389 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERISENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29241

El guerrillero: la historia de Chito Morales, Chile

En 1930 nació en Colchagua Archibaldo Morales Villanueva. A los 19 años se integra a la primera radioemisora de la provincia y, desde allí, inicia una meteórica carrera en el periodismo colchagüino. En 1956 funda el periódico El Guerrillero, el que, asumido el Gobierno de la Unidad Popular en 1970, se transforma en su órgano de difusión. Conocidas son sus campañas sociales y, a través de su medio de comunicación, sus denuncias a las injusticias. En septiembre de 1973, la dictadura militar, encabezada en Colchagua por el coronel Hernán Brantes, ordena su ... continua

El Brujo. La importancia de la cultura, de contarla, del relato

Rafael Álvarez, El Brujo, lleva 50 años sobre los escenarios, haciendo de la narración su forma de vida: "El Quijote y la Odisea conectan en el placer del relato, hablan sobre la fiesta de contar una historia y la ceremonia de escucharla" https://bit.ly/2Ypc9kV Publicada por El País BBVA

Matías Catrileo, weichafe (guerrero) mapuche, Chile

Entrevista a Matías Catrileo, joven mapuche de 22 años, asesinado por carabineros chilenos el 3 de enero de 2008 Publicado por: Resumen

WAIKIL más BANDA - Museo Chileno de Arte Precolombino - Santiago 2019

Extracto de la presentación en el Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago WAIKIL más BANDA Lorena Manzo: Cajón peruano Francisco Herrera / V?'VM: Violín Cristofer Collio / KETRAFE: Guitarra Vicente Fabres: Bajo Jaime Cuyanao / WAIKIL: Voz Publicado por: WAIKIL

Homenaje a las madres de Plaza de Mayo. Por todo el mundo... De todas las formas... La voz de los que no tienen voz

A 43 años seguiremos haciendo memoria, pidiendo verdad y justicia Publicado por: MURGA LAVATE Y VAMO

Maria Huenuñir - poeta mapuche

María Inés Huenuñir Antihuala, "La poetiza de versos profundos", avecindada en la Calle Mar Caribe de Pudahuel desde hace más de un año y escritora autodidacta por naturaleza, con dos hermosos libros a su haber, "Más allá de ser Mapuche" editado el 2004 y "Niña del Campo" publicado el 2003, libro finamente terminado y dedicado a su padre y madre biológicos y a la madre tierra, del que destaca una de tantas hermosas frases, la que invita a un momento de reflexión: "Rayituai ñi kimun upekonlu lemu meu", cuyo significado es "Florecerá mi sabiduría olvidada ... continua

Sofía Acevedo, 'Aún no hemos olvidado'

Un tema de su autoría que conmueve nuestra humanidad. Primer lugar, Festival de la Voz, verdad justicia y memoria. Realización audiovisual: Malasjuntas-BuenasIdeas Publicado por: Eduardo Fuentes

Valparaíso: espacios culturales autogestionados se ven amenazados por el avance de las inmobiliarias

Recientemente el Espacio Cultural Casa El Consultorio sufrió un violento intento de desalojo por parte de trabajadores de una Consultora. Las personas participantes del espacio han resistido los continuos amedrentamientos y han levantado una lucha por diferentes medios. Es necesario, no sólo proteger estos espacios, sino también la vida de barrio amenazada por la depredación inmobiliaria. Publicado por: RIVAL

Propaganda armada en el bastión la victoria, Chile 1991

Partido MAPU-Fuerzas Rebeldes y Populares Lautaro FRPL- Movimiento Juvenil Lautaro MJL... Año 1991. Editorial Chile Popular Publicado por: MJLautaro

Vivan todos los inmigrantes

Africano da una lección de civismo y de coraje en los campos de España Publicada por: Fernando Castillo