81 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE. IL GATTO CHE SI CREDEVA UN UCCELLOVILLEVERMINE 1 / 2: L’UOMO CHE PARLAVA AGLI OGGETTI LA FALESIATILÙ BLU VUOLE UN VASINO CON LE RUOTE!LA MANO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!










Tag: artes

Totale: 21

Michele Marziani, Umberto Dei

Umberto Dei non è una persona. È una bicicletta. Anzi, un mito. Il mito inseguito da Arnaldo Scura che lascia un remunerativo lavoro da broker finanziario per aprire una bottega da meccanico di biciclette. Il negozio di Arnaldo a Milano diviene così crocevia di incontri, amori, pensieri, avventure. Fino a tingere di giallo le vicende di Nas, giovane studente afgano, aiutante del protagonista nella riparazione delle biciclette, ma soprattutto nel restauro delle Umberto Dei.Michele Marziani, Umberto Dei. Biografia non autorizzata di una bicicletta (Cult Editore, 2008)

Visita: www.michelemarziani.org

La Cooperativa Sociale Arcobaleno al Salone del Libro di Torino

La Cooperativa Sociale Arcobaleno partecipa, per il primo anno al Salone Internazionale del Libro di Torino e presenta il "Cofanetto Arcobaleno" che contiene il libro Visti da dentro di Giovanni Iozzi e il dvd 40% - Le mani libere del destino di Riccardo Jacopino, primo film prodotto da Arcobaleno. Hanno partecipato alla presentazione Luciana Littizzetto, Steve Della Casa, Don Luigi Ciotti, Antonella Parigi e tanti altri amici della cooperativa.Regia, Montaggio e Riprese Video: Alex Caroppi, Alberto D'AlimonteVoce Over: Pamela Crepaldi

El Sueño de Lalo, artesano ciego del sur de Chile

Capítulo de Tierra Adentro - 'El Sueño de Lalo'
Lalo, un artesano ciego del sur de Chile
Lalo es una de las personas más fascinantes que hemos conocido. De pequeño recorría y admiraba las veleras chilotas. Poco a poco su mirada se fue apagando hasta perderla por completo, también a temprana edad.
Dos cosas quedan para siempre en su memoria, las lanchas chilotas y el alerce. Desde siempre se ha dedicado a construir modelos de estas lanchas labradas y acariciadas por sus manos. En esta oportunidad compartimos sus sueños de llegar a tener su parque propio en ... continua

Papay Dominga Neculmán, wizüfe, alfarera mapuche. Chile

Dominga Neculmán, wizüfe (alfarera) originaria de ocmunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho, en Padre de las Casas, región de La Araucanía fue declarada como un Tesoro Humano Vivo por la UNESCO en el 2011. Papay Dominga Neculmán Mariqueo. Mapuche Widüfe (Alfarera Mapuche). Lof Juan Mariqueo. Roblehuacho, Padre Las Casas, 2011. Director: Sebastian Moreno Fuente: Tesoros Humanos Vivos Publicado por: Wallmapu ?'i Tukulpan: Historias y Memoria del País Mapuche

'Lalo Artesano ciego' Chiloé, Chile. Reportajes 5 capítulo 1

Ciego desde los 3 años, pero eso no es un impedimento para hacer muchas cosas, construyó su casa, que el mismo diseñó, un bote para navegar, diseñó totalmente el muelle y trabajó en su construcción. En sus artesanía, más de 100 lanchas chilotas ha realizado.
La construcción de artesanías bajo la forma de barquitos ha hecho su forma de vida
Vive a 46 km de Puerto Montt, en la Caleta La Arena. Primer tramo de la Carretera Austral, después de 40' de bote llegamos a la casa del artesano y su familia.
Desea construir un parque con senderos y cabañas en ... continua

El tren de la cultura popular - Parte 1

El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.
En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó ... continua

José Antonio García, artesano ciego de Oaxaca, México

José Antonio García, artesano ciego de Oaxaca, México Un icono dentro del os artesanos folclóricos dice un curador de arte. Don José dice que cuando veía, no hizo esculturas tan finas y completas como ahora, que ve y siente sólo con sus manos. Ahora sus piezas de arte son de mejor calidad. Comenzó el arte a los 7 años, pero a los 55 perdió la vista y en vez de echarse para atrás, siguió con más fuerza. Publicado por: Brut México

Conozcamos a los alfareros de Amozoc, puebla, y valoremos su trabajo

Créditos: TV Azteca Puebla Publicado por: Pueblear.com.mx

El Huipil explicado por una niña

Que hermosa explicación del huipil triqui... como México no hay 2 ¿Cómo se fabrica, por quién? y los significados de sus dibujos y tejiidos. Publicado por. Gretel Luengas

Camiña, resistencia de un pueblo - Documental de La Fundación Superación de la Pobreza - Servicio País

Camiña en lengua aymara significa morada y resistencia. Emplazado a 2.800 metros de altitud, este pueblo hace honor a su nombre. Con una población aproximada de 1.200 habitantes, es el epicentro de una historia de desarrollo comunitario que inspira y enorgullece. Esto, gracias al potente y diverso patrimonio cultural inmaterial que poseen, ligado a la agricultura y la artesanía textil aymara.
Pese al violento proceso de chilenización que vivieron durante gran parte del siglo XX, este documental narra el renacimiento de un pueblo orgulloso de su historia, su ... continua