796 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…I DINOSAURI A FUMETTIMEDARDOI MINIMINIMUSLINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (633)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 633

Obras maestras del Prado y sus promotoras artísticas: Isabel Clara Eugenia

El tercero de los tres videos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023.
Isabel Clara Eugenia quien se vincula a las colecciones del Museo del Prado desde una triple acepción: como primogénita de Felipe II y pieza fundamental en la cadena de sucesión dinástica; como co-soberana, primero, y gobernadora de los Países Bajos, después; y como ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Obras maestras del Prado y sus promotoras artísticas: María de Hungría

El segundo de los tres videos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023.
María de Hungría fue, probablemente, la figura más sagaz de los miembros de su generación de la casa Austria en lo que a su relación con las artes se refiere, no sólo como principal responsable de la construcción de la imagen imperial del emperador Carlos V, sino ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Promotoras artísticas en el Museo del Prado (1451-1633)

El primero de los tres vídeos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023.
Este recorrido por la colección permanente pretende visibilizar el destacado papel que las mujeres de las casas reales europeas han desempeñado en la formación de sus colecciones, en el marco temporal comprendido entre el nacimiento de Isabel la Católica (1451) y la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: El marqués de Santillana y el arte de la cultura por Joan Molina

Es muy probable que el marqués de Santillana nunca viajase fuera de la Península Ibérica. Sin embargo, las obras que encargó desde su palacio de Guadalajara revelan un personaje curioso y cosmopolita, perfecto conocedor de las innovadoras propuestas visuales que desde hacía muy poco se habían gestado en Flandes e Italia. Las pinturas que solicitó a Jorge Inglés para la iglesia del hospital de San Salvador de Buitrago de Lozoya (Madrid) o las iluminaciones de los manuscritos de su biblioteca demuestran que fue uno de los pioneros en la introducción de las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Barrocas. Naturalezas peregrinas por José Ramón Marcaida

Gracias al desarrollo de instrumentos como el telescopio, o como consecuencia de la circulación de ideas, objetos y personas a escala global, la cultura del Barroco europeo fue testigo y partícipe de una nueva forma de conocer el mundo natural. Los artistas desempeñaron un papel clave en esta exploración de la naturaleza marcada por la racionalidad y el orden, así como por el culto a lo raro y lo maravilloso.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Muertas. Pintura de bodegones por Peter Cherry

Como en la famosa pipa de Magritte, podría decirse que un pepino no es siempre un pepino. El de la ensalada nos resulta demasiado familiar; uno representado en un cuadro, es otra cosa. Desplazado desde la cocina al estudio, aquí se transforma, como otros muchos comestibles, en objeto de escrutinio y de curiosidad para el artista. Así comienzan los procesos de estetización y de investigación de los elementos del mundo natural que tienen lugar en otro objeto, ese tipo de pinturas que llamamos “naturalezas muertas”, cuyos mecanismos de representación y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Femeninas. Mujeres y conocimiento por M. Cruz de Carlos

Pese a su ausencia en muchos de nuestros libros de texto, las mujeres de los siglos pasados participaron activamente en la producción de conocimiento. Lo hicieron como autoras de libros de temas diversos, desde medicina a historia del arte y también a través de la observación, estudio y representación de la naturaleza. Cuando leemos sus opiniones sobre artistas u obras, cuando analizamos algunas de las imágenes que crearon, podemos convenir con François Poullain de la Barre (1673) que, en efecto, “la mente no tiene sexo”.
Esta conferencia forma parte del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Americana. Naturalezas del Nuevo Mundo por Elena Alcalá

Pese a su importancia en la Edad Moderna, América irrumpió en el imaginario europeo de maneras concretas y algo limitadas, a menudo alegóricas, mediante una naturaleza estereotipada proyectada en fiestas, palacios y estampas. Aunque menos frecuentes, hubo también proyectos que ofrecieron aproximaciones a la realidad americana más científica, si bien no exenta de invención. Pero, al mismo tiempo, en el Museo del Prado reside una América invisible en muchas obras, la propia de sus materiales y pigmentos.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Lusitana. Reinas, joyas y mapas por Isabel Soler

Era ostentosa la reina Catalina de Austria, esposa de D. João III de Portugal. Le gustaban las joyas, pero sus ornamentadas comparecencias no sólo tenían la clara función de demostrar a Europa el poder de la Casa Real de Avis, sino que, a su vez, dibujaban un progresivo mapa de los contenidos del mundo que ofrecía el viaje oceánico renacentista. También para eso servían las reinas.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la naturaleza y representarla, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Invisible. Fantasmas de la ciencia en el Prado por Juan Pimentel

Pocas personas saben que el Museo del Prado ocupa un edificio concebido originalmente para albergar un gabinete de curiosidades, un laboratorio y un observatorio. Y menos aun las que dirían que la ciencia forma parte de nuestra memoria colectiva y nuestra identidad cultural. Escondida tras los lienzos, la ciencia española aparece intermitente y luminosa, un fantasma que recorre las galerías donde se ha consagrado “el triunfo de la pintura”.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes ... continua

Visita: www.museodelprado.es