1233 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALA LIBELLULAPILOURSINE E IL COMPLEANNOAMORE E PSICHECOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: de

Totale: 2683

La dama de Cao: la primera mujer gobernante de Perú. MdNBio

Se conoce como Señora de Cao o Dama de Cao a la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree que gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C. Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres habían ejercido altos cargos en el antiguo Perú. Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino.
MdNBio es un canal de MdN: Mujeres de Novela http://www.mujeresdenovela.es
Artículo sobre el sujeto: ... continua

El diálogo Interreligioso / Enrique Dussel

El diálogo Interreligioso (Como parte del Curso El diálogo interreligioso e intercultural desde una perspectiva decolonial) Teología de la liberación, mesianismo materialista Dejemos un poco de lado Europa, EU y otros países “centrales” y dialoguemos de filosofóa de las culturas del sur, tenemos que descolonizarnos. La tarea de los creyente es buscar el cielo en la tierra, hacer aquí esa realidad Publicado por: CEIICH UNAM el 15 junio 2017

Venezuela: ¡Que viva el pueblo! - Thalassa, FR3, 2007

“¡Que viva el pueblo! Thalassa los lleva hoy a Venezuela para ver la Revolución Bolivariana en marcha. La política de Hugo Chávez ha hecho hablar de este país en el mundo entero, tanto en bien como en mal. Desde la llegada a la Presidencia de la República de Hugo Chávez, en 1999, Venezuela vive profundas reformas sociales. Los programas de salud, educación, alfabetización y vivienda benefician al pueblo que, después de 40 años de política ineficiente, marcada de corrupción, vivía en la miseria y la exclusión. Así en El Morro, un pequeño pueblo, la ... continua

¿Navidad final para Guaidó?

El referente opositor venezolano Juan Guaidó, pese al apoyo de Washington, sigue en caída libre, y no para de acumular derrotas, con llamados a fracasadas movilizaciones y protestas. A ello se suma la alta corrupción entre sus lugartenientes, denunciada por su propio representante en Colombia, Humberto Calderón. Mientras, siguen conversaciones y diálogos entre gobierno y oposición en distintos ámbitos y en el horizonte aparecen las elecciones para una nueva Asamblea General en 2020.

Visita: www.surysur.net

El campamento más grande de Chile

Visto por los niños del Campamento Manuel Bustos. El patio trasero de Viña, 1090 familias en total. Publicado por T13, el 29 de agosto 2016 Autor: Varios

Postpandemia: 30 millones más de pobres en la región

El impacto del Covid-19 en las economías de la región ha dejado de lado los escenarios de recuperación del crecimiento en 2020, cambiando de manera radical el escenario de las actividades económicas, mientras se evalúa que al menos habrá 29 millones de pobres más en América Latina. La pobreza extrema se acrecentará un 2,5%, pasando al 13,5% en relación al 2019, lo que representa 16 millones de personas en esta precaria situación.

Visita: www.surysur.net

En India, el estado de Sikkmin, pasa a la biodiversidad, crecimiento sostenible

Protección de las personas y el planeta, prohíbe los pesticidas artificiales, bolsas plásticas, un ejemplo para el mundo, una "revolución orgánica" Publicado por: Hebert Collado

Le génocide culturel du gouvernement Canadien

« Tuer l’Indien dans le cœur de l’enfant », c’était la volonté des autorités canadiennes en mettant en place de 1870 à 1994 des pensionnats où ont été placés de force plus de 150 000 Amérindiens âgés de 6 à 16 ans. Dans un documentaire coup de poing, « Les enfants sacrifiés du Canada », Spicee raconte l’une des pages les plus noires de l'Histoire du Canada. Un grand reportage d’investigation sur ces pensionnats qui s’inscrivent dans la politique d’éradication des tribus indiennes du pays menée aux 19e et 20e siècles. Des pensionnats ... continua

Mariano Puga: Hay que ampliar muchísimo más lo que llamamos tortura

Con impunidad no hay democracia
En esta entrevista del Equipo de Derechos Humanos de la Fundación Nodo XXI e Izquierda Autónoma, el padre jesuita Mariano Puga, histórico luchador de los Derechos Humanos, analiza el concepto de tortura con el que le tocó enfrentarse en la dictadura y afirma que hoy es necesario ampliarlo aún más, hacia las injusticias que hace que miles de personas se vean marginadas de la sociedad. "Lejos de desaparecer las torturas, en esta sociedad hipócrita en la que vivimos las torturas están disimuladas y disfrazadas, son las torturas de ... continua

Gran batalla campal entre sublevados contra el sistema y la policía, Martes 12 de noviembre 2019. Sa

Los que se les llama 1ra línea, son los que dan la batalla de frente contra la policía, son los que los mantienen a raya, impidiéndoles avanzar al interior de la gran plaza de La Dignidad (Plaza Italia), protegen al resto de los manifestantes... Les llaman también "los capucha", de gran prestigio en la población.
Una fuerte batalla se dio entre manifestantes que se defendían de los ataques se a policía, que los atacaban con escopetazos, bombas lacrimógenas, camotes, lanzas de agua a alta presión... zorrillos (que lanzan gases), carros blindados.
Eran los ... continua