150 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALINETTE – LA NUVOLETTAJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Cambiando el mundo a punta de palabras e imágenes: Gioconda Belli, García Montero y León de Aranoa

Reflexión y diálogo sobre cómo el arte puede abordar el compromiso con su tiempo, dando vida a historias que desafían a la realidad e inspiran una distinta. Gioconda Belli (Nicaragua), Luis García Montero (España) y Fernando León de Aranoa (España) conversaron con Guillermo Altares (España). Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

En busca de Mercedes Pinto

Mercedes Pinto nació en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) en 1883, hija del reconocido escritor Francisco María Pinto. Desde muy joven fue conocida en el ambiente literario de la isla por sus dotes creativas y la temprana publicación de sus poemas en la prensa insular.
En los años 20 llega a Madrid y traba amistad con personalidades como Ortega y Gasset y Carmen de Burgos, entre otros. Colabora en prestigiosos diarios y revistas españoles y publica su primer libro de versos: Brisas del Teide. Allí dictará también su polémica conferencia, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia»

Se presentó en el salón de actos del Instituto Cervantes el libro «Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia», el cuarto volumen de la colección dedicada a «El español en Europa» que publican el Instituto Cervantes, la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich.
Se llevó a cabo un coloquio con la participación de tres de los autores del libro: Paul Buzilă (Universidad de Bucarest), Cristina Bleorţu (Universidad Ștefan cel Mare de Suceava) y Óscar Loureda Lamas (Universidad de Heidelberg). Francisco Moreno Fernández, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «Las habitaciones de la memoria», de Gabriele Morelli, ganador del Premio Ñ 2022

«Las habitaciones de la memoria» supone un delicioso recorrido por la vida y los recuerdos del profesor e hispanista Gabriele Morelli, a quien desde muy joven la pasión por la literatura arrastró a la más honda intimidad de las letras hispánicas. Como si se tratara de un acompañante, el lector de este libro seguirá a su protagonista hasta el interior de las casas de Vicente Aleixandre o Josefina Manresa (viuda de Miguel Her­nández, al que un joven Morelli dedicó su tesis doctoral), atravesará la geografía española a la busca de un dato, una carta o una ... continua

Visita: www.cervantes.es

De la visión personal a la multitud. La mirada de Fernando León de Aranoa

En este diálogo íntimo y personal Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, conversó sobre su visión del cine, su proceso creativo y su compromiso con la memoria y la realidad social con la productora, gestora cultural y comunicadora panameña Karla Quintero. Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Legado «in memoriam» de Leopoldo Alas «Clarín» a la Caja de las Letras

Legado de Emilio Lledó y homenaje

Mesas redondas: Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España. Miércoles 17 de abril

Coloquio final y presentación de los prototipos del Lab2023: Las bibliotecas en la intermediación

El pasado noviembre concluyó el primer tramo del Lab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. «Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares». Durante cuatro meses se construyó una narrativa determinada de entre las muchas posibles para generar cinco prototipos que respondieran al desafío del Lab: ¿cómo podemos expandir desde el Instituto las prácticas de prescripción lectora en contextos de aprendizaje de una lengua extranjera, teniendo en cuenta los retos contemporáneos? Tras las dinámicas de cocreación ... continua

Visita: www.cervantes.es

Inauguración de la exposición «Ana María Matute. Quien no inventa no vive»