparte en esta entrevista, la primera grabación desde que se retiró hace tres años. Ha regresado con "soplos energéticos", "cascabeles" y "amarillos" para compartir su filosofía de vida.
A pesar de las predicciones de sus médicos, Espinosa superó no solo un cáncer en su adolescencia, sino también su fecha límite de supervivencia y una pandemia. Después de un “intermezzo” de tres años de retiro, el autor regresa con un nuevo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Por qué son importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Carlos Mataix, profesor

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Se están cumpliendo los ODS? ¿Qué importancia tiene la educación para la sostenibilidad? En este vídeo, el profesor e ingeniero Carlos Mataix responde a estas y otras preguntas para mostrarnos las claves que permitirán transformar el mundo. Mataix cree en la interdisciplinariedad, en la cooperación y en la inteligencia colectiva como los motores que permitirán conseguir un mundo más justo y habitable.
Carlos Mataix es profesor titular del Departamento de Ingeniería de Organización de la Universidad ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hay que cuidar el niño que fuimos y no perder esa mirada

“Cuidar el niño que fuimos significa no olvidarse. Me sorprende que los padres hagan con sus hijos lo que no soportaban de pequeños. Y los maestros también. Se puede cambiar esto con una educación en la escucha. Escuchar significa dejar espacio al otro”, reflexiona el maestro y pedagogo Francesco Tonucci en esta charla magistral.
Con una tiza dibuja en directo cómo imagina al alumno de hoy: casi mimetizado con el mobiliario escolar, triste y aburrido. Y propone un esfuerzo colectivo para transformar el modelo de escuela.
Maestro y pedagogo, dibujante y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La primera lección sobre amor es la dignidad personal

“Para un niño no hay nada mejor que ver al papá y la mamá reírse juntos, que son amigos, que se abrazan de pronto, o que bailan un bolero. Y otra condición muy importante para que nuestros hijos después, cuando crezcan, puedan amar bien es el tipo de papás y de mamás que tienen, y la relación con ellos”.
En este vídeo, el psicólogo Walter Riso explica los límites y mitos del amor, que se aprenden en la infancia, y que solo permitirán relaciones sanas en un futuro a través del desarrollo de la dignidad personal.
Walter Riso es doctor en ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historia del arte: la creatividad en el tiempo. Óscar Martínez, profesor y escritor

La pasión y el amor que transmite Óscar Martínez por la historia del arte contagia cada una de sus respuestas. En este vídeo, el profesor y escritor reflexiona sobre la utilidad del arte o delibera sobre cómo recorrer la historia de la producción artística ayuda a la compresión del mundo. ¿Cuál es el papel del arte en un mundo tecnológico? ¿Es necesario viajar para vivir la experiencia artística de primera mano? ¿Cuál es la relación entre arte y naturaleza? El docente responde a estas y otras cuestiones a través de un viaje narrativo en el que pasea ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Desarrollo regenerativo, más allá de la sostenibilidad. Rosa Castizo, divulgadora ambiental

¿En qué consiste el desarrollo regenerativo? ¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella ecológica? ¿Es posible vivir sin generar residuos? Rosa Castizo responde en este vídeo a estas y otras cuestiones relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad. "Estamos en ese momento de decidir qué podemos hacer y qué tenemos que hacer y tenemos la gran ventaja de que sabemos las soluciones que puede haber", asegura.
Rosa Castizo coordina el Observatorio ‘La Rábida’ de desarrollo regenerativo y cambio climático, una plataforma desde la que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ser creativo no es ser original

En este vídeo, el artista y escritor Austin Kleon comparte su visión sobre el mundo del arte. Para Kleon "el concepto de creernos originales, de que eres un ser extraordinario que logra sacar una obra interesante de su alma o de su cerebro, es una invención nueva". Y añade: "Durante cientos de años, aprendías a crear arte copiando el trabajo de otros artistas y aprendiendo el oficio". Además, Kleon nos habla de su experiencia como escritor y artista visual, de cómo le ha cambiado la paternidad y de la influencia de la mirada infantil en su percepción del ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo ser introvertido y vivir en un mundo para extrovertidos

En este vídeo, la escritora estadounidense Susan Cain pone en valor el carácter de las personas más calladas y tranquilas. "En estos momentos, vivimos en un mundo desequilibrado. Si pensamos en los rasgos de la personalidad como en una especie de "yin yang", lo que realmente necesitamos es equilibrio". Recurre a personajes conocidos como Bill Gates u Obama para destacar cómo sus características como personas introvertidas les convirtieron en líderes. Además, Cain da consejos a padres y profesores para sacar lo máximo de los niños más introvertidos o ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La revolución emocional. Inma Puig, psicóloga clínica

En este vídeo, Inma Puig expone su manera de trabajar con equipos de personas para sacar su máximo potencial. La psicóloga explica en qué consiste lo que ella llama "sostenibilidad emocional", un método con el que ha trabajado en importantes instituciones. ¿Qué significa entender a las personas? ¿Qué importancia tiene la escucha? ¿Podemos aprender a expresar nuestras emociones? Puig responde a estas y otras cuestiones para abordar temas como la creatividad, la innovación o el trabajo en equipo; herramientas claves, dice, para los trabajos del futuro. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com