187 utenti


Libri.itLUPOLINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (168)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 168

Tradiciones y Hierbas Medicinales

Chico Colina y Fermín recolectan hierbas en la Cordillera frente a Santiago. En la Vega Poniente comercializan sus productos que juegan un importante rol en la medicina popular. Científicos chilenos que estudian el boldo y el quillay nos cuentan las propiedades curativas de estos árboles y a su importancia en el patrimonio farmacológico de Chile. En El Monte, Luis Armijo compone huesos y tendones con precisión terapéutica. En Pelluhue guiados por Patricia Chavarría encontramos a santiguadoras que practican antiguas tradiciones curativas del campo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Un palacio rodante en Chiloé

El pequeño mundo del Circo Frankfort durante su estadía en la isla de Achao, una de las islas del archipiélago de Chiloé. Es también el universo íntimo de una extensa familia, Los Arrollo. El cariño por su oficio convierte a estos modestos artistas en rutilantes estrellas de la ilusión. Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda Investigación: Vicente Parrini Producción: Silvia Quiroga Sonido y Música: Carlos Johnson Narración: Jaime Vadel © SUR IMAGEN 1992

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Veliche

Pueblos Indígenas - Veliche
Los huilliche o mapuche del sur abarcaban un extenso territorio. Elegimos a Chiloé como arquetipo del espacio mapuche-huilliche. En este archipiélago se desarrolló un rico mestizaje (mezcla cultural), que fusiona historias, comidas y visiones del mundo indias y españolas. Seleccionamos Caguach con su gran fiesta, que fusiona al mítico Millalonko con el Nazareno de los actuales chilotes, la isla de Añihue y una escuela en Weketrumao, Quellón, como espacios simbólicos que representan tanto el mestizaje como la supervivencia de ... continua

Viajeros de la Ruta 5

La Carretera Panamericana, o Ruta 5, atraviesa Chile en toda su longitud. En 1996 tenía 3.500 km y sólo 300 km de doble calzada. Era una ruta precaria, peligrosa y casi romántica comparada con las actuales autopistas concesionadas. Acompañamos a un conjunto variopinto de camioneros, conductores de buses, artistas circenses, vendedores viajeros, gitanos y mochileros descubriendo lugares donde comer, escuchando historias y leyendas, mostrando sus paisajes, la vida y filosofía de quienes la recorren.
Dirección, Fotografía y Montaje:Ricardo Carrasco
Sonido: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Viva Huasquiña

En un aislado oasis, del desierto de Tarapacá, diez ancianos, apoyados en su trabajo y la fortaleza que les otorga la Cruz de Aroma -una extraña y ancestral fiesta- congregan cada año a los vivos, los difuntos y los exiliados, para que viva Huasquiña. Un pueblo que parece fantasma pero esconde el realismo mágico de América.
Dirección: Pedro Chaskel, Francisco Gedda
Fotografía: Ralf Oberti
Sonido: Carlos Johnson
Montaje: Francisco Gedda
Asesoría Etnográfica: Luis Briones
Música Original Horacio Salinas
Narración Jaime Vadel
Protagonistas: Serafín ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Volantines de septiembre - Remasterizado

VOLANTINES Y VOLANTINEROS
Los volantines fueron traídos por los españoles. Hoy es una tradición que se asocia al mes de las fiestas patrias. El documental cuenta su historia y muestra paso a paso, las múltiples y finas técnicas asociadas a la fabricación de un buen volantín criollo. También sigue de cerca la pasión de los más eximios maestros de este arte legendario en la década de los 90.
Dirección y Montaje: Pedro Chaskel
Fotografía: Ricardo Carrasco
Sonido y Postproducción: Pablo Pinto
Música Original: José Miguel Miranda, José Miguel ... continua

Volantines y Volantineros

VOLANTINEROS DE SEPTIEMBRE
Los volantines fueron traídos por los españoles. Hoy es una tradición que se asocia al mes de las fiestas patrias. El documental cuenta su historia y muestra paso a paso, las múltiples y finas técnicas asociadas a la fabricación de un buen volantín criollo. También sigue de cerca la pasión de los más eximios maestros de este arte legendario en la década de los 90 .
Dirección y Montaje: Pedro Chaskel
Fotografía: Ricardo Carrasco
Sonido y Postproducción: Pablo Pinto
Música Original: José Miguel Miranda, José Miguel ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Yakshal, el valle de los huemules

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemul, un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería. Hoy los huemules de este valle están protegidos.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Denis ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl