505 utenti


Libri.itAMORE E PSICHECOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE È IN PARTENZALINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80297

¿Qué consecuencias tiene la prohibición de sacrificar polluelos en Alemania?

Los gallos aportan pocos beneficios al mercado avícola, no ponen huevos y producen poca carne. Por eso muchos avicultores alemanes venden millones de pollitos al extranjero. El bienestar de los animales suele pasarse por alto.
Como no ponen huevos, cada año se sacrificaban en Alemania unos 45 millones de pollitos macho. Esto se prohibió en 2022. Desde entonces, muchos cartones de huevos procedentes de la producción alemana de gallinas ponedoras llevan la siguiente etiqueta: «Sin matanza de pollitos». Pero ¿dónde están ahora los gallos?
En Alemania, la cría ... continua

¿Qué contamina más? Bitcoin vs. sistema financiero mundial

Tras el vídeo sobre el Bitcoin y cuánto contamina, muchas personas nos comentasteis que echasteis en falta que abordásemos una comparativa clara: ¿qué contamina más, Bitcoin o el sistema bancario actual? Hoy, todos los matices.

¿Qué críticas hay respecto a la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz en Colombia?

El Gobierno colombiano pidió a Estados Unidos la extradición de Salvatore Mancuso, exjefe del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para que sea gestor de paz. Esta designación podría permitir que Mancuso quede en libertad cuando regrese a Colombia, pero deberá responder por los procesos judiciales que tiene pendientes en el país, según el Ministerio de Justicia. Las AUC fueron el grupo armado que más homicidios cometió durante el conflicto, según la Comisión de la Verdad.

¿Qué cuerpo tienen los ángeles?

¿Qué da sentido a tu vida? Pilar Sordo, psicóloga y escritora

“Hoy existe una moda del no sentir, del no involucrarme demasiado, de medir todo lo que digo y lo que hago… un juego muy estrategico alejado de la humanidad y de lo que el ser humano debe desarrollar. Yo creo que el espacio de la vulnerabilidad, del arriesgarme a perder en ese sentir, del arriesgarme al dolor y decir estoy triste o estoy cansada es un derecho básico que hay que recuperar”. En este vídeo, la psicóloga y escritora Pilar Sordo propone un recorrido al interior de nosotros mismos para hacer uso del derecho humano más básico, que es llegar a ... continua

¿Qué debe hacer Europa ante la crisis climática?

La crisis climática y la pérdida de biodiversidad cuestionan nuestra relación con la naturaleza. En Europa, hay quienes buscan formas de encontrar un nuevo equilibrio con el entorno. Quedarse de brazos cruzados ya no es una opción.
La naturaleza y el trato que le damos al medio ambiente se han convertido en temas inevitables. Organizaciones como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU piden regularmente replantear de raíz el lugar del ser humano en el ecosistema. Y advierten sobre las consecuencias de no hacerlo seriamente.
La visión ... continua

¿Qué dejó la primera cumbre climática en África?

África realizó la primera cumbre climática en Kenia y uno de sus objetivos es poder ir con una sola voz a la COP28, que se celebrará en Dubái. En medio de divisiones, algunos mandatarios impulsan la transición hacia energías renovables y países petroleros como Nigeria o Argelia defienden que los combustibles fósiles se necesitan para el desarrollo de la economía. ¿Logrará África unificar sus ambiciones para llevar las mismas exigencias a la próxima cumbre del clima de la ONU? Lo analizamos en El Debate.

¿Qué demostraron los argentinos en la primera vuelta presidencial?

Las elecciones generales del pasado domingo 22 de octubre en Argentina contaron con dos grandes sorpresas: los puntajes de Javier Milei y Sergio Massa. El libertario y de extrema derecha Javier Milei no obtuvo tantos votos como las encuestas pronosticaban y, por lo menos hasta la primera vuelta, se estancó respecto a las primarias de agosto. Mientras que el peronista Massa casi duplicó la cantidad de sufragios y pasa al balotaje como el más votado. Lo analizamos en esta edición de El Debate.

¿Qué descubrieron los soviéticos en el pozo Kola Superdeep a 12.262 metros de profundidad?

Sabemos muy poco sobre la estructura de la Tierra. Por ejemplo, nuestro planeta no es totalmente esférico, ya que se aplana ligeramente al girar. Por ello, su diámetro ecuatorial (12.754 km) es 43 km mayor que el polar (12.711 km). Nuestro planeta es el cuerpo celeste más denso del sistema solar, seguido de Mercurio entre otros planetas. Las distintas capas del núcleo, la corteza y el manto de nuestro planeta giran a velocidades diferentes entre sí. El oxígeno constituye aproximadamente el 50% de toda la masa de la corteza terrestre, y se encuentra en forma ... continua

¿Qué descubrimos detrás de Plutón? Makemake: El objeto más grande del Cinturón de Kuiper

De los millones de cuerpos que componen el Sistema Solar, sólo se han descubierto unos pocos miles hasta la fecha. Mientras que el interior del sistema está relativamente bien estudiado, vastas extensiones de espacio inexplorado se extienden más allá de la órbita de Neptuno. Estos están llenos de muchos objetos espaciales, de los cuales sólo los más grandes son conocidos por la humanidad. Hoy les voy a hablar de otro de ellos. Makemake es uno de los objetos más grandes del Cinturón de Kuiper.