793 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIROSALIE SOGNA…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (199)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 199

Escuela de Quelhue Pucón

En Quelhue localidad rural de la comuna de Pucón un puñado de profesores han convertido una pequeña escuela en un avanzado y exitoso modelo educativo. Eligio Salamanca, "Global Teacher Prize 2020" es el conductor de este gran logro. Realización: Gonzalo Torres Archivos de la serie Frutos del País Dirigida por Francisco Gedda

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Escultores del bosque en la Villarica

En las inmediaciones del volcán Villarrica, donde lagos y frondosas selvas singularizan una geografía extremadamente bella, un selecto grupo de artesanos, ha desarrollado un sinfín de expresiones artísticas vinculadas al bosque y a la madera. Avellano, laurel, lingue y raulí dan testimonio de nuestra cultura e historia. Dirección: Juan Carlos Gedda Fotografía: Aldo Oviedo, Juan Carlos Gedda Montaje: J. Carlos Gedda Producción: Habana Muñoz Sonido: Cristian Berger Narración: Roberto Poblete

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Estrecho de Magallanes - La ruta de los naufragios

Durante siglos el estrecho de Magallanes fue una ruta deseada y temida por los navegantes. Una enorme cantidad de veleros y de barcos a vapor naufragaron en sus peligrosas aguas. Francisco Ayarza (QEPD) el buzo más famoso de Magallanes dirige en 1989 una expedición para encontrar e investigar los restos sepultados bajo el mar.
Dirección: Francisco Gedda, Iván Tziboulka
Fotografía: Ralf Oberti
Montaje: Ralf Oberti, Iván Tziboulka
Producción: Silvia Quiroga
Sonido: Iván Tziboulka
Asistencia de Producción: Jorge Morales
Música original: Guillermo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Fauna chilena

Chile es como una isla cercada por fronteras geográficas y climáticas. Una fauna endémica evolucionó en esta situación de aislamiento. Es un documental de dos horas originalmente emitido en dos partes. La primera parte recorre la evolución de insectos, reptiles y aves acuáticas. La segunda parte muestra la evolución de otras aves y de los mamíferos en el territorio de Chile.
Dirección: Francisco Gedda, Manuel Gedda, Juan Carlos Gedda
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Guion: Manuel Gedda
Montaje: Juan Carlos Gedda
Producción: Silvia ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Fauna de Chile - Primera Parte - Remasterizado

Chile es como una isla cercada por fronteras geográfico y climáticas. Una fauna endémica evolucionó en esta situación de aislamiento. Es un documental de dos horas originalmente emitido en dos partes. La primera parte recorre la evolución de insectos, reptiles y aves acuáticas. La segunda parte muestra la evolución de otras aves y de los mamíferos en el territorio de Chile.
Dirección: Francisco Gedda, Manuel Gedda, Juan Carlos Gedda
Guion: Manuel Gedda / Francisco Gedda
Producción: Silvia Quiroga
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

Fauna de Chile - Segunda Parte - Remasterizado

Chile es como una isla cercada por fronteras geográfico y climáticas. Una fauna endémica evolucionó en esta situación de aislamiento. Es un documental de dos horas originalmente emitido en dos partes. La primera parte recorre la evolución de insectos, reptiles y aves acuáticas. La segunda parte muestra la evolución de otras aves y de los mamíferos en el territorio de Chile.
Dirección: Francisco Gedda, Manuel Gedda, Juan Carlos Gedda
Guion: Manuel Gedda / Francisco Gedda
Producción: Silvia Quiroga
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

Guitarra Chilena en la Araucanía - Al Sur del Mundo

Hija de Laudes y Mandolinos, la guitarra llegó a América en el período de la colonia. En La Araucanía con el tiempo,se vistió de lingue, laurel y raulí, y la sonoridad del canelo. René Inostroza, cantor y contador de la sabiduría campesina y quien ha popularizado, rescatado y re-creado la "música tradicional del campo", nos introduce en el mundo , en la ruta de Tocadoras, Cantoras y Constructores de guitarras de la Araucanía, verdaderos archivos; depositarias de la cultura campesina, capaces de manejar más de cuarenta "finares" y una veintena de ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Herencia Maya en Guatemala - Al Sur del Mundo

Las tradiciones de Guatemala, sus bailes, fiestas rituales y las ciudades Mayas de la selva, como la espléndida Tikal, son herencia de la cultura que mejor desarrolló el arte y la belleza en América: La Cultura Maya. Dirección: Francisco Gedda Asistente de Dirección: Ángeles Nuño Fotografía: Francisco Gedda Montaje: Francisco Gedda, Pedro Chaskel Sonido: Carlos Johnson Producción: Ángeles Nuño Música Original: José Miguel Miranda: José Miguel Tobar Narración: Freddy Hube © SUR IMAGEN 1995

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Holchan un paraíso en el Mar Caribe

Una fascinante exploración por el mundo submarino de los arrecifes de coral en las antiguas aguas costeras del caribe. Miles de turistas, llegados desde Europa y Norteamérica recorren sus cálidas y transparentes aguas para conocer la increíble fauna de los ambientes coralinos. Dirección Manuel Gedda Fotografía Juan Carlos Gedda Fotografía Submarina Antonio Larrea, Manuel Gedda Montaje Pedro Chaskel, Manuel Gedda Música Original José Miguel Miranda, José Miguel Tobar Narración. Freddy Hube © Sur Imagen, Manuel Gedda, 1995

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Irazú, la montaña del temblor y los retumbos

En el territorio costarricense, grandes complejos volcánicos elevan al país en su parte media. Destaca el volcán Irazú. Sus erupciones han generado estragos a través de los siglos. En el presente siglo aún se recuerda la erupción de 1960-63, periodo en que el volcán se mantuvo activo durante un año, dejando a las principales ciudades de Costa Rica bajo un manto gris. La tierra de los volcanes, escasa y valiosa en términos productivos, hace que esté densamente ocupada desde la falda hasta la cima, por un pueblo que aprendió a vivir en este peligroso coloso ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com