616 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (605)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 605

Diálogos nuevos de la pintura: Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España

Con motivo de la exposición "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" Manuel Arias, Jefe de Colección de Escultura hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, conversa con los comisarios de la exposición: Jaime Cuadriello, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de México, y Paula Mues, profesora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México
Diálogos ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Metamorfosis de la guía sobre un museo en un ensayo sobre estética, por Jordi Amat

Conferencia "Metamorfosis de la guía sobre un museo en un ensayo sobre estética", impartida por Jordi Amat (escritor) el 21 de abril de 2023 en el marco del Coloquio "Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)".
"Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)"
Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-Vilanova i la Geltrú, 1954) publicó por primera vez Tres horas en el Museo del Prado en el año 1923. Es el libro más leído, traducido y famoso de un autor ciertamente influyente pero más ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Las pinturas religiosas realizadas por Mengs para Carlos III, por Steffi Roettgen

Conferencia "Devout lugubrous events. Las pinturas religiosas realizadas por Mengs para Carlos III" impartida por Steffi Roettgen (Profesora Emérita, Universidad de Munich) el día 13 de octubre de 2009 en el marco del Curso anual "El arte del siglo de las luces".

Visita: www.museodelprado.es

Debate del coloquio 'Tres horas con Eugenio d’Ors'

Debate del Coloquio "Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)" el 21 de abril de 2023.
"Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)"
Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-Vilanova i la Geltrú, 1954) publicó por primera vez Tres horas en el Museo del Prado en el año 1923. Es el libro más leído, traducido y famoso de un autor ciertamente influyente pero más bien minoritario (filósofo, crítico de arte, novelista y tantas otras cosas) que todavía hoy parece estar en una especie ... continua

Visita: www.museodelprado.es

'Madrid, instituciones, cultura y ciudad' por Joaquín Álvarez Barrientos

Inauguración por Miguel Falomir (Director del Museo Del Prado) y conferencia "Madrid, instituciones, cultura y ciudad" impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) el día 14 de enero de 2019 en el marco del congreso "El Museo del Prado y la política borbónica de instituciones culturales".
Con la organización de este congreso se pretende poner de manifiesto la política de creación e impulso de instituciones culturales y científicas que llevó a cabo la monarquía borbónica en nuestro país, dentro de la cual el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Espacio sin ciencia: La nonnata Academia de Ciencias, por Eva Velasco

Conferencia "Espacio sin ciencia: La nonnata Academia de Ciencias", impartida por Eva Velasco (Universidad Rey Juan Carlos) el día 14 de enero de 2019 en el marco del congreso "El Museo del Prado y la política borbónica de instituciones culturales".
Con la organización de este congreso se pretende poner de manifiesto la política de creación e impulso de instituciones culturales y científicas que llevó a cabo la monarquía borbónica en nuestro país, dentro de la cual el Museo se enmarcó, con vistas a hacer de la Corte una verdadera capital del Imperio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El trazo casi invisible: los dibujos del Greco, por Jose Manuel Matilla

Conferencia "El trazo casi invisible: los dibujos del Greco", impartida por Jose Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado) el 26 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"El trazo casi invisible: los dibujos del Greco"
Es reducidísimo el número de dibujos del Greco que se conservan, apenas cuatro seguros, a los que hay que sumar un dibujo desaparecido durante la Guerra Civil. Sin embargo, en el inventario de 1614 de su taller se anotaron ciento cincuenta y en el de 1621 doscientos ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579), por Leticia Ruiz Gómez

Conferencia "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)", impartida por Leticia Ruiz Gómez (Museo Nacional del Prado) el 22 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)"
El Greco consiguió en 1577 hacerse con la realización de los retablos para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo: un importante trabajo lleno de complejidad y desafíos para un pintor que, por lo que hasta ahora sabemos, nunca se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La renovación de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna, por Macarena Moralejo

Conferencia "La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)", impartida por Macarena Moralejo (Universidad Complutense de Madrid) el 19 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)"
La ponente aborda el proceso de renovación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes, por Giovanna Capitelli

Conferencia "El dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes", impartida por Giovanna Capitelli (Università degli Studi Roma Tre) el 12 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"El dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes"
¿De qué formas se practicaba el dibujo en Roma cuando José de Madrazo permaneció allí de forma permanente, es decir, entre 1803 y 1818? ¿Cuáles eran los espacios e instituciones ... continua

Visita: www.museodelprado.es