4665 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUPOAMORE E PSICHEJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9403

Ecotopías - José Luis Fernández Casadevante Kois

No saldremos de la crisis climática si no sabemos imaginar un futuro limpio y regenerado. Kois enseña a vencer la visión catastrofista del futuro presentada por los medios, imaginando mejores futuros a través del arte del storytelling.
*Madrid Emisiones Cero - Compromiso con el Clima es un evento organizado por La Casa Encendida junto al Ayuntamiento de Madrid, Democratic Society (DemSoc), el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), y el proyecto europeo Madrid Deep Demonstration of Healthy ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Donbass - guerra - aeropuerto: parte I

En febrero del 2014 la llegada no programada de vuelos al aeropuerto de Donetsk enciende las alarmas de sus trabajadores. Militares ucranianos toman la torre de control y descargan su armamento. Con la terminal como cuartel general, las unidades del ejército ucraniano desplazadas bombardearán con saña la ciudad de Donetsk. Es el castigo a los opositores del Maidán, mayoría en la región y en su mayor parte civiles. Pero las milicias del Donbass no les pondrán fácil mantener sus posiciones.

En Homenaje a Camilo Catrillanca a un año de su vil asesinato. Felipe Barnech

En Homenaje a CAMILO CATRILLANCA a un año de su vil asesinato. Vuelvo a grabar esta canción un año después, en el mismo lugar. Por todo Chile hoy se conmemora y se recuerda tu lucha en el Wallmapu. Que ahora es la lucha de todo un pueblo! #asambleaconstituyente #camilocatrillanca El 14.11.2018 fue asesinado el peñi Camilo Catrillanca por carabineros. Video: Felipe Barnech Publicado por Felipe Barnech

Así golpea la represión

Peter Nestler, relevante cineasta alemán y dueño de una nutrida filmografía, acuerda realizar junto al cineasta chileno Rodrigo Gonçalves, exiliado en Suecia, un documental sobre la PIDEE (Protección de la Infancia Dañada por el Estado de Emergencia) y sobre FASIC, organización católica en defensa de los derechos humanos. Es una de las primeras películas clandestinas que se realizan durante el periodo de la dictadura, gracias a ella se puede conocer el estado de represión en que vivía la población.
Los cineastas ingresan al país en el año 1982 y ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

EU: golpes a la carta - Documental de RT

Suele llamarse 'modus operandi' a la pauta que sigue un criminal al cometer sus crímenes. Pues bien, las injerencias de EU en los asuntos de otros estados viene de largo, y bien mirado todas siguen un 'modus operandi' reconocible, desde las más antiguas, como la ocupación de Hawái a fines del siglo XIX, hasta las más modernas, como el derrocamiento de Gaddafi en Libia, ya en un siglo XXI que tal vez asista a un cambio de paradigma, pese a quien pese.

Vivir entre basura y tiroteos en el barrio "más peligroso" de Valencia - La Coma

Hoy visité LA COMA, un barrio ubicado en Paterna considerado el más peligroso. Realmente pude hablar con muchos de sus vecinos que me contaron sus experiencias y me permitió percibir todo lo que existe y lo que falta. Gracias por la amena recepción porque de esa manera yo puedo seguir mostrando las REALIDADES DEL MUNDO que me voy cruzando a lo largo de mis viajes.

El Caribe y la violencia haitiana

Los líderes de la Comunidad del Caribe se reúnen en Bahamas para debatir sobre el caos en Haití, preocupados de la llegada masiva a sus países de migrantes que huyen de la pobreza y la violencia, en un intento de exigir a las fuerzas políticas haitianas que acuerden la realización de elecciones, en un país empobrecido, asolado por bandas criminales que dominan el 60% de la capital, y despojado de todas las instituciones democráticamente elegidas.
Varios países consideran que no se pueden realizar elecciones en Haití hasta que cese la violencia, la que ... continua

Visita: surysur.net

La poesía de la naturaleza - Rosabetty Muñoz, María Baranda y Cecilia Rubio - Biobío 2022

“A pesar de todo, las flores silvestres / mantienen vivos sus colores y / se aferran a las laderas / esparciendo el crudo aroma de su carne”, versea la reconocida poeta chilena Rosabetty Muñoz, cuya obra se conecta de forma íntima con las islas de Chiloé, su entorno social y natural. A su vez, los versos de la narradora y poeta mexicana, María Baranda, conviven con el sosiego y la fuerza de los elementos de la naturaleza: “árboles se erguían en los sueños / y no había / olor de azahar, de acanto o de albahaca”.
Ambas poetas comparten una lectura ... continua

Visita: puertodeideas.cl

A los pies del volcán: Tlaxcala

Un viaje al más pequeño estado de México nos lleva a descubrir la sobria arquitectura colonial, las grandes haciendas y las fiestas populares, entre paisajes simbólicos y una amplia producción de artesanías tradicionales con siglos de historia. Un interesante recorrido por Tlaxcala, que nos deslumbrará con su esplendor.
Género | Genere | Genre Documentario
Dirección | Regia | Director Rosa Adela López
Zuckermann
Guion | Sceneggiatura | Screenplay Isabel Maceiras
Elizalde
Fotografía | Fotografia | Director of Photography
Adrián Ortíz, Guillermo ... continua

La cara fea de la belleza: ¿es la explotación infantil la base de tu maquillaje?

La mica está presente en multitud de cosméticos. Una gran parte de este mineral procede de regiones pobres de la India. Mientras algunos arriesgan a diario su vida trabajando en minas precarias —de las cuales un 90 % son ilegales—, 'L'Oréal' y 'Estée Lauder' se hacen inmensamente ricas gracias a este material.