211 utenti


Libri.itMEDARDOPILOURSINE È IN PARTENZAI DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Congreso futuro 2020 - Ideas para un nuevo mundo (93)

Categoria: Congreso futuro 2020 - Ideas para un nuevo mundo

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 93

Maisa Rojas: Cambio climático y justicia social

Física y climatóloga chilena. En 1996 consiguió la licencia en Ciencias, mención Física por la Universidad de Chile y en 2001 el doctorado en Física Atmosférica por la Universidad de Oxford.
Entre 2000 y 2001 se dedicó a la investigación en el Instituto internacional de investigación del clima de la Universidad de Columbia. Entre 2002 y 2005 continuó la investigación sel clima en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
Entre 2005 y 2009 fue profesora adjunta en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
Entre 2009 y 2010 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Valentine Goddard: el poder de lo invisible

Abogado, mediador y artista

Visita: congresofuturo.cl

Panel Convivir: Charlas del Futuro 2020

- Francisca Márquez: Antropóloga Chilena
- Benito Baranda: Psicólogo y activista social chileno
- Mario Orellana: Coordinador de Formación y Comunidades de Base en la Corporación de Dirigentes de Campamentos También somos Chilenos
- Paola Palacios: Colombiana afrodescendiente quien es activista por los derechos de las mujeres, negras e inmigrantes, donde busca fortalecer la identidad de la mujer negra en el país, erradicando la violencia y potenciando su identidad
- Paula Molina: Periodista, Magister en Políticas Públicas, Nieman Fellow de la Universidad ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Kristin Lauter: Datos protegidos

Kristin Lauter: Matemática y criptógrafa estadounidense. Obtuvo todos sus grados académicos en la Universidad de Chicago.
Fue cofundadora y presidenta electa de la Asociación de Mujeres en Matemáticas entre febrero del 2015 y enero del 2017. En 1997 fue investigadora visitante en el instituto Max Planck de Mathematik en Alemania, profesora asistente de investigación TH Hildebrandt en la Universidad de Michigan, entre 1996 y 1999, y en 1999 fue investigadora visitante en el Instituto de Matemáticas Luminy en Francia.
Actualmente es investigadora y directora ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Kate Devlin: Robots y Humanos, su participación en el afecto y sexo

Kate Devlin: Escritora, académica y oradora cuya investigación se centra en cómo las personas interactúan con la tecnología y reaccionan ante ella, para comprender cómo emerge y cómo el futuro de las tecnologías afectará a la sociedad. En el mismo ámbito de la tecnología, se ha enfocado en el estudio de los algoritmos de preservación de la privacidad para el procesamiento de voz y audio.
Ha participado como experta en medios de comunicación sobre inteligencia artificial, ética y tecnología sexual, ejecutora del primer “Hackathon” de tecnología ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Eduard Müller: Pacto verde global

Científico ambientalista de nacionalidad costarricense y alemana. Obtuvo el título de Medicina Veterinaria en la Universidad Federal do Río Grande do Sul, Brasil, y un Magíster en Ciencias en producción animal en el CATIE, Costa Rica. También tiene un Doctorado en medicina veterinaria en reproducción animal e higiene de la producción de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania.
Fue el fundador de la Universidad para la Cooperación Internacional. Ha ocupado puestos internacionales en gestión de la vida silvestre, áreas protegidas, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Tomás Pérez Acle: Una historia de Zombies

El Dr. Tomás Pérez-Acle, PhD, es Biólogo por la Universidad de Concepción y tiene un doctorado en Biotecnología por la Universidad Andrés Bello. Su investigación se centra en la Biología Computacional: la aplicación de matemática avanzada, física y química al desarrollo de modelos computacionales para estudiar fenómenos biológicos relacionados con estructura y dinámica molecular, comunicación y codificación neuronal, y redes biológicas.
Durante su carrera ha publicado más de 50 artículos ISI, es editor de dos revistas científicas, posee 3 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Joaquín Fargas: Niñeras robot

Artista e ingeniero argentino que integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción artística. Desde el arte enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado; desde la ciencia divulga conceptos y teorías de un modo lúdico y poético; y desde la tecnología integra materiales biológicos y herramientas tecnológicas con el fin de generar un posible dialogo y ecologías híbridas. Su producción se habilita con propuestas posibles o utópicas en relación a la vida, su preservación y la ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gabriel Skantze: Robots sociales

Profesor e investigador que ha realizado, durante los últimos veinte años, investigaciones sobre sistemas conversacionales y la interacción humano-robot, lo que requiere un enfoque interdisciplinario de: fonética, lingüística, tecnología del lenguaje, inteligencia artificial y aprendizaje automático
Posee una licenciatura en Ciencia Cognitiva en la Universidad de Linköping y un doctorado en Comunicación del Discurso en KTH.
En la actualidad es profesor de Comunicación y Tecnología del Lenguaje con especialización en Sistemas de Conversación en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Ximena Lincolao: Tecnología para la participación cívica

Empresaria en tecnología y fundadora de “Phone2Action”, la primera plataforma de participación ciudadana en USA que fue creada en 2012. Apasionada por la educación, la innovación y el empoderamiento de las personas para hacer de este mundo un lugar mejor.

Visita: congresofuturo.cl