3044 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIABBECEDARIO STRAVAGANTEMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85039

Kintto Lucas: el camino, a los ponchos y faldas coloridas

El escritor, periodista y exvicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas manda su mensaje de homenaje a «los hermanos y hermanas indígenas que mueren asesinados por la represión del gobierno de un banquero», que marcan el camino de la dignidad del pueblo.

Kintto Lucas: el cerebro

NUESTRA VOCES.- El ecritor y poeta ecuatoriano-uruguayo Kintto Lucas señala que el cerebro es un laberinto: en él viven la locura, la cordura, el amor, la felicidad, la tristeza, el dolor. A unos les sirve para pensar en los otros, y a otros sólo en ellos. Si el manicomio es un espacio de la derrota, cómo construir la felicidad y la tristeza en este manicomio mundial. ¿Existe algún rincón de nuestro cerebro donde se esconde la felicidad, que no sea el de las pastillas?, se pregunta.

Visita: www.surysur.net

Kintto Lucas: si alguna vez me muero

Para el festival Internacional de Poesía de Milán, el periodista y escritor uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas (exvicecanciller de Ecuador) compuso este poema, que ofrece a plena voz.

Visita: www.surysur.net

Kintto Lucas: ¿Te pusiste a pensar?

El escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas pregunta si no se han puesto a pensar que el día que no haya gigantes, los dueños de los molinos y el rey no tendrán quién los proteja, y que sin viento los gigantes no podrían mover sus brazos. La guerra cambia pero no se termina, tampoco los gigantes ni los dueños de molinos. Es hora de juntar todas las lanzas, las banderas, los corazones, las alegrías: todos los vientos.

Visita: www.surysur.net

Kioto ciudad en Japón

Kioto, que alguna vez fue la capital de Japón, es una ciudad de la isla de Honshu. Es famosa por sus numerosos templos budistas clásicos y sus jardines, palacios imperiales, santuarios Shinto y casas de madera tradicionales. También es conocida por tradiciones formales, como las comidas kaiseki, que constan de varios platos de preparaciones distintivas, y las geishas, artistas femeninas que se encuentran comúnmente en el distrito Gion. ― Google
Superficie: 827,8 km²
Tiempo: 31 °C, viento SO a 6 km/h, 67 % de humedad weathernews
Población: 1,475 millones ... continua

Kip Thorne: Charla magistral

• Grado académico – Profesión: Físico del Instituto de Tecnología de California, Máster y Doctor en Física de la Universidad de Princeton. • Lugar actual de trabajo: Profesor Emérito de Física Teórica Feynman en Caltech. • Líneas de investigación: Teoría de la relatividad general de Einstein y en la astrofísica, con foco en las estrellas relativistas, los agujeros negros y sobre todo en las ondas gravitatorias.

Visita: congresofuturo.cl

Kirara non torna più

Sango è preoccupata perché Kirara non fa più ritorno, allora ognuno del gruppo si interroga su quale possa essere la causa e si svelano alcuni altarini. Quando però Sango vede delle ossa di un animale vicino ad un demone carnivoro pensa che forse Kirara sia stata divorata.

Kirguistán: Gente bondadosa en ciudades malas - Animales salvajes y choferes terribles

Carece de la infraestructura suficiente para los ciclistas y peatones. Desde febrero de 2022 el país recibió un flujo de migrantes de Rusia, con lo que mostró su increíble hospitalidad. Hasta introdujo las visas de nómadas digitales y construyó un parque tecnológico. ¿Cuánto cuesta vivir en Kirguistán?¿Qué hay que conocer en este país tan único? ¡Acompáñenme para ver más!

Kirguistán: novias robadas, vidas perdidas

El rapto de novias, conocido como ‘ala kachuu’, es una extendida tradición en Kirguistán. Básicamente se trata de secuestrar a una joven, a veces incluso a una menor, para obligarla a casarse. Se cree que hasta dos tercios de los matrimonios en el país no son de mutuo acuerdo. Pero la cosa va más allá: muchos de estos secuestros, tratados con considerable indulgencia por parte de la policía, acaban en tragedia, cuando la novia se resiste o cuando se suicida después del matrimonio.

Kiribatí: El paraíso del Pacífico

Según los pronósticos de Naciones Unidas, Kiribati, el país insular del Pacífico Sur, amenaza con hundirse en el mar como consecuencia del cambio climático.
Dentro de 30 o 40 años este paraíso podría haber desaparecido, pues la mayor parte del archipiélago se eleva tan solo dos o tres metros sobre el nivel del mar. Y las consecuencias del cambio climático empeoran aún más la situación. El país insular de Kiribati es difícil de superar por su belleza y fascinación. Sobre una superficie marítima de 5,2 millones de kilómetros cuadrados se distribuyen ... continua