Arcoiris TV

abbi il coraggio di pensare (Quintus Horatius Flaccus)

Fondazione Logos
312 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTASENZALIMITIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (203)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 203

Oficios de la Tierra

Tres Oficios de la Tierra en América.
Pedro Pablo Perea en el Valle del Cauca, prepara la panela como lo hacía su padre y su abuelo.
Los Conejeros de la Patagonia Austral, aún conservan la caza, propia de las tierras nuevas.
En la costa de Valdivia, una comunidad de origen mapuche teje con boqui un arte milenario.
Dirección, Fotografía y Texto: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Investigación: Marino Cabrera
Sonido: Álvaro Silva
Postproducción: Pablo Pinto
Administración: Isabel Silva
Dirección, Fotografía y Montaje: Juan Carlos ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Oficios del Fuego

Magia de luz y sonido. Tres oficios en honor al antiguo dios del fuego.
En Santa Clara del Cobre, forjadores de antigua estirpe utilizando sólo el fuego y el martillo modelan en cobre ollas y obras de arte. En Tonalá cada pieza de vidrio soplado continúa siendo única e imperfectamente bella. En Tultepec, dos pueblos de artesanos de la pirotecnia, celebran su amistad con ofrendas de luz y sonido en honor a San Pedro.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Asistencia de Dirección: Pablo Pinto
Producción Ejecutiva: Ángeles ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Organilleros

El sonido del organillo conduce a un viaje nostálgico por las calles y el tiempo del Santiago antiguo. Organilleros de la familia Lizama cuentan su amor al oficio y muestran en detalle el fino trabajo de restauración para mantener funcionado organillos que llegaron hace más de un siglo. Dirección: Pedro Chaskel Fotografía: Julia Muñoz Sonido: Claudio Valdez, Pablo Pinto Investigación: Claudio Valdez / © Sur Imagen - Francisco Gedda 1996

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Parque Nacional Fernando de Noronha

Frente a la costa de Recife en Brasil, se encuentra un paraíso, el Parque Nacional Fernando de Noronha. Sus espectaculares playas y fondos de coral, su rica fauna en peces y su fauna mayor en que destacan tortugas marinas, mantas, tiburones y delfines. Dirección: Manuel Gedda Fotografía: Aldo Oviedo Montaje: Manuel Gedda Sonido y Producción: Claudio Valdez Música Original: Cristian López Narración: Roberto Poblete

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Parque Pumalín, El proyecto de Douglas Tompkins

Parque Pumalín, El proyecto de Douglas Tompkins - AL SUR DEL MUNDO
En 1990, en los exuberantes fiordos y abruptas montañas de Chiloé Continental se gesta un proyecto: el Parque Pumalín. Es la obra de Douglas Tompkins. Durante más de 10 años este enorme esfuerzo de conservación de la Patagonia fue atacado encarnizadamente por organismos empresariales vinculados a la explotación forestal y a las salmoneras. También por los gobiernos de turno. Hoy, sobre todo después de la muerte de su fundador, es universalmente reconocido por su enorme importancia en la ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Pescador de Caleta Chungungo

Williams Guzmán y otros habitantes de Caleta Chunguno, Comuna de la Higuera, Región de Coquimbo relatan su vida como Pescadores Artesanales y los quehaceres familiares que derivan de su oficio. Realización: Marcelo Navarro Archivos de la Serie Frutos del País Dirigida por Francisco Gedda

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Pescadores del Toltén

Comuna de Pitrufquén, Región de la Araucanía Realización: Aldo Oviedo

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

Pewenche

Entre el Alto Bío Bío y los alrededores de Lonquimay se encuentran los mapuche pewenche, descendientes de un pueblo nómada que habitó los Andes y la pampa argentina, viviendo de la caza de guanacos y la recolección de piñones de los pewen (Araucaria chilensis). Huyendo del cerco de las tropas chilenas y argentinas durante la guerra de 1861 a 1883, se establecieron en uno de los climas andinos más rigurosos de Chile. Debido a un aislamiento geográfico que aún persiste, bajo la sombra de las antiguas Araucarias, sobreviven historias, cosmovisiones, comidas y ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

Pikunche

Pueblos Indígenas - Pikunche -
Hace mil años, era un mundo complejo con una rica agricultura y desarrollo social. Pasó a formar parte del extenso territorio influenciado por los mapuche y posteriormente invadido por los incas. Esta región se convirtió tempranamente en la cuna del gran mestizaje chileno. Ya no existen pueblos indígenas poscoloniales, pero persiste una rica supervivencia de raíces culturales. Filmamos el "Baile Chino Salmón de Los Andes", la fiesta de Loncura, la relación de los arrieros con la montaña, la artesanía alfarera mapuche en ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

Por las tierras del Pehuén - Remasterizado

En un escaso intervalo de latitud, existe en la cordilleras de los Andes y la cordillera de la costa, el Pehuén o Araucaria, un árbol que tiene 200 millones de años sobre la faz de la tierra. Numerosas especies endémicas rodean estas islas biogeográficas. Dirección y Fotografía: Francisco Gedda Producción: Silvia Quiroga Asistencia de Dirección: Juan Carlos Gedda Guion de Historia Natural: Manuel Gedda Montaje: Pablo Perelman Musica: Guillermo Rifo Narración: Freddy Hube

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com