754 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORACUZZ Ì CVA?L’ESPOSIZIONE CREATIVAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZINELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: che

Totale: 540

Discurso del premio nacional de literatura 2020, Elicura Chihuailaf, en el Senado de la República

Discurso pronunciado por el destacado poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpan en el Senado de la República, con motivo del homenaje que recibió de parte de la Corporación. Miércoles 22 de diciembre, 2021. Publicado por: Francisco Huenchumilla el 23 diciembre 2021

Weichafe - Profeta Marginal con Portavoz

Video musical sobre la lucha del pueblo nación mapuche. Tema: Weichafe Disco: Sabotaje Producido de piwe, para mis peñis y lamienes, día a día trabajan por la reconstrucción del Wallpamu y la defensa de su ñuke mapu, Siniefes.org

Visita:

Visita:

Epewma audio-visual / Mapuche, Chile

Me dijo una mujer Pewenche: tú eres mujer mar, si has venido a la montaña es para comprender que las mujeres somos el universo. Llegó la hora de seguir en el camino de la sabiduria, recibiendo toda la energía de la madre tierra. O ( somos resistencia y revolución) Revitalizar el dungun (la palabra) Publicado por Oriana AS el 15 de julio 2021

Entrevista a Rubén Collio, Tranguil, 2019 / Mapuche / Chile

Entrevista a Rubén Collio, mayo 2019. Tranguil, Región de Los Ríos. Realización: Álvaro Ortega Publicado por: traperosimple el 22 agosto 2019

¿Cómo orientar la acción transformadora en Chile? - Carta de Elicura Chihuailaf

Encuentro y conversación con "nuestros viejos sabios", organizado por el IFICC y Universitas NC, con la participación de Elicura Chihuailaf, Carolina Villagrán, Mary Judith Ress y Luis Razeto, el 9 de diciembre de 2019. Publicado por: Universitas Nueva Civilización el 18 eneero 2020.

"Sin territorio, no podemos seguir": Mapuches, lucha sin tregua - Cartas Sobre la Mesa. Chile

"Sin territorio, no podemos seguir": Mapuches, lucha sin tregua - Cartas Sobre la Mesa. Chile
El pueblo mapuche mantiene una histórica lucha contra el Estado chileno, que se remonta a siglos pasados, en busca de reconocimiento legal y de la devolución de las tierras que ellos consideran usurpadas. Los indígenas han sido víctimas de violencia y represión, una situación que no ha cambiado a pesar de la Ley Indígena de 1993 y de la llegada de representantes mapuches al Gobierno. En 'Cartas sobre la Mesa', desde Santiago de Chile, Luis Castro habla con personajes ... continua

Wallontu Witral, Alrededor Del Telar (Mapuche)

Wallontu witral alrededor del telar. Epu lamngen ñi chumechi amulney ngun ñi ngürekan kudaw. La experiencias de 2 hermanas, de como estan llevando su trabajo relacionado con el telar. www.wallontuwitral.org Publicado por: Kimeltun Mapuche Kimün , Ülkantun ka Epew.

Ufisa capítulo 5 El teñido de la lana mapuche / Chile

"Ufisa la ovejita" es el resultado del Proyecto Vime 2021 entre la Universidad de Santiago de Chile y la comunidad indígena Leufu Pilmaiquén Maihue de Río Bueno.
Para el desarrollo de la capsula didáctica se utiliza la socioepistemología de la selección (Cordero, Del Valle y Morales, 2019).
Responsable del proyecto: Daniela Soto (Usach)
Equipo de trabajo: Héctor Silva (Usach) Andrea Pinto (Usach) Claudia Jaramillo (Usach) Romina Vera (Usach) Juan Pablo Vargas (Universidad de Barcelona) karina Vilches (Universidad Católica del Maule)
Producción ... continua

Héctor Llaitul: No somos terroristas, la lucha mapuche no es terrorista, es legítima.

Héctor Llaitul: "No somos terroristas, la lucha mapuche no es terrorista, es legítima"
"Me declaro un perseguido político del Estado chileno", declaró en conversación con CNN Chile.
El autor pudo salir con libertad condicional, lo que le permitió asistir al lanzamiento de su libro.
El beneficio penitenciario que me dieron no tiene nada de extraordinario, corresponde al funcionamiento normal de lo penitenciario y los presos.
La prensa, las autoridades siempre nos han estigmatizado, demonizarnos, denostarnos, que somos peligrosos para la sociedad chilena, que ... continua

Palín en la tierra de Bollilco mapu meu, mapuche, Chile

El palín es un juego tradicional mapuche. Mención honrosa en el Festival de Cine de la Habana, Cuba, 1966. Publicado por: Pünontulei Taiñ Folil