310 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!JEAN-BLAISE SI INNAMORAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7772

El lugar donde se juntan los polos



Reflexión sobre las utopías y las decepciones de una generación y un continente bajo la forma de una carta de un padre a sus hijos. Joaquín y Amalia son dos niños nacidos en París, pero su lengua materna es el español, y sus abuelos están todos en América Latina... ¿Cuáles son los lazos que los unen a Latinoamérica, qué acontecimientos históricos han alimentado la historia familiar, qué causas determinaron el destino de sus familias en repetidos exilios parisinos y en los momentos claves del devenir de Chile, Cuba, Nicaragua y Ecuador?
... continua

Entrevista a José Huenchunao, exlíder de la CAM, sobre el Conflicto Nación Mapuche - Estado de Chile

En el estreno de #SalaDePrensaCL presentamos una entrevista en profundidad a uno de los líderes indígenas más antiguos y connotados de la Provincia de Arauco. Se trata de José Benicio Huenchunao Mariñan quien junto a otro grupo de comuneros el año 1998 en la localidad de Tranaquepe fundó la Coordinadora Arauco Malleco #CAM
Los crecientes conflictos territoriales de aquellos años y un avance significativo de la industria forestal motivaron el nacimiento de esta organización. Desde ese momento han pasado 24 años y si bien es cierto que la CAM ha sufrido la ... continua

Che, memorias de un año secreto

DOCUMENTALES.- Diciembre de 1965, auge de la Guerra Fría, Ernesto Che Guevara desaparece misteriosamente del escenario público mundial. Con identidad falsa y rostro transformado, el revolucionario argentino burla la vigilancia de la CIA y se esconde en Dar es Salaam, Tanzania, y posteriormente en Praga, esperando que el servicio de inteligencia cubano le prepare su próximo destino. Tres ex agentes secretos que lo acompañaron en este trayecto revelan por primera vez los detalles de la operación. Dirigido por Margarita Hernández.

Visita: www.surysur.net

El inspector general

1949. De Henry Koster, largometraje en inglés con subtítulos en castellano, en color. Intérpretes Danny Kaye, Walter Slezak y Barbara Bates. Una entretenida adaptación musical de la historia de Gogol, el protagonista interpreta a un bufón que se hace pasar por un burócrata de visita en una ciudad del este europeo Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

SILO, UN CAMINO ESPIRITUAL

?Silo, un camino espiritual? cuenta la inspiradora historia de las respuestas de un hombre a la violencia y a la deshumanización en el mundo actual y lo hace desde el corazón de América Latina. Sus ideas fueron fuertemente reprimidas por los regímenes militares en Argentina y Chile.
El planteo de Silo - un sistema radical de autorrealización que lleva a cambios sociales, culturales y políticos no-violentos - resuena fuertemente en quienes trabajan hoy por la justicia social y por los derechos humanos. En esta ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

24) Curso de filosofía: El pensamiento de Sandino, general de los hombres libres



Segunda Parte
El pensamiento político de Sandino expresado en sus cartas y demás ocumentos no es el resultado de una preparación intelectual, porque un artesano que dejó sus herramientas para pasar directamente al combate, difícilmente pudo tener una formación semejante; pero precisamente, porque lo que piensa no es más que el resultado de su experiencia cotidiana como jefe de esa guerra de resistencia y porque las circunstancias de la lucha son las que van modelando ese pensamiento, es que todo lo que dice y proclama, tiene la ... continua

Diálogo con los realizadores Virginia Martinez y José Pablo Charlo

En el marco del festival Filmar en América Latina, que tiene lugar todos los años en Suiza, encontramos a José Pablo y Virginia. Ambos presentaban sendos trabajos de recuperación de la memoria histórica de su país Visita el sitio: www.filmaramlat.ch (sitio en francés)

Mujeres chilenas, semillas de rebeldía

Más de 4 mil activistas territoriales feministas chilenas se reunieron del 10 al 12 de enero en la Universidad de Santiago, en el segundo Encuentro Plurinacional de las que Luchan, instancia preparatoria de la huelga feminista del 8 de marzo y una oportunidad para la reconstrucción de la memoria feminista y el debate para la proyección del futuro. El movimiento feminista en Chile está en la primera línea del estallido social, señalando con fuerza a los opresores.

Visita: www.surysur.net

Programa UNED de Televisión Educativa - Curso 2006-2007, Emisión N° 82 - 2ª Parte

1. PDA / UNED 2. FEMINISMO Y MÚSICA La historia de las mujeres en la música era, hasta tiempos recientes, una historia no dicha. Las instrumentistas, las directoras, las mecenas, las compositoras, no aparecían en los libros de historia, ni sus obras se tocaban en los conciertos, ni se encontraban en las tiendas de discos. La musicología feminista surge, en un principio, para enmendar esta carencia. Visita el sitio: www.uned.es

Inauguración sala teatral Astor Piazzolla

Acontecimiento artístico, entrega de premios y un gran recital, en homenaje a Piazzolla. Actúan Pablo Sigen (pianista de Piazzolla) Jairo, Eladia Blásquez, Daniel Piazzolla y Sabat. Musical con brillantes cantores y orquesta. Derroche de color y talento. Cortesía de Roberto Di Chiara

Visita: www.robertodichiara.com