136 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAGLI INSETTI vol. 3PAPÀ HA PERSO LA TESTAESSERE MADRETILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Círculo de Bellas Artes (359)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 359

Si ustedes quieren, pasemos al debate a cargo de Fernando Castro

Soledad Gallego-Díaz y Manuela Carmena: «Utopía y distopía en política y medios de comunicación»

Manuela Carmena y Soledad Gallego-Díaz conversan en el #FestivalEñe ante el cielo de Madrid en la terraza del Círculo de Bellas Artes de la utopía y la distopía en la política y los medios de comunicación. La ex alcaldesa de Madrid y jurista, y la periodista y antigua directora de El País, hablan sobre los retos de la política en tiempos de crisis o fenómenos como las noticias falsas que afectan a ambos mundos como inquietudes presentes en una época marcada por la incertidumbre. #eñe20
Manuela Carmena (Madrid, 1944)
Abogada laboralista, juez emérita y ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Sublevación: el 15M y la Comuna de París

El ciclo Los lunes al Círculo ofrece un espacio de debate, conjunto y periódico, basado en la programación del CBA. Se trata de una iniciativa en la que han participado, entre otros, Slavoj Žižek, Georges Didi-Huberman, Vandana Shiva, Juan Manuel Bonet, Joan Fontcuberta y Fernando Castro. En estas fechas se da una doble efeméride: los 10 años del 15M y los 150 años de la Comuna de París. Por ello, tendremos una conversación en la que participarán Ernesto Castro, Nere Basabe, y César Rendueles. Modera Valerio Rocco.

Visita: www.circulobellasartes.com

Toni Segarra y Javier Baena en los Diálogos para una innovación crítica

Toni Segarra, publicista con innumerables premios y reconocimientos, dialoga con Javier Baena, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, en el sexto de los "Diálogos para una innovación crítica: cultura, conocimiento y sociedad" #CulturaInnova. #diálogosinnovación http://www.circulobellasartes.com/
¿Qué impacto social tienen o pueden tener las investigaciones en el campo humanístico/artístico? ¿Y qué posible retorno económico presentan? ¿Cómo se puede evaluar la calidad de la innovación en artes y humanidades? ¿Qué ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Transhumanismo y soberanía digital: ¿Horizontes emancipatorios?

Mesa redonda del Congreso de Pensamiento Interdisciplinar organizado por los alumnos del grado Filosofía, Política y Economía de la Alianza 4 Universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Pompeu Fabra y Universitat Autònoma de Barcelona) www.circulobellasartes.com Con la participación de: Marta Peirano, Antonio Diéguez, Fernando Broncano

Visita: www.circulobellasartes.com

Un diálogo entre arte y ciencia: del cosmos a la vida, lienzo a lienzo

Esta charla propone un viaje en el tiempo que nos llevará desde el Big Bang –el origen de todo, hace unos 13.700 millones de años– hasta el momento presente, en el que nuestra especie forma parte de una maravillosa biodiversidad. A lo largo de este camino recorreremos las etapas principales de la evolución del cosmos y la vida tal como las explica la ciencia, pero utilizando únicamente cuadros pintados por artistas de diferentes épocas y estilos como metáforas visuales. Con ello mostraremos que la ciencia, las humanidades y el arte son ramas interconectadas ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Utopía y religión: la instrumentalización política del infierno

Mesa redonda del Congreso de Pensamiento Interdisciplinar organizado por los alumnos del grado Filosofía, Política y Economía de la Alianza 4 Universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Pompeu Fabra y Universitat Autònoma de Barcelona) www.circulobellasartes.com Con la participación de: Carlos Ayala, Marcos Cantos, Roberto Navarrete

Visita: www.circulobellasartes.com

Utopía, distopía y nostalgia

Mesa redonda del Congreso de Pensamiento Interdisciplinar organizado por los alumnos del grado Filosofía, Política y Economía de la Alianza 4 Universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Pompeu Fabra y Universitat Autònoma de Barcelona) www.circulobellasartes.com Con la participación de: Marcelo López Cambronero, Carmen González Marín, Miguel Cereceda, Diego Garrocho

Visita: www.circulobellasartes.com

Valentín Roma y Gillermo Zuaznabar en diálogo sobre la fotografía de August Sander

"Gente del siglo XX: esfera pública y construcción de una cultura del documento fotográfico en Alemania" es el título del diálogo de los #LunesAlCírculo que mantendrán Valentín Roma y Gillermo Zuaznabar, comisarios de la exposición de August Sander "Fotografía Gente del Siglo XX", a partir de las preguntas de Valerio Rocco, directos del Círculo de Bellas Artes. Esta es una nueva cita dentro de #ElCírculoEnCasa, programa de excepción ante la crisis del coronavirus. www.circulobellasartes.com
Este diálogo, en formato online y desencadenado a partir de la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Valerio Rocco Lozano: «Contra la nostalgia. Hegel huyendo de Hölderlin»

«Contra la nostalgia. Hegel huyendo de Hölderlin» es la conferencia que pronunció Valerio Rocco Lozano, filósofo de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Círculo de Bellas Artes, en el seno del Congreso Internacional #UnaAmistadEstelar Hegel y Hölderlin 1770-2020", que también se enmarca en el proyecto europeo #HegelNow. www.circulobellasartes.com
Valerio Rocco Lozano es director del Círculo de Bellas Artes, además de profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del proyecto FAILURE, entre otros.
Valerio también ha ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com