2083 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO VA AL MARECOSA FANNO LE BAMBINE?LA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9384

¿Por qué todo oscila en el Universo? - El oscilador armónico

Desde las cuerdas de un violín hasta el plasma ardiente del universo primitivo, pasando por los campos cuánticos y las ondas gravitacionales, TODO oscila en el universo. Ángel Uranga nos explica que detrás de estos patrones se esconde el concepto posiblemente más influyente de la Historia de la Física: el oscilador armónico.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Grandville:la transformación fantástica de la fisionomía

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Paula Fayos Pérez, Historiadora del Arte, el 29 de enero de 2019.

Visita: www.museodelprado.es

El acto en cuestión / Argentina

Historia del mago Miguel Quiroga que roba un libro de un desconocido y se hace muy famoso. (FILMAFFINITY) Año 1993 País: Argentina Dirección: Alejandro Agresti Guion: Alejandro Agresti Música: Toshio Nakagawa Fotografía: Néstor Sanz (B&W) Publicada por: Los muchachos de antes no veían el 7 octubre 2022

Qué significa nuestra boda japonesa ¡No entendíamos nada!

Para celebrar nuestro noveno aniversario de casados, intentamos entender de una vez qué significaron los rituales que hicimos en nuestra boda japonesa. Simplemente nos dejamos llevar por el protocolo y la tradición y tratamos de no meter la pata. ¿Lo conseguimos? Más o menos...

Música, danza y canto de la música afroboliviana

La saya es un conjunto de tambores... hacen una repercusión. Los tambores habían venido desde aquellos tiempos, según los sonidos, la gente se unía. Ellos lo habían afinado a la Saya, pues. La Saya tiene coro y copla, no para insultar, es para hacer comprender. A veces, mediante la música haces entender al que no entiende". (Teodoro Pérez Medina, sayero de la comunidad Yabalo) Publicado por: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PCI el 31 may. 2018 #bolivia #afro #historia #música #danza #esclavitud #cultura

Entramos en Venezuela y encontramos a las dulceras

Meses más tarde, vuelvo a entrar en Venezuela. Fue complicado ya que accedí al territorio por frontera terrestre. La misión es filmar realidades concretas en diferentes oficios. Estando en la costa del estado Aragua, Ocumare, decidí comenzar con las dulceras.

Llevo tu Rostro de Frente, Francisco Villa. Chile

Videoclip Oficial de Documental "Los Caminos de la Ausencia". Chile, 2018 Realización: Boris Morales y Claudio Mandler. Publicado por: Boris Morales Chile

Un tiempo para detenerse

Leila trabaja en un parque de atracción. Ella pretende casarse con Omid, el hijo de su patrón. Los padres de Omid no están de acuerdo con el matrimonio e intentan disuadir a su hijo. Cuando sus padres no logran su objetivo...

'Dentadas e tacóns. Mulleres opinando sobre sexo' por Celia Blanco, o 3 de marzo de 2018

Celia Blanco é xornalista e colabora con El País no blog #LASCOSASDELATANA. Dirixe e presenta o programa 'Contigo dentro' na Cadena SER.

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? La creatividad humana versus la máquina

Julio Rojas, guionista y escritor
Eugenio Herrera, ingeniero
Modera: Andrea Obaid, periodista
¿Cómo la inteligencia artificial afectará la forma en que creamos historias? ¿Existe una creatividad artificial? ¿Puede una IA abordar la complejidad única de la creatividad humana? La creación de historias a menudo implica la capacidad de comprender y empatizar con otros seres humanos y es el resultado de muchos factores, como la experiencia, la educación y la cultura. ¿Puede una inteligencia artificial como ChatGPT reemplazarlos?
Esta emergente tecnología ... continua

Visita: puertodeideas.cl