277 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 1ALFRED NON AMA LA MODAPAURAIL LUPO IN MUTANDA 6 – LO SCHIACCIANOCCIOLECOLORE E TONO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!










Categoria: Instituto Cervantes (173)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 173

Apertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrió para recuperar el legado depositado el 24 de mayo de 2017 por el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022): una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en 1937, una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece la actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: «Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina».
En el homenaje «in ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica V. Miguel Delibes y Emilia Pardo Bazán

El Instituto Cervantes acogió la presentación del quinto número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. Este número doble incluye sendos monográficos dedicados a los escritores Miguel Delibes, que hubiera cumplido cien años en 2020, y Emilia Pardo Bazán, que falleció hace cien años.
El volumen «La escritura plural en Miguel Delibes» ha sido coordinado por Epicteto Díaz Navarro, catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, y reúne trabajos de una quincena de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica VI. Tecnologías de la lengua aplicadas al español

El Instituto Cervantes acogió la presentación del sexto número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 6 a las tecnologías de la lengua y la construcción del conocimiento en el siglo XXI. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona, y coordinado por las profesoras Mariona ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica VII. Poesía del siglo XXI en lengua española

El Instituto Cervantes acogió la presentación del séptimo número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 7 a la poesía del siglo XXI en lengua española. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Si eres amante de la poesía, disfrutarás con este monográfico en el que encontrarás dos textos de presentación, escritos uno por Ángel Gómez Moreno y otro por José Ramón ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 11: Dirección

La undécima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la dirección. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «Belle époque» (1992), de Fernando Trueba, Oscar al mejor largometraje internacional, que los alumnos vieron en el aula, y «Carmen y Lola», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Arantxa Echevarría conquistó en los Goya 2019 dos premios: actriz de reparto y dirección novel.
En el coloquio que siguió a la cinta, la cineasta y la periodista Carmen Sigüenza hablaron sobre la dirección ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 5: Interpretación

La quinta sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la interpretación. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El viaje a ninguna parte» (1986), de Fernando Fernán-Gómez, que los alumnos vieron en el aula, y «Verano 1993», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Carla Simón conquistó en los Goya 2018 tres premios: dirección novel, actriz revelación y actor de reparto.
En el coloquio que siguió a la película, el actor Gabino Diego y el escritor Eloy Tizón hablaron sobre el oficio de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 7: Música

La séptima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la música. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El verdugo» (1963), de Luis García Berlanga, que los alumnos vieron en el aula, y «Frágil equilibrio», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Guillermo García López conquistó en los Goya 2017 el premio a Mejor película documental y su tema «Muerte», de la compositora Zeltia Montes, fue nominado a Mejor canción original.
En el coloquio que siguió a «Frágil equilibrio», Montes y ... continua

Visita: www.cervantes.es

Autobiografía y nostalgia en Mercedes Formica

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Mercedes Formica con la séptima conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Anna Caballé, galardonada con el Premio Nacional de Historia de España 2019.
Mercedes Formica (Cádiz, 8 de octubre de 1916 – Málaga, 22 de abril de 2002), escritora, abogada, ensayista y articulista, ejerció gran influencia en la segunda mitad del siglo xx, hasta el punto de promover una histórica reforma del Código Civil y de otros cuerpos legales, en 1958, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Año Berlanga: «Berlanga cumple 100 años», con David Trueba, Mónica Randall y José Sacristán

Después de desvelarse el legado que dejó Luis García Berlanga en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en 2008, el guion inédito de la película «¡Viva Rusia!», se presentaron las actividades del Año Berlanga y se celebró un coloquio informal. El público rió a carcajadas cuando el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, leyó las dos primeras escenas de dicho guion, que se desarrollan en el aeropuerto de Madrid-Barajas con la llegada de un avión con los últimos exiliados en Rusia, que saludan a la próspera España de 1992. Un guion ... continua

Visita: www.cervantes.es

Celebremos a Rafael Cadenas

El Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo de Colombia, en colaboración con la librería El Buscón de Caracas, homenajearon al poeta venezolano Rafael Cadenas, con motivo de su 92 cumpleaños. El encuentro contó con la participación de su hija Paula y numerosos amigos y allegados que dejaron testimonio de momentos compartidos con el autor, uno de los referentes de la poesía en español de los últimos 50 años y premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2018.
A lo largo del acto, celebrado presencialmente en la sede del Cervantes en Madrid, se ... continua

Visita: www.cervantes.es