155 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (168)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 168

Rapa Nui

Pueblos Indígenas - Rapa Nui
En el Océano Pacífico, a 3.700 km de Chile, se encuentra Rapa Nui, la isla más aislada del mundo. Hombres y mujeres sabios reflexionan en la cueva de Te Pahu sobre el nacimiento, los traumas y la supervivencia de su cultura. Buceamos con ellos bajo el mar, los acompañamos en viajes de pesca, un día en las cuevas milenarias, un gran curanto comunitario y ceremonias ancestrales junto al fuego. Los valores destacados incluyen su relación con los antepasados, el orgullo por la tradición y el idioma Rapa Nui y su conexión con el ... continua

Rari, las tejedoras de ilusiones

En las cercanías de Linares, junto a las Termas de Panimávida se encuentra el pueblo de Rari. La evolución de una curiosa cestería practicada por las mujeres, inicialmente a partir de las finas raicillas de álamo, generó con el tiempo una artesanía única : El tejido en crin de caballo.
Dirección, fotografía y montaje: Juan Carlos Gedda
Investigación y Asistencia de Dirección: Andrea Fernández
Fotografía Adicional y Postproducción: Aldo Oviedo
Producción y Texto: Habana Muñoz
Sonido: Jorge Castillo, Aldo Oviedo
Música: Cristian ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Recuerdos y testimonios de Santiago Poniente

En Santiago los barrios Yungay, Brasil y 18, concentraron gran parte de la historia de Chile desde mediados del siglo 19 en adelante. Allí está lo mejor de la expresión arquitectónica de Santiago y la vida de sus grandes personajes a través de valiosos testimonios. Arquitectos y urbanistas realizan hoy un esfuerzo para integrar la vida moderna en este espacio histórico respetando su valiosa identidad.
Dirección y Montaje: Pedro Chaskel
Texto: Pedro Chakel
Fotografía: Julia Muñoz
Sonido: Alián Gedda
Investigación: Debora Gongeroff, Jaime ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Rescatando La Fauna Chilena

El documental muestra el esfuerzo y dedicación de personas y grupos que en diferentes lugares de Chile se dedican a proteger, rehabilitar y reinsertar en su ambiente natural a animales heridos por acciones irresponsables de trampas o cazadores. Dirección y Montaje: Manuel Gedda, Gilberto Ortiz Fotografía: Aldo Oviedo Investigación y Producción: Vivian Leisershon, Gilberto Ortiz Texto: Manuel Gedda Narración: Roberto Poblete Música: Andrés Condon © Video Sur, Sur Imagen 1999

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Rütrafe en Villarrica

Juan Kaniwan nació en Santiago de padre mapuche. Siguiendo el llamado de los ancestros decidió volver al sur para convertirse en Rütrafe. Platero de las aguas del RukaPillan. Comuna de Villarrica, Región de la Araucanía Realización: Gonzalo Torres Archivos de la serie Frutos del País Dirigida por Francisco Gedda

Selkirk, Los Pescadores de Más Afuera

Selkirk, La Parda, Más Afuera son nombres de una misma Isla que emerge con sus cumbres oceánicas a más de 700 kms de Chile Continental, a ella llegan aventureros y pescadores que viajan desde Robinson Crusoe y se establecen temporalmente en busca de la preciada langosta que les permite la sobrevivencia.

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Selkirk, trashumantes del Pacífico

Selkirk es la isla más alejada del archipiélago de Juan Fernández. Es inhóspita y permanece deshabitada la mayor parte del año. Un grupo de pescadores y sus familias, protagonizan cada primavera una odisea atravesando 165 km a mar abierto en sus lanchones, para levantar un pueblo en la isla de Selkirk y aprovechar la temporada de extracción de la langosta.
Serie 'Chile, un Territorio Al Sur del Mundo'
Dirección General: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda, Carlos Saavedra
Dirección Capítulo: Ricardo Olivares
Fotografía: Patricio Vaccaro
Montaje: Ricardo ... continua

Selknam

Pueblos Indígenas - Selknam
Este es un viaje a Tierra del Fuego, el territorio vacío de los Selknam, quienes fueron llevados a la extinción durante la primera mitad del siglo XX debido a la insensibilidad, irresponsabilidad y torpeza de Chile y Argentina de la época. Es un recorrido por las estepas, los bosques de lengas, los espacios azotados por el viento donde aún deambulan los guanacos que los sustentaron durante miles de años. Sin embargo, en Río Grande, Argentina, encontramos una comunidad llamada "Rafaela Ishton", integrada por los nietos y bisnietos de ... continua

Tarapacá La epopeya del hombre en el desierto

Julio Ríos, ex pampino y hombre del salitre, nos trae los recuerdos del calor, dolor y esfuerzo que acompañaron la extracción del oro blanco. Alrededor de los oasis de Matilla, Quisma y Pica, el hombre forjó su agricultura, creó chacras, e hizo vino. El hombre del norte, se aferró a su religiosidad, y cada año en la fiesta de San Lorenzo, renueva su espíritu. Los bailarines lucen bellos trajes y máscaras en los bailes nortinos.
Dirección: Pablo Pinto
Fotografía: Ricardo Carrasco
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Alian Gedda
Música: Horacio Salinas, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Te Pito O Te Henua - El regreso a los orígenes

Un viaje con los habitantes de Rapa Nui a través de la memoria de los ancianos y los vestigios del territorio isleño buscando en la gente, el paisaje y las costumbres, el relato de su historia junto a las grandes y enigmáticas estatuas de piedra (Moai). Es una historia compleja con tragedias que interrumpieron la memoria. La tradición oral tiene vacíos que la ciencia responde en parte.
El primer capítulo es contado por el Consejo de Jefes Rapa Nui y el segundo desde la arqueología y la interpretación ecológica.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl