548 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCAROSALIE SOGNA…CUZZ Ì CVA?NELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (423)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 423

Conversación con Alberto Conejero «Ausencia y memoria: teatro en tiempos de pandemia»

El dramaturgo, poeta y gestor cultural, Alberto Conejero, que actualmente es además director del Festival de Otoño, conversa con Valerio Rocco en los #LunesAlCírculo sobre el teatro en tiempos de pandemia, así como de la ausencia, la memoria y la pérdida de sentido de palabras que importan. http://www.circulobellasartes.com/
Alberto Conejero es gestor cultural, poeta y dramaturgo, así como estudioso académico, con una gran producción de artículos y una tesis doctoral sobre las Poéticas de la identidad en la canción greco-oriental entre 1821 y 1936. ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Conversación entre Antonio Moral y Valerio Rocco: «El impacto social y espiritual de la música»

«El impacto social y espiritual de la música» es la cuarta edición de estos #LunesAlCírculo online que se enmarcan en #ElCírculoEnCasa, un ciclo de excepción ante la crisis del coronavirus. En esta ocasión el invitado a departir con Valerio Rocco es Antonio Moral, que hablará sobre música y confinamiento, poder social y transformador de la música lírica y gestión cultural del ámbito musical. http://www.circulobellasartes.com/
Antonio Moral es actualmente el programador de los ciclos de música clásica del Círculo de Bellas Artes y nuevo director del ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Conversación entre Elvira Lindo y Renato Cisneros: «Utopía y distopía en la familia»

En su último gran libro, "A corazón abierto", Elvira Lindo desmenuza desde la distancia la compleja relación que mantuvo con su padre. Es algo que también ha hecho el peruano Renato Cisneros con "La distancia que nos separa", una obra que se convirtió en fenómeno en América Latina con la visión del hijo del Gaucho Cisneros. Ambos han abordado con maestría un género auténtico y complejo, como el de la literatura del padre, sobre el que conversan en este #FestivalEñe #eñe20.
Elvira Lindo (Cádiz, 1962)
Escritora, guionista y periodista. Se dio a conocer ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Conversación entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga: «Utopía y distopía en la ciencia»

Hay ocasiones en que una unión de talentos es una verdadera combustión de ideas originales. Así ocurre con Juan José Millás y el antropólogo Juan Luis Arsuaga, figura clave en los yacimientos de Atapuerca. Dos mentes brillantes para desmenuzarnos una de las utopías y distopías más fascinantes a lo largo del presente, la de la ciencia, como hacen en su libro conjunto: la vida contada por un sapiens a un neandertal. #FestivalEñe #eñe20
Juan José Millás (Valencia, 1946)
Escritor y periodista. Desde su primer libro, Cerbero son las sombras (1975), ha ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Conversación: Música, nihilismo y políticas del desastre

El filósofo y poeta Alberto Santamaría presenta su última publicación "Un lugar sin límites" (Akal) con una conversación a tres bandas que, bajo el título "Música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal", reúne en la misma mesa al autor con Ana Useros (escritora y activista) y César Rendueles (filósofo y sociólogo). www.circulobellasartes.com
En 1976, al tiempo que Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Cosas que pasan cuando conversamos - Estrella Montolío

Retomando el ciclo de conferencias 'Ciencia, medicina y humanismo', organizado con la Fundación Lilly, el pasado 17 de febrero, Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona, pronunció la conferencia 'Cosas que pasan cuando conversamos'.
El ciclo de conferencias “Ciencia, medicina y humanismo”, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Lilly, alcanza su segunda edición con el propósito de seguir ahondando en los puntos de intersección entre la ciencia y las humanidades, apostando por un programa de ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Creatividad, comunicación e imagen de marca - Valerio Rocco

Tercer encuentro de los Foros Artes, humanidades y empresa, bajo el título 'Creatividad, comunicación e imagen de marca', organizados por La Fundación Banco Sabadell y el Círculo de Bellas Artes.
Este foro se propone analizar las tendencias más innovadoras y creativas en marketing y comunicación cultural. Para ello, invitamos a profesionales y expertos de diferentes sectores cuyas iniciativas han contribuido decisivamente al posicionamiento de sus proyectos y a la captación y fidelización de audiencias.
Bienvenida institucional a cargo de Valerio Rocco, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Cultura activa ante la emergencia climática

Cultura activa ante la emergencia climática
Una conversación entre Teresa Ribera y Valerio Rocco
En el marco del refugio climático, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, y el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, mantendrán una conversación distendida en torno al papel que pueden desempeñar la cultura y las artes en el impulso a la transición ecológica y la transformación hacia unos estilos de vida más sostenibles. Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes dará la bienvenida al acto.
Una vez ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Cultura, feminismos y controversias. Encuentro con María Folguera

Participan María Folguera, Isabelle Marc y Cristina Peñamarín.
Los feminismos han salido del ámbito de la militancia para convertirse en un problema público de primer orden que atraviesa la esfera pública en su totalidad. El campo cultural no es ajeno al resurgir mediatizado y global de las reivindicaciones feministas. Desde el proyecto de investigación Problemas públicos y controversias: diversidad y participación en la esfera mediática se propone visibilizar las problemáticas relacionadas con los feminismos y la perspectiva de género en la cultura ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

David Sánchez Usanos: «Lost in translation. La ironía socrática, la romántica y la posmoderna»

El profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y director académico de la Escuela SUR, David Sánchez Usanos, pronuncia «Lost in translation. La ironía socrática, la romántica y la posmoderna» dentro del Seminario de Investigación: #IroníayTransformaciónSocial "La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión"
El Seminario Ironía y transformación social. La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión, se celebró durante los días 20 y 21 de abril de 2021 en el ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com