319 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (423)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 423

Debate sobre “Ortega y Gasset: una experiencia filosófica española”, de José Luis Villacañas

'Ortega y Gasset: una experiencia filosófica española' (Guillermo Escolar Editor) intenta exponer la experiencia filosófica de Ortega desde el centro de la circunstancia española. Si Ortega llamó a descubrir la melodía de su destino personal, la obra defiende que fue la melodía propia de un filósofo, del primero que en la cultura española puede con razón llamarse tal. www.circulobellasartes.com
Por eso, quizá, este sea el libro que Ortega habría deseado leer sobre sí mismo.
Intervienen: José Luis Villacañas, Antonio Rivera y Rodrigo Castro ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Debate «Miedo y asco en la nueva normalidad»

"Miedo y asco en la nueva normalidad" es el debate que mantendrán los filósofos Gonzalo Velasco Arias y Santiago Gerchunoff y la filósofa Nantu Arroyo, moderados por la directora de ediciones del CBA y también filósofa, Carolina del Olmo, con motivo de la presentación del último número de la revista Minerva 35. www.circulobellasartes.com
Según van pasando los meses desde que comenzó esta extraña pesadilla global, crece el desánimo y vemos cómo algunos de los temas más positivos que habían saltado a la palestra parecen irse evaporando del debate ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Debate: Caminar entre precipicios. La política y su análisis ante el espejo

El debate "Caminar entre precipicios. La política y su análisis ante el espejo" reunió al politólogo y doctor en Filosofía y exdiputado del Congreso, Pablo Bustinduy, a la politóloga, periodista y escritora (autora de 'El berrinche político', Destino Editorial 2021), Estefanía Molina, y al también politólogo y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón. El diálogo contó con la presentación y moderación de la periodista de El Confidencial Lucía Tolosa http://www.circulobellasartes.com/
Acto coorganizado por el Instituto de Estudios ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Debate: ¿Cómo la radicalización política pone en peligro la libertad artística en Europa?

"¿Cómo la radicalización política pone en peligro la libertad artística en Europa?" fue el título del tercer debate de la programación pública en la 2ª cumbre de la European #AllianceOfAcademies #ThePowerOfArt (Alianza Europea de Academias: El Poder del Arte: Defendiendo un concepto transnacional de la Cultura Europea), que tuvo lugar el 3 de diciembre de 2021 en el Círculo de Bellas Artes y que contó con Aleš Šteger, Antonio Muñoz Molina, Wolfgang Kaleck y la moderación de Dominika Kasprowicz. También hubo un cierre con conclusiones a cargo de Jurko ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Del arte urbano al arte público y viceversa (Susana Gállego Cuesta)

Tras haber sido invadidas por la publicidad, nuestras ciudades se han cubierto en las últimas décadas de frescos de mayor o menor impacto y reconocimiento público. Los frontones de los edificios públicos se cubren de enormes obras que no pueden pasar desapercibidas: el distrito 13 de París es un ejemplo de libro. Pero, ¿qué es lo que hace que, de repente, los responsables políticos quieran adornarlo todo? ¿Qué hay detrás de esta fiebre por el "arte callejero" que historiadores del arte, críticos y artistas observan con asombro?
Lejos de ser un fenómeno ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Democracia y nueva ola progresista en América Latina (Common Action Forum 2022)

La llamada «marea rosa» de gobiernos progresistas en América Latina supuso un hito en el desarollo de los pueblos y los liderazgos de la región desde la década del 2000. En poco tiempo, la ola reaccionaria que surgió como contestación restauró gobiernos conservadores en la mayor parte del territorio, reviviendo el viejo fantasma de los golpes de estado, aunque con mecanismos renovados.
En la actualidad, tras un nuevo movimiento pendular, Latinoamérica vive un momento político que parece anunciar un retorno del progresismo a las instituciones; pero con la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Desafíos de la gobernanza global y cosmopolitismo en la actualidad

Mesa redonda del Congreso de Pensamiento Interdisciplinar organizado por los alumnos del grado Filosofía, Política y Economía de la Alianza 4 Universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Pompeu Fabra y Universitat Autònoma de Barcelona) www.circulobellasartes.com Con la participación de: Iasmin Goes, Óscar Rodríguez Carreiro, Ramón González Férriz

Visita: www.circulobellasartes.com

Diálogo - Una conversación en torno a Glossarium (Juan Mayorga, José Luis Villacañas y Clara Ramas)

Desde el vientre de la ballena, como él mismo declara, Carl Schmitt ha vivido en carne propia todas las formas del poder y ha recorrido las aristas y profundidades del siglo XX. Jurista, pensador, católico, polémico testigo y en ocasiones actor directo en el turbulento siglo, nuestra contemporaneidad no se comprende sin Schmitt.
Aprovechando su reciente traducción a nuestro idioma, tres lectores de Schmitt, el dramaturgo Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, y los profesores de filosofía José Luis Villacañas y Clara Ramas, conversaron ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Diálogo abierto: Luchar contra la desigualdad

Clausura del curso "Las desigualdades: una introducción transdisciplinar", en el que participaron Nacho Álvarez (secretario de Estado de Derechos Sociales), Eva Granados (portavoz del Grupo Socialista en el Senado) y Héctor Tejero (diputado de Más Madrid en la Asamblea de la CAM). Modera Pablo Simón (politólogo y profesor de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid). http://www.circulobellasartes.com/
En un contexto en el que el 1% más rico posee más de la mitad de la riqueza mundial, mientras que el 50% más pobre apenas tiene el 2%, la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Diálogo con Federico Mayor Zaragoza «La paz y la palabra en tiempos de Covid-19»

Charla a cargo de Federico Mayor Zaragoza, una figura imprescindible en el panorama intelectual español: por su trayectoria profundamente polifacética, como científico, profesor, poeta y político; por los cargos que ha desempeñado, como los de Rector, Ministro de Educación y Director General de la Unesco; y sobre todo por su esfuerzo siempre renovado de pensar de manera audaz su propio tiempo, con la vocación de transformarlo. Fruto de esta apuesta por el conocimiento como instrumento de cambio social ha sido la creación bajo su auspicio de la Fundación ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com