565 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREIL MAIALEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…CUZZ Ì CVA?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: Argentina

Totale: 223

Pajarito Gómez, una vida feliz (1965) / Argentina

"Pajarito" Gómez es un cantante de música popular impulsado por una empresa discográfica. La historia se centra en la vida de Pajarito fuera de los escenarios, cómo se construye su figura pública alimentando el mito del muchacho pobre, provinciano, que por su talento -y siendo al mismo tiempo buen hijo y buen ciudadano- alcanza la fama y la fortuna. Detrás de esta fachada, Pajarito es un hombre oscuro y desorientado, alcohólico, distanciado de su madre.
Se trata de una exposición cruda y satírica de los medios de comunicación y su modo de representar ... continua

En Movimiento - Con Victorio Paulón, referente histórico del sindicalismo argentino

Santafesino. Comenzó su militancia a principios de los setenta en las Fuerzas Armadas Peronistas, luego, en Montoneros, y a finales de 1972 en la Columna Sabino Navarro.
En la fábrica Villber, de la localidad de Villa Constitución, inició su militancia sindical en la UOM, Unión de Trabajadores Metalúrgicos. Integró la Lista Marrón, lista de delegados combativos encabezada por Piccinini y propuesta para descabezar del gremio metalúrgico a la llamada burocracia sindical, representado en ese entonces por Lorenzo Miguel.
Fue uno de los integrantes del Comité ... continua

Preguntas a un obrero que lee de Hugo Colombini / Argentina

En 1969, apenas pasado el Cordobazo, los trabajadores de la fábrica FIAT desafían a la empresa, echan a la burocracia sindical y elevan la lucha política contra la dictadura militar, transformándose en un hito de la lucha obrera y popular de los años '70. Cuarenta años después Gregorio Flores, un dirigente obrero que participó activamente y escribió sobre la época, logra reunir a varios compañeros de entonces con el fin de multiplicar la memoria colectiva y abrir nuevos debates que permitan recuperar y actualizar aquella experiencia. Pero la tarea no es ... continua

Entrevista Especial 14-11: Milagro Sala, Argentina

Entrevista Especial a Milagro Sala; Dirigente política, social e indígena argentina, por Juan Carlos Barbotta. Nunca nos interesó competir con el Estado. Tenemos que construirnos políticamente, esa es una falencia que tuvimos. Vídeo: TeleSur Publicado por: teleSUR tv, el 14 nov 2020

En el nombre del Litio / Argentina

Sinopsis: Clemente Flores vive en la comunidad El Moreno, en Salinas Grandes, Jujuy, donde las comunidades originarias intentan evitar el inminente desembarco de mineras multinacionales para extraer litio, el nuevo oro blanco. En busca de respuestas frente a su acallado reclamo de ser incluidos en las decisiones, Clemente se embarca en un viaje, para luego regresar y organizar junto a las otras comunidades del salar, una acción de resistencia en defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama.
“El agua es la sangre de la Pachamama”.
“En el nombre ... continua

Duro golpe al neoliberalismo

Al asumir la presidencia argentina, Alberto Fernández se encuentra con un convulsionado y cambiante escenario internacional. Asumió tras un contunde triunfo ante el neoliberal Mauricio Macri, que dejó al país en la virtual cesación de pago, alto desempleo, miseria y hambre. No estamos solos, estamos con los movimientos populares en Chile, Ecuador, Ciolombia, que luchan por lo mismo que nosotros», señaló, tras dejar en claro que no reconocerá ningún gobierno de facto. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

[70] Literatura y política - Rodolfo Walsh. Filosofía Aquí y Ahora

Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”. Publicado por: COMPLEXUS el 2 septiembre 2016

Argentina: mujeres y sindicalismo

Tres mujeres, dirigentes sindicales argentinas, hablan del rol de las organizaciones laborales como herramienta de construcción y unidad popular, del momento histórico que se abre en el país, la necesidad conservar el pensamiento crítico y de analizar las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Coinciden en que la clase trabajadora, que ha sido tremendamente empobrecida en los últimos cuatro años de gobierno neoliberal debe conservar la lucha de calle para garantizar las fuentes de trabajo y una vida digna.

Visita: www.surysur.net

América Latina: tecnología para compartir

El 30 de agosto Argentina puso en órbita un nuevo satélite, demostrando que la ciencia y tecnología pueden estar a la orden del día en América Latina. Varios países de la región muestran diversos avances en ciencia, tecnología e innovación, que bien pueden ser aprovechados por todas nuestras naciones. Pese a las diferencias políticas e ideológicas, la región puede y debe trabajar de manera consensuada, en especial para beneficio de sus pueblos. Análisis de Pedro Brieger

Visita: surysurtv.net

Rodolfo Walsh - Operacion Masacre / Argentina

Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, "Operación Masacre" (1957). En 1956 fracasa un contra-golpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo siete personas logran sobrevir a la matanza y contar la historia. (FILMAFFINITY) Año 1973 País: Argentina Dirección: Jorge Cedrón Guion: Jorge Cedrón. Novela: Rodolfo Walsh Publicado por: SitiosW25 el 13 julio 2012