264 utenti


Libri.itLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: filosofía

Totale: 30

El Filósofo Darío Sztajnszrajber nos habla sobre el amor

En el amor uno puede ganar como perder, pero no hay que tratarlo como algo económico. Cuando piensas más en el otro que en ti mismo, eso es el amor A24 Publicado por: Comunidad Colombiana SIN Fronteras

El poder siempre está tratando de imponer su propia verdad

Darío Sztajnszrajber: filósofo, docente, conferencista. Una de las mejores partes de su entrevista en C5N.
Cuando decimos que la verdad ha muerto, significa desenmascarar que siempre que alguien habla de la verdad, está tratando de imponer su propio interés.
Buscamos un saber que sabemos que nunca lo vamos a encontrar, pero no podemos dejar de buscarlo.
No hay un espacio algo cerrado, tiene muchas manifestaciones. Atraviesa todo lo que hacemos.
El poder se ejerce y se instala, de qué modo?
Cuál es su modo más efectivo, es naturalizando su propio ... continua

Entrevista a Gastón Soublette - Parte V: Filosofía y Educación / Chile

Realizada en Limache el 3 de octubre de 2015 en ocasión del Premio Nueva Civilización por su contribución al estudio y valorización de la cultura y la sabiduría popular creativa. El Galardón será otorgado el Miércoles 25 de Noviembre, a las 18.30 hrs. en el marco del Simposio Internacional 'Desafíos de la Política en un Mundo Complejo', ocasión en que don Gastón Soublette ofrecerá una Conferencia Magistral. (Auditorio Francisco Varela, en Los Alerces 3024, Ñuñoa, Santiago). Publicada por: Universitas Nueva Civilización el 27 octubre 2015

Entrevista a Juan Antonio Painecura Antinao. Retxafe Mapuche (Platero), año 2002 / Chile

Nos explica las joyas que fabrica y la significación de cada elemento en la cultura y filosofía mapuche. Publicado por: Mapuche, el 13.3.22

Estéticas Decoloniales. José A. Restrepo 2.f4v / Colombia

Evento Académico para Sentir-Pensar-Hacer, realizado, en noviembre de 2010, en la Facultad de Artes ASAB. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá El capitalismo es más que una idelogía, es una religión. Publicado por: Pedro Pablo Gómez Moreno el 25 abril 2011

Expone Dussel trasfondo de la ideología evangelista para justificar golpes de Estado

El filósofo Enrique Dussel afirma que la ideología evangelista es la punta de lanza de la política norteamericana, que está dispuesta a "recuperar" Latinoamérica mediante métodos suaves pero también golpes de Estado, como el que atraviesa Bolivia. Afirma que durante los golpes de Estado de la década de 1970 se utilizó a la religión católica como ideología dominante y se veía como al socialismo como el enemigo, pero ahora se usa a los grupos evangélicos como punto de partida y a las culturas indígenas como enemigas.
www. Aristegui ... continua

Humberto Maturana: 'En el convivir es fundamental el mutuo respeto y la honestidad'

"No podemos existir en un ámbito donde no podamos subsistir, eso va cambiando con el tiempo y la situación" "Hay que luchar contra el fanatismo es decir esas personas que no están dispuestos a dialogar sobre sus creencias". "Qué queremos conservar como individuos y como colectividad y a qué precio, a costa de qué o de quienes" El biólogo y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana se refiere al panorama actual que aprecia en el país y el mundo, desde el sentido de lo humano. Publicado por: CNN Chile el 23 sept. 2019

Juan Ñanculef Huaquinao. Investigador ancestral mapuche | El Café / Chile

Kimche: Historiador ancestral mapuche Cultura, filosofía, cosmovisión, apuche, concimientos, rituales, profesias, mitos Ufrovision Publicada por: UfroMedios el 7 junio 2019

La desaparición de los rituales - Buyng-Chul Han – por Claudio Álvarez Teran

Síntesis y análisis del libro "La Desaparición de los Rituales" de Buyng-Chul Han Editorial HERDER
Karttikey, hace 1 año
Excelente!. Me parece que su observación proviene del un gran trasfondo cultural budista, tan universal que no precisa de dogmas. Este mundo del devenir, sin valores, solo consumo, individualismo y total impermanencia sin significado es el SAMSARA ( la rueda de la que estamos presos). Los rituales apuntan en la dirección olvidada que es lo trascendente. El mundo actual es un barco sin timón y a la deriva... el exceso de información ... continua

La hierba florece de noche: Gastón Soublette y Cristián Warnken (2013)

Sabiduría, intelecto, conocimientos, cultura, pueblos ancestrales.
La sabiduría es un conocimiento vivencial, no se aprende en los libros.
El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich «Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias, los focos, las cámaras; y que las revoluciones llegan "con pisadas de paloma"»
Revista El Sabado- El Mercurio

Filósofo, musicólogo, profesor por más de treinta años en Estética de la UC y responsable de haber traspasado a Violeta Parra a partituras.
Por ... continua